EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UG Y COMPROMISO SOCIAL SOCIAL DE ESTUDIANTES

EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UG Y COMPROMISO SOCIAL SOCIAL DE ESTUDIANTES

*Inician clases 48 mil alumnos, +0.7%
*Cuarto Lugar en registro de patentes
*Certificarán a profesionales de la SOP
*Exhorto a municipios sobre extorsión



ES FUERZA TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD


Este jueves 14 de agosto, el gobierno del estado y autoridades académicas, docentes y alumnos de la Universidad de Guanajuato (UG), inauguraron el ciclo escolar 2025-2026, con el saludo de bienvenida de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a los más de 48 mil estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, que se integran y regresan a los planteles y campus, instalados en diferentes municipios de la entidad, reconociendo la excelencia académica, el compromiso social de la institución y la presencia -en ella- de la fuerza transformadora de las juventudes para una mejor sociedad.

Claudia Susana Gómez López.

En el mismo evento, la rectora general de la UG, Claudia Susana Gómez López, presentó su Informe Anual 2024-2025, en el que destacó el ingreso de ocho mil estudiantes, un incremento del 0.7% en la matrícula, respecto al ciclo anterior. Asimismo, este ciclo escolar marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras de infraestructura en diversas sedes, con una inversión superior a 89 millones de pesos.


De los 48 mil estudiantes registrados en la UG, 17 mil 260 cursarán el nivel medio superior; 30 mil 820, el nivel superior: 25 mil 753 en licenciatura, 5,028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario, en sus 206 programas académicos, desde el bachillerato hasta el doctorado, con un reconocimiento de calidad del 98.92% de programas, 75 de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados, ocupando el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales. Además, históricamente, los profesionistas egresan de la UG con una clara vocación social, poniéndo énfasis en la diversidad y en la inclusión.


Sin embargo, más allá de los números, de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado, que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título, que los respalda como agentes de cambio, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona.


Con énfasis en la estrategia de inclusión, la UG implementó seis programas: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y, los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, mediante los cuales han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago, con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.
Informe completo en: 


Por su parte, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, en un mensaje videograbado, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, de vanguardia e innovadora, con 72 de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores, y ser una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesores investigadores.


CONVENIO CON ARQUITECTOS E INGENIEROS


La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato, a cargo de Juan Pablo Pérez Beltrán, firmó convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles para llevar a cabo procesos de certificación, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, para los profesionales de la arquitectura y de la ingeniería civil que laboran en la secretaría, a fin de que garanticen que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que aseguren un ejercicio eficiente y responsable de su profesión; que no sean sólo conceptos, sino prácticas permanentes que aseguren mejores resultados.


En la ceremonia de la firma de los convenios de colaboración, que tuvo lugar en las oficinas de la secretaría, Ana María Preciado Navarro, estableció que el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, reconocido como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, colaborará activamente con la SOP para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo.
Por su parte, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, destacó que la certificación asegura la plena preparación y compromiso con la excelencia en el ejercicio profesional, además de garantizar conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social.


APRUEBAN EXHORTO A LOS 46 MUNICIPIOS


La Comisión de Seguridad Pública aprobó los dictámenes de dos puntos de acuerdo para exhortar a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato: uno para que emitan o actualicen, en su caso, los instrumentos y programas municipales en materia seguridad pública y de la prevención social de la violencia y la delincuencia; el segundo, para que difundan, a través de los canales institucionales, materiales para la prevención del delito de extorsión y orienten para saber cómo actuar en estos casos, así como el número telefónico 089, para denunciar.
Los puntos de acuerdo se sustentan en acuerdos y leyes federales, estatales y municipales, relacionadas con la seguridad pública, la prevención social de la violencia y la delincuencia, desde la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.
Se acordó dar trámite al punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que, en el ámbito de sus competencias, instruya a las autoridades competentes y a las concesionarias de carreteras y autopistas estatales, a fin de que establezcan convenios de colaboración, para que eliminen el cobro de peaje a los vehículos destinados a la atención de emergencias, especialmente ambulancias públicas y privadas.


Los puntos de acuerdo de mayor controversia fueron las propuestas de exhorto al secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, para que, en el ámbito de sus atribuciones, informe a este Congreso el estatus que guarda la investigación interna realizada por la dependencia a su cargo en contra de Christian Eduardo Morales Palomino, con respecto a los acontecimientos señalados en información difundida a través de un video que lo involucra en violaciones a los derechos humanos de dos detenidos en el municipio de Celaya en el año 2020, y otro exhorto dirigido a la presidenta municipal de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, para que, también en el ámbito de sus atribuciones, reconsidere la permanencia de Christian Eduardo Morales Palomino, como subdirector de Seguridad Pública Municipal, dados los antecedentes expuestos.
Los dos exhortos, que se juntaron en un solo, se dictaminó en sentido negativo, pues aunque existe la evidencia del video, en el cual los diputados de morena basaron su postura, y en estricto apego a la ley, a la que Congreso debe atender, según diputados del PAN y del PRI, no existe ni siquiera un procedimiento sancionador, menos una sentencia que lo condene, por la que debería ser inhabilitado para desempeñar cualquier función pública.

Martha Edith Moreno Valencia.

Igualmente se aprobó dictamen en sentido negativo, sobre un exhorto a la gobernadora, propuesto por la diputada Martha Edith Moreno Valencia, para presupuestar más recursos para la atención de la población y el campo para casos de desastres por lluvia. El dictamen se sustenta en que no hay una base legal, como la declaratoria de desastre, ni una cuantificación de daños, para poder determinar el monto presupuestal. El tema de la prevención tiene su propio presupuesto y estrategia.
En la reunión estuvieron presentes: Martha Edith Moreno Valencia, José Erandi Bermúdez Méndez (presidente), Rolando Fortino Alcantar Rojas, Alejandro Arias Ávila y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )