
//EL GRILLERÍO:// INTENTAN ESTADO Y FEDERACIÓN CORREGIR FALLAS EN SEGURIDAD
*Crean grupos para combatir delitos federales
*Coordinará Sedena operativos interestatales
*La glosa un ejercicio de desahogo político
*Red de Mejora Regulatoria, va por honestidad
*Proyecta el CCEC festejo del 45 Aniversario
*Juan Miguel Ramírez no atina el rumbo de Celaya
POR AGP
SEGURIDAD CON NUEVAS ESTRATEGIAS FEDERALES
Aunque los avances en el tema de seguridad declarados por el gobierno del estado, son aún cuestionables, porque los datos de los dos primeros dos meses de 2025 reportaron más de 500 homicidios dolosos, con un 15.2% de incremento, que lo colocaron en primer lugar entre las entidades del país, las medidas de coordinación, que se anunciaron esta semana, entre el gobierno del estado y el gobierno federal, para reforzar la estrategia CONFIA, abren nuevas expectativas para recuperar la paz y la seguridad para los guanajuatenses.
La visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harpuch, y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Ricardo Trevilla Trejo, para entrevistarse con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete de seguridad, por mandato directo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dio como resultado la creación dos nuevos grupos especiales: el primero, a cargo de la Sedena, que coordinará operaciones especiales, particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación del Grupo de Inteligencia Operativa del Estado; el segundo, liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se enfocará en las tareas de investigación y la ministerialización de las causas penales del fuero federal, para que concluyan en más órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias contra los generadores de violencia en Guanajuato.
En ambos casos, aunque no se planteó así, se trata de cubrir tareas y responsabilidades del gobierno federal en la entidad, al tratarse de delitos de su competencia, en las que colaborará el gobierno del estado.
La segunda reunión de la semana, se realizó en la Zona Militar de Zapopan, Jal. Allá reunieron a los gobernadores Jesús Pablo Lemus Navarro, de Jalisco; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, y Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Guanajuato, para coordinar los operativos interestatales; en el caso de Guanajuato, con Jalisco y Michoacán -la frontera con Querétaro está cubierta desde el 11 de noviembre de 2024, por parte de aquella entidad, mientras que por parte de Guanajuato desde el 12 de diciembre pasado, en diversos puntos del estado, como Amexhe, Fuentes de Balvanera, La Cuevita, Obrajuelos, Camino a Jáuregui y el macro libramiento Apaseo el Grande-Palmillas.
La reunión de Zapopan se realizó bajo la coordinación de los generales Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar -Bajío-Occidente-, integrada por los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas, y Vicente Pérez López, comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Estas acciones, según políticos y analistas, es una muestra de que el nuevo gobierno de Guanajuato, con Libia Dennise García Muñoz Ledo, ahora sí está trabajando en coordinación con el gobierno federal, sin ceder su autonomía, pero sí con el interés de devolverle la paz a las familias guanajuatenses, resultados que, aunque tengan días de baja en la incidencia, se van a ver con mayor definición a mediano y largo plazo, pues por mucho tiempo dejaron que grupos del crimen organizado se apoderaran del territorio y del control de los caminos, principalmente del tramo carretero Querétaro-Celaya de la federal 45.
HAY AVANCES, INCONSISTENCIAS Y OPORTUNIDADES
Como fue una semana de análisis del Primer Informe de Gobierno que presentó -personalmente- en el Congreso de Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, los grupos y representaciones parlamentarias cerraron el ejercicio el jueves 27 de marzo de 2025, exponiendo sus conclusiones, comentarios y propuestas. Intervinieron: María del Pilar Gómez Enríquez, del PRD; Carolina León Medina, del PT; Luz Itzel Mendo González, del PVEM, Rodrigo González Zaragoza, de MC; Alejandro Arias Ávila, del PRI; David Martínez Mendizálbal, de morena, y Jorge Arturo Espadas Galván, del PAN. En su mayoría hay coincidencias en que, aunque no hubo respuestas concretas a muchas preguntas, hay avances, cambios en estrategias y en la visión con enfoque de género, así como colaboración con el gobierno federal en materia de seguridad, pero también destacaron oportunidades de mejora, como en el mismo formato de glosa.

Jorge Arturo Espadas Galván.
El coordinador del grupo parlamentario de morena fue el único que vio un panorama totalmente diferente, no concedió ni el beneficio de la duda en temas de lo que el Ejecutivo y los panistas llaman el Nuevo Comienzo; pero también tuvo una respuesta a la medida por el coordinador del PAN, quien puso énfasis en la política destructiva del gobierno federal anterior, aunque reconoció el cambio que se ha operado con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para la coordinación y apoyo a Guanajuato en materia de seguridad y uso eficiente del agua, entre otros temas de ambas competencias.

Carolina León Medina.
Es una realidad que el formato de la glosa no da para un análisis de fondo, pero también se requiere que los miembros de la legislatura tegan altitud de miras para que este ejercicio sea fructífero, que no en descalificaciones sistemáticas que no sirven de nada a los ciudadanos, sino que se abunde en propuestas, “porque en política y en el gobierno vale más la propuesta, que la oposición; los resultados, que las excusas; la unidad, que la división, y la responsabilidad, que el reparto de culpas”, de acuerdo al exhorto que hizo la representante del PT, Carolina León Medina.

David Martínez Mendizábal.
El tema de la seguridad, que tiene a Guanajuato en el primer lugar en homicidios dolosos, fue en el que puso énfasis el coordinador de morena, David Martínez Mendizábal, con cifras que indican incrementos en otros delitos, como robos en general y corrupción de menores, además de cuestionar los subejercicios y el sobrecosto en algunas, como la rehabilitación del puente de Constituyentes en Celaya, del que, técnica y someramente, se explicó en la glosa, pero ésta no se entendió o el legislador no la quiso atender.
Ciertamente, hay temas que requieren de mayor análisis y claridad para que la rendición de cuentas -por mandato constitucional- pueda ser accesible a la población en general y no quedarse con la idea de meras confrontaciones partidistas, donde cada uno expone los temas como le conviene -como se dice coloquialmente-, para llevar agua a su molino.
REGULACIÓN, FORMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Arcelia María González González.
En su etapa de acomodos y ajustes iniciales, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Honestidad, a cargo de Arcelia María González González, esta semana instaló la “Red Funcional de Mejora Regulatoria”, un intento más para optimizar los trámites y los servicios del gobierno del estado a la población guanajuatense y garantizar su compromiso con la honestidad; pues, aún cuando la administración sea dinámica y se tenga que ajustar a los cambios sociales, en sus diversas aristas, ésta no logra aún que sean accesibles, eficientes, transparentes y acordes a las necesidades de la población.
En este nuevo intento, en el contexto actual donde impera la digitalización, en la Red Funcional de Mejora Regulatoria participarán 59 Responsables Oficiales de Mejora Regulatoria, 59 Secretarios Técnicos, 40 Enlaces de Mejora Regulatoria, 59 Capturistas y 40 Titulares de Órganos Internos de Control, bajo la coordinación con la Secretaría de la Honestidad, la que, además de agilizar los servicios, ejercerá el control de la administración pública estatal, desde la prevención de irregularidades y su seguimiento, hasta la imposición de sanciones, como parte del control y vigilancia de la administración pública estatal, base de la honestidad que prometió el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
RECATARÁN HISTORIA Y PROYECTOS DEL CCEC

Jorge Luis Gámez Campos.
El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) que preside Jorge Luis Gámez Campos, prepara la toma de protesta del nuevo consejo directivo 2025-2026 para el martes 8 de abril, que tendrá como invitada especial a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la presencia del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, quienes presidirá la ceremonia protocolaria y el inicio de la celebración del 45 Aniversario de la creación estel consejo, que tuvo su origen en 1981; será un año en el que se va a rescatar la historia y a dimensionar los logros alcanzados en cuatro y media décadas, en las que se han impulsado y alcanzado importantes proyectos para Celaya.
Aunque la constitución formal del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya se realizó hasta 1995, en la presidencia de Julián Malo Guevara, en el acta constitutiva se reconoce que el organismo empresarial celayense inició a funcionar de 1981, en reuniones de los presidentes de Canacintra, Canaco, Coparmex y Canirac, entre otros, y que éste fue presidido por Guillermo Nieto Almeida, Enrique Gómez de la Cortina, Javier Mendoza Márquez y Julio Jordan, aunque sin especificar el período, en que tuvieron la representación, pero merecen un justo reconocimiento, así como a quienes les sucedieron en los períodos subsecuentes.
Para dimensionar la labor del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y de los organismos que lo conforman, se va a realizar una valoración de los proyectos que han impulsado; entre los más recientes destaca el libramiento ferroviario, la megabandera en el parque Xochipilli que lideraron los jóvenes de Coparmex, el Hub de la Competitividad y la Innovación que lidera la Asociación Empresarial Celayense, junto con la propuesta “Visión Celaya 2030”, que ya se actulizó al 2050, entre otros.
En lo interno, la próxima semana, se va a instalar una comisión para revisar y actualizar los estatutos del consejo coordinador, a 14 años de la última modificación; es una respuesta a la petición unánime de los organismos con los que se ha reunido Jorge Gámez durante este mes, en los que el tema principal ha sido recoger las propuestas que se presentarán a la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, pero el tema de los estatutos, es también una prioridad para responder a la demanda de las organizaciones participantes.
CUESTIONAN INTEGRIDAD FÍSICA DEL ALCALDE

Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Al presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, una semana tras otra le ha ido como en feria; los morenistas le cuestionan el cumplimiento de los principios lopezobradoristas que dice abrazar con fidelidad: no mentir, no robar y no traicionar, en los que según sus adversarios políticos, de la misma 4T, le han estado cuestionando, incluso le han pedido que renuncie. Naturalmente, la mayoría no espera que lo haga, pero sí que corrija y ponga orden en su administración, la que anda “patas pa’ arriba» y a la que no atina a darle rumbo, por querer quedar bien con todos. Se ha puesto en duda hasta la integridad de sus capacidades personales, que algunos atribuyen a la edad, la que -por lo visto- no siempre se traduce en sabiduría, justicia e integridad.