
//EL GRILLERÍO:// PROPONEN POSICIONAR A CELAYA COMO REFERENTE LOGÍSTICO DE MÉXICO
*Se involucran organismos e instituciones
*Participan dependencias con financiamiento
*Exhorto a 46 ayuntamientos sobre seguridad
*Piden informes sobre el Impuesto a la Nómina
*PAN estatal entregó nombramientos a comités
POR AGP
DECISIVO EL APOYO DE GOBERNADORA Y ALCALDE

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Para lograr armar el 1er Congreso Ferroviario Internacional Logístico en Celaya, para el 6 al 8 de noviembre de 2025, en muy poco tiempo, fue fundamental el compromiso personal de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, quienes dispusieron que las dependencias de Economía y Turismo, de los dos niveles de gobierno, no sólo apoyaran en la organización, sino que también aportaran parte de su presupuesto para contribuir al financiamiento del evento; igualmente, el Hub Académico, Científico y Tecnológico, que coordina el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya, a cargo de Ernesto Lugo Ledesma, participa en la definición temática de los contenidos de las conferencias y paneles, junto con los demás organismos e instancias gubernamentales; pero, de manera particular, en coordinación con director general del TecNM, Ramón Jiménez López, convocaron a participar a diversos tecnológicos del país. Sus objetivos principales son dos: realizar un evento de alto nivel que ubique a Celaya como el nodo logístico de México, un referente internacional, y propiciar mayor derrama económica, a partir de las relaciones comerciales, académicas, de innovación tecnológica y de servicios que aquí se generen.

Jorge Luis Gámez Campos.
Como creadores, gestores y coordinadores de la propuesta, están involucrados los 19 organismos del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, que preside Jorge Luis Gámez Campos, pero de manera particular, los miembros de la Asociación de Hoteles de Celaya y de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), representados por Ranulfo Corona Álvarez y Jessica Arellano Rosas, respectivamente, quienes preparan una guía turística con la oferta de hospedaje, de gastronomía y de esparcimiento, que van a ofrecer a los participantes y visitantes.

María Guadalupe Robles León.
De las dependencias estatales, que participan directamente en la organización, la Secretaría de Turismo e Identidad, a cargo de María Guadalupe Robles León, y la Secretaría de Economía, con Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, comparten la responsabilidad de integrar el equipo de ponentes de alto perfil en los temas que cada uno va abordar, tanto sobre los proyectos y programas del estado, como de temas técnicos, de innovación y de servicios especializados, entre otros.

La Dirección de Desarrollo Económico de Celaya, que dirige Analy de La Luz Rocha Álvarez, así como la Dirección de Turismo Municipal y el Consejo Municipal de Turismo, a cargo de Carlos Olvera Ávila y Roberto Carlos Ramírez Palomares, respectivamente, suman a su compromiso de apoyo, gestiones y requerimientos de los escenarios, la organizan eventos culturales y artísticos, de acuerdo al compromiso del presidente municial con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.
Hay un interés especial de todos los involucrados, en posicionar a Celaya con un evento de carácter internacional de alto nivel, como referente logístico nacional, donde se aborden los temas ferroviarios y logísticos de mayor relevancia internacional, y se promueva la innovación y nuevos emprendimientos en estos temas, además de propiciar mayor derrama económica para la ciudad, así como provocar una narrativa más positiva sobre el municipio y la región.

Aunque fue muy corto el tiempo para su organización, era importante lanzar la primera edición este mismo año; Guanajuato y Celaya no son el único estado y municipio que proyectaban un evento de esta naturaleza, hay otros con proyectos similares en el país. Hasta hoy, se sabe que Celaya será el primero y ya tiene asegurada la participación de empresas ferroviarias establecidas en el país, así como de Bélgica y de España; pero hay invitados de otros países que aún no han confirmado. El contacto directo e inmediato que se tuvo con organizaciones y empresas del país y de otras partes del mundo, se logró, gracias a la comunicación que el gobierno del estado y cada organización local ha establecido previamente, por motivos de negocio y colaboración.
El éxito de este evento, permitirá asegurar su edición anual y su expansión, a fin de que el próximo año se pueda incluir una expo con lo más avanzado en equipos y servicios ferroviarios y logísticos, donde también se abran espacios para encuentros de negocios, que permitan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tener la oportunidad de sumarse a las cadenas productivas. Se pretende que el evento se institucionalice y se realice cada año, con el apoyo de las autoridades, pero tutelado por la sociedad, a través de las diversas organizaciones y sectores, como el empresarial, el académico, el profesional y de servicios.
CUMPLEN UN AÑO GOBIERNO MUNICIPALES

A un año de haber iniciado las administraciones municipales -10 de octubre de 2024-, el Congreso del Estado, aprobó este jueves 9 de octubre, los dictámenes sobre las actas de la Entrega-Recepción, sin dar detalles -públicamente- sobre el estado que tenían las finanzas, obras, servicios y demás haberes, en el momento de la transición; los pormenores se podrán conocer, por cada ayuntamiento, una vez que reciban las actas, las analicen y acuerden lo conducente.

En Celaya, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, al principio de su gobierno se quejó públicamente de que Javier Mendoza Márquez le había dejado un desorden, se puede decir, en términos generales; incluso amenazó con proceder legalmente, aunque se vio impedido por la Contraloría al no sujetarse a los procedimientos establecidos por la ley. Habrá que ver, cómo va a proceder ya con los elementos suficientes en sus manos, sancionados por el Congreso del Estado. De otra forma, se comprobará, la sospecha de muchos, que todo se trató de acomodos, arrebatos político partidistas y de aires justicieros, comunes en muchos de los llegan por primera vez al poder.

José Erandi Bermúdez Méndez.
En esta misma sesión del Congreso, se aprobó el dictamen sobre un punto de acuerdo para exhortar a los 46 ayuntamientos a que emitan o actualicen en su caso, los instrumentos y programas municipales en materia de seguridad pública y de la prevención social de la violencia, atendiendo al programa nacional y estatal en materia de seguridad pública, y de las acciones de coordinación entre la federación, los estados y los municipios, previstas en diferentes leyes, las que muchas veces no se cumplen porque no hay consecuencias para los ediles, de acuerdo a la exposición del diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.

Ernesto Millán Soberanes.
A este exhortó se sumó la postura de morena, a través del diputado Ernesto Millán Soberanes, quien abundó en que el exhortó no es sólo asunto de los diputados, sino el reflejo de la preocupación de los ciudadanos, como en el caso de Silao, donde los homicidios dolosos han aumentado un 35% y no hay evidencia de que el municipio cuente con el programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El exhortó no implica nuevas cargas; sólo se pide que cumplan con las disposiciones de las leyes, para responder a las inquietudes de los ciudadanos.
PROPONEN EXHORTO A GOBERNADORA

Sergio Alejandro Contreras Guerrero.
En el tema de los exhortos, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en voz de propio coordinador Sergio Alejandro Contreras Guerrero, presentó en el pleno un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a que “remita al Poder Legislativo los acuerdos, información generada, y las actas de sesión de los años 2021, 2022, 2023, 2024, más las correspondientes a 2025; así como los informes trimestrales sobre el uso y aplicación de los recursos generados por la recaudación del impuesto sobre nóminas y de los impuestos cedulares sobre los ingresos de personas físicas”.
El Impuesto sobre Nómina, establecidos en el artículo 64 de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato, ha tenido diferentes cambios, el último y más trascendente fue en el 2021 -según el diputado- ya que “se realizaron dos modificaciones sustanciales: la primera, es que se incorpora el Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato con el objeto de incorporar la perspectiva empresarial de la capital; y la segunda, que se incorpora a la Secretaría de Turismo al ser uno de los sectores más importantes de generación de empleos en el estado”.
El fundamento del exhorto, además de las premisas establecidas, es que el Ejecutivo estatal tiene la obligación de informar trimestralmente al Congreso sobre la utilización de dichos recursos, lo que según el diputado no lo ha hecho, pero además, clasificó como reservadas las últimas cinco actas del Consejo de ese organismo violando el derecho de acceso a la información pública y de ejercicio de los recursos públicos.
Citando a la presidenta del Comité de Transparencia, Aura Fabiola Romero Fonseca, en respuesta a explicación solicitada dijo que “las actas contienen información que forma parte del proceso técnico-deliberativo del Consejo sobre las inversiones y proyectos y su difusión implica un riesgo grave y tangible para el desarrollo del Estado al verse comprometida la ejecución de esta, de ahí la determinación”.
La decisión del Ejecutivo del Estado
Entre la información que precisa el congreso para su ejercicio, incluye conocer los acuerdos tomados, de lo contrario se puede presumir el uso discrecional de los recursos a favor de unos cuantos.
Aunque la propuesta del exhorto se turnó, para su estudio y dictamen, a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, el asunto prende los focos de alerta sobre prácticas que el Nuevo Comienzo se propuso dejar atrás.
EN CELAYA RENDIRÁN PROTESTA EL 20

Juanita de la Cruz Martínez Andrade y Aldo Iván Márquez Becerra.
Este sábado, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), liderado por Aldo Márquez Becerra y Juanita de la Cruz Martínez Andrade, entregaron los nombramientos a los 46 comités municipales electos, donde quedaron debidamente integrados los tres cargos, que contempla el reglamento, para la primera minoría o segundo lugar en votación. Las resoluciones de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional se publicarán este lunes en los estrados internos del PAN, para cumplir con las formalidades de ley.

En el caso de Celaya, el nuevo comité municipal quedó integrado por: Sergio Ismael Ruiz López, presidente; Yadira Esmeralda López Ramírez, secretaria; y sus demás integrantes: Hugo Leonardo Hurtado Arana, Miguel Ángel Badillo Moya, Itzel Guadalupe Ángeles Paniagua, Myrna Cruz Aguilar, Miguel Zárate Espinoza, María Lizeth García Ariza, Álvaro Montes de Oca García, María de Jesús Paola Piña Rosas, Alfonso Jiménez Medina, Rosa María Arreguín Gómez, Ofelia Moreno Vázquez, Francisco Jushif Toledo Rodríguez Nestor Edivaldo Desales Correa, María Monserrat Bezoy Gutiérrez y Lizette Cruz Mancera.
Los 14 primeros pertenecen a la planilla ganadora y los tres últimos de la planilla que ocupó el segundo lugar en votación. En total son 17, pero el comité municipal tiene la posibilidad de integrar a otros tres, para que el comité municipal sea de 20 miembros. El nuevo presidente Ruiz López contempla la posibilidad de integrar a otros tres miembros de la planilla de Rafael González Bernabé, para que todos los contendientes y sus equipos tengan la oportunidad de trabajar unidos, en diferentes actividades partidistas, de tal forma que el pan se fortalezca para el próximo proceso electoral.
La toma de protesta del nuevo comité está programada para el 20 de octubre en la sede del Comité Municipal del PAN en Celaya.
