ESTADOS DEL CENTRO, CON LA BRECHA SALARIAL MÁS ALTA DEL PAÍS

ESTADOS DEL CENTRO, CON LA BRECHA SALARIAL MÁS ALTA DEL PAÍS

*Mujeres ganan 16% menos que los hombres
*Promueven artesanías en Expo Primavera 2025
*Fortalecen talento de estudiantes sobresalientes


FALTAN MECANISMOS Y SISTEMA DE CUIDADOS


La brecha salarial entre hombres y mujeres, en los estados del centro del país es del 19%, la más alta, de acuerdo a los salarios promedios; en los estados del norte es del 16%, en tanto que en los del sur es la más baja, del 14%, pero no por ello implica mejores condiciones para las mujeres, sino salarios más bajos para los hombres y menor productividad, señala un estudio del Instituto Mexiano para la Competitividad (IMCO), donde analiza la situación real y las expectativas, de acuerdo a las iniciativas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la cual pretende erradicar la violencia hacia las mujeres, garantizar la paridad en cargos públicos a nivel municipal y reducir la brecha salarial. En base a ello, se incorporó la definición de brecha salarial al marco legal, pero aún están en análisis en el Poder Legislativo las leyes secundarias, indispensables para establecer mecanismos de implementación.
De acuerdo al estudio del IMCO, en base a promedios salariales: en la zona norte las mujeres ganan 11,016 pesos, contra 13,145 pesos de los hombres; en la zona centro son 9,868 pesos las mujeres y 12,113 pesos los hombres; en tanto que, en la zona sur son, 8,403 pesos las mujeres y 9,736 los hombres.


Como resultado del análisis, el IMCO, con apoyo de la Embajada Británica en México, propone siete mecanismos para erradicar la brecha salarial entre hombre y mujeres:
1). Estandarizar la medición de la brecha salarial mediante una metodología que permita medir e interpretar la brecha salarial de manera precisa y comparable entre las diferentes empresas y sectores.
2). Avanzar hacia la transparencia salarial, que la opacidad en los salarios perpetúa las desigualdades, para lo cual se requiere establecer mecanismos que publiquen y analicen las brechas salariales por nivel de puesto.
3). Estructurar el Sistema Nacional de Cuidados (SNC), ya que la falta de ellos impacta en la participación de las mujeres en el mercado laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que con el respaldo de este sistema, la brecha salarial se podría reducir en un 4.5% para el 2035.
4). Establecer procesos de selección y promoción inclusivos, tomando en cuenta que la brecha salarial comienza desde la contratación, donde se debe aplicar un lenguaje neutral, requisitos claros, enfocarse en las competencias y experiencia, así como criterios claros de promoción y mentorías.


5). Diseñar tabuladores salariales que permitan reducir la discrecionalidad en la asignación de sueldos y garantizar que los salarios se determinen con base en criterios objetivos; establecer rangos claros por nivel de puesto, igualdad salarial para puestos de igual valor y un mecanismo efectivo de quejas
6). Realizar auditorías salariales y obtener certificados en igualdad de género, como la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Distriminación, que contribuyan al cierre de brecha, la atracción y retención del talento femenino.
7). Impulsar e institucionalizar políticas de inclusión, contando con esquemas de flexibilidad laboral y corresponsabilidad en el cuidado y tareas del hogar, como otorgar subsidios o apoyo de cuidados, establecer permisos de paternidad y fomentar la flexibilidad laboral para toda la plantilla.
El estudio del IMCO concluye en que estos mecanismos, implementados en el sector público y en el privado, contribuirán a construir entornos laborales más inclusivos y competitivos.


PARTICIPAN ARTESANOS DE LA REGIÓN


Con una muestra de las creaciones de 35 artesanos de Apaseo el Alto, Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Tarandacuao, se inauguró el Festival Artesanal de Primavera 2025, en la Casa de las Artesanías de Guanajuato capital, dispuestos en cinco salas y dos patios, que estarán abiertos del 11 al 17 de abril, de las 11:00 a las 20:00 horas.


El espacio, dedicado a impulsar el talento de maestros artesanos y productores tradicionales de la entidad, presenta: creaciones en cuero, calzado, textiles, agroalimentos y artesanías tradicionales, como talla de madera, alfarería, cartonería y joyería, con el propósito de fortalecer su comercialización, mantener vivas las tradiciones y la identidad guanajuatense.


Para la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, las artesanías son parte fundamental del legado de cultura, tradición e identidad guanajuatense, así como generadora de empleos de las familias que se dedican a esta actividad.
El compromiso de este gobierno es preservar y proyectar las artesanías como motor económico y cultural, así como apoyar el talento local que presenta piezas únicas.


COMPETIRÁN EN LA VNJS 2025

Alma Regina Trujillo Domínguez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) seleccionó, a través del III Concurso Estatal de Ciencias, a los estudiantes guanajuatenses de primaria y secundaria que representarán a la entidad en la “Olimpiada Internacional Vanda Science Nacional (VNJS) 2025”, la cual se llevará a cabo, en línea, el próximo 30 de mayo del año en curso. Esta competencia, que contó con la participación de 1,500 alumnos, tiene el propósito de promover el pensamiento analítico y el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de educación básica, a través del programa “Jóvenes con Rumbo” de YouthBuild México, que a la fecha ha beneficiado a mil cincuenta jóvenes.
Alma Regina Trujillo Domínguez, directora general de Instituto de Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, destacó el compromiso de este gobierno de centrar su interés en los jóvenes y mediante este concurso busca identificar, reconocer y fortalecer el talento de las infancias y juventudes con aptitudes sobresalientes en las áreas de las ciencias naturales y exactas, específicamente en: química, biología y física.
La evaluación que se aplicó en este concurso estatal fue diseñada para cada grado escolar, donde los estudiantes aplicaron sus conocimientos teóricos y resolvieron problemas científicos.


GANADORES DEL III CONCURSO ESTATAL DE CIENCIAS


En esta tercera edición, resultaron ganadores destacados en la categoría de primaria los estudiantes: Liam Pérez García y Sofía Vianey Ruiz Martínez, en cuarto grado; Valentina Aguado Cortés, Ana Victoria Alvarado Martínez, Antonio Negrete Mosqueda, Jessica Delgado Hernández, Marco Elías Rodríguez Galván y Anette Rojas Fuentes, en quinto grado; así como Fátima Paola Moreno Cabrera, Elisa Gallardo Gallardo, Ricardo Damián Ayala Olivares, Mishel Peña Rodríguez y Eduardo Josué Ayala Muñoz, en sexto grado.
En la categoría de secundaria, obtuvieron los primeros lugares:
-En primer grado, Citlalli García Martínez y Hassan Matteo Ortega Hernández; también fueron reconocidos Moisés Ernesto Quezada Alonso, Nuria Valentina Campos Yáñez, Andrea Gutiérrez Aguilera y Evelyn Maite Luna González.
-En segundo grado, destacaron: Bryanna Danitza Ytzel Romero Pacheco, José Manuel Martínez Armenta, Karla María Ferrusquía Saavedra, María José Tirado Villeda, Axel Daniel Cornejo Alvarado y Jaretzi Valentina García Castillo.
-En tercer grado, Camila Teresa Martínez Rendón, Alisson Dayana Benites Rea, Fernando Jacob Pérez Rivera y Alejandra García Moreno fueron reconocidos por su sobresaliente participación, así como Elsa Pamela Mendiola Maldonado y Yaretzi Guadalupe Saucedo Rocha.
La competencia, conocida anteriormente como “Vanda Science National”, reúne a estudiantes de todo el mundo con el objetivo de fortalecer sus capacidades de pensamiento crítico y creativo, a través de la resolución de problemas complejos.
Para la Secretaría de Educación, el concurso reafirma su compromiso de fomentar el interés por la ciencia y el conocimiento en las aulas, impulsar el desarrollo del talento académico y brindar a los estudiantes oportunidades para proyectarse a nivel nacional e internacional.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )