FEDERACIÓN Y ESTADO RECONOCEN AVANCES EN SEGURIDAD EN GUANAJUATO

FEDERACIÓN Y ESTADO RECONOCEN AVANCES EN SEGURIDAD EN GUANAJUATO

*Alma Alcaraz lo atribuye al gobierno federal
*Libia: es el resultado la estrategia CONFIA
*Compete a municipios sancionar acoso callejero
*Tren de pasajeros, aún con varios riesgos
*Integran Clúster de Innovación Social en Celaya
*Elección de Acción Juvenil en el PAN estatal
*Tiempo de ajustes de empleados municipales


POR AGP


ES RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


Los logros alcanzados en seguridad pública en Guanajuato, dados a conocer en el pasado viernes, en el “Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz”, que se efectuó en Irapuato, puede que estén más apegados a la realidad y, no sólo respondan a una trama política, para hacer ver la efectividad de la estrategia, federal o estatal de seguridad, ya que por un lado se asume que la disminución de los delitos se debe a la intervención del gobierno federal, según lo expone en redes sociales Alma Edwviges Alcaraz Hernández, coordinadora de los programas sociales en Guanajuato; mientras la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo lo atribuye a su estrategia CONFIA, pero también reconoce la coordinación y participación de las corporaciones federales.


En cuanto a atribuciones, la seguridad pública de Guanajuato, como la de todo el país, siempre ha sido responsabilidad de los tres niveles de gobierno; pero, mientras los delitos aumentaban morena siempre culpó sólo al gobierno del estado; hoy, que el panorama empieza a cambiar, asume que también es parte de la solución. Ello supone que efectivamente hay mejores resultados, aunque en el comunicado oficial sólo se consignó la disminución de un 47.9% de los homicidios dolosos, y un resultado negativo -no cuantificado- en las extorsiones. Debe suponerse que hay más datos positivos en el abatimiento de otros delitos.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo expresó su reconocimiento a las autoridades estatales: “Sigan por ese camino, lo están haciendo muy bien, definitivamente”. Luego corrigió: (el resultado) “es producto del trabajo y esfuerzo de todos”.


IMUG PROPONEN RUTA A MUNICIPIOS

Itzel Balderas Hernández.

De acuerdo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de hacer efectiva en Guanajuato la política pública de “Cero Tolerancia a cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres”, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, presentó, esta semana, a las coordinaciones jurídicas e integrantes de las comisiones para la Igualdad de Género de los 46 ayuntamientos, el proyecto de acuerdo para tipificar y sancionar, en los bandos de policía y/o reglamentos, como falta administrativa, el acoso en la vía pública -mejor conocido como acoso callejero-. Además, ofreció acompañamiento personalizado -con pleno respeto a la autonomía municipal- para elaborar un diagnóstico sobre esta problemática y, en base al resultado, definir las sanciones que consideren más adecuadas.
De acuerdo al IMUG, la ruta de trabajo empieza por presentar la iniciativa; integrar un grupo de trabajo que acompañe, fortalezca y difunda la propuesta de inclusión de esta conducta en los reglamentos municipales como una falta administrativa; aprobar la iniciativa por sus respectivos ayuntamientos; publicar la reforma y vigilar que se aplique. El apoyo incluye -para no dejar cabos sueltos- ofrecer capacitación al personal de los juzgados cívicos, implementar un programa de reeducación y difundir la reforma entre la población.
El acoso callejero consiste en dichos y prácticas de connotación sexual en espacios públicos, como la calle, transporte público, plazas o parques, que colocan a la mujer en una situación de riesgo e indefensión, ya se trate de una persona conocida o desconocida. Sobre esta práctica, en los primeros cuatro meses del año, el IMUG atendió a 40 mujeres que vivieron violencia en el ámbito comunitario, dos de estos casos fueron por acoso.
De acuerdo a la política de “cero tolerancia”, estas conductas, no sólo no se deben tolerar, sino que se deben sancionar: “son situaciones tan incómodas y bochornosas que luego te las guardas, te da pena, te sientes imponente y no sucede nada”, de acuerdo a las consideraciones de la directora del IMUG.
Sobre la reglamentación, se especificó que hay 16 municipios del estado, entre ellos Celaya, que ya contemplan estas conductas como faltas administrativas y aplican multas económicas, arrestos y algunos, en caso de reincidencia, la obligación de tomar un curso de reeducación, como: Cortazar, Apaseo el Alto, Acámbaro, Coroneo, Moroleón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Salamanca, Irapuato y León, entre otros.
Hay otros 10, que están en proceso de penalizar el acoso callejero como falta administrativa: San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe.


AGILIZARÁN LIBERACIÓN DEL DERECHO DE VÍA


Esta semana que termina, representantes de la Secretaría de Obra Pública del gobierno del estado, como intermediaria entre las instancias del gobierno federal y los municipios, para agilizar los trámites locales para la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, firmaron un convenio de colaboración con el municipio de Celaya para ejecutar los trámites municipales en el menor tiempo posible, referentes a: cédulas catastrales, constancias de no adeudo del impuesto predial y de agua, subdivisión catastral y traslado de dominio, todos con exenciones y descuentos del 100% sobre cuotas e impuestos y plazos de respuesta de cinco días hábiles, como máximo.
En el caso de Celaya, el convenio se firmó, en acto público, con el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez y el secretario del Ayuntamiento Daniel Nieto Martínez. De la misma forma se hará con: Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Salamanca e Irapuato, cubriendo así el territorio de Guanajuato, por el que cruzará este sistema de movilidad, incluyendo vías, patrios y terminales. De acuerdo a la propuesta inicial, el tramo Querétaro-Irapuato debe licitarse en este mes, para iniciar su construcción en julio próximo.


Hasta el momento, oficialmente no se han dado mayores especificaciones del proyecto, en su paso por Celaya, donde ha resultado muy complejo, por los múltiples cruces con las vialidades urbanas de la ciudad -más de 15 en la vía de Ferromex-, que complican el tema de seguridad, pues aunque en algunos hay puentes, también hay pasos a nivel de piso, que quedarían confinados. Uno de los principales riesgos, según el Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es el incremento en los costos de construcción, a los que se suma en doble partida, problemas en la liberación del derechos de vía y su encarecimiento, suponiendo que el retraso de los permisos queda resuelto con los convenios que se han estado firmando con los municipios y el gobierno del estado.
A ello, se suma, el posible rechazo de los transportistas de pasajeros, principalmente de Flecha Amarilla, que son los que se han opuesto, en todos los intentos que se han hecho a través de varias décadas. Incluso, al inicio de la administración de Miguel Márquez Márquez, propusieron una ruta de autobuses para el transporte de pasajeros confinada al mismo derecho de vía, que ya se había adquirido para el tren interurbano León-Celaya.
En otro de los tantos intentos de construcción del tren interurbano y ya incluyendo a Querétaro, se propuso ocupar el derechos de vía del viejísimo proyecto del “Tren bala”, de finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado, que quedó abandonado al norte de Celaya. De ello, aún están como testigos los muros de varios puentes en las inmediaciones de Jáuregui, por referir sólo un sitio.


CONTEMPLA CCEC COMO SOCIO ESTRATÉGICO AL CIS

Jorge Luis Gámez Campos.

El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) que preside Jorge Luis Gámez Campos, se reunió esta semana con el Clúster de Innovación Social (CIS), una organización que está en proceso de integración, con más de 30 organizaciones de la sociedad civil y asociaciones civiles, que realizan labor social a favor de sectores menos favorecidos de la sociedad.


El propósito es incorporar la representación de estas organizaciones, como invitada permanente, al Consejo Coordinador Empresarial Celaya, a fin de que pueda haber apoyo, coordinación y respaldo para proyectos de desarrollo social de las organizaciones, así como para las actividades que realizan los socios del Consejo Coordinador, como empresas socialmente responsables. Es decir, hay un interés mutuo de cooperación; sin embargo no pueden ser socios, porque no son empresas, pero sí participar permanentemente como un aliado estratégico.
Relacionado con el tema de las organizaciones de la sociedad civil, este lunes 19 de mayo sesionarán los subcomités del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg), para definir el seguimiento a los temas pendientes, que tendrán que aprobarse en la sesión del Comité Técnico, que debe sesionar lo antes posible.


ASAMBLE ESTATAL DE ACCIÓN JUVENIL DEL PAN

Josué Enríquez.

La Secretaría de Acción Juvenil del Comité Directivo Estatal del PAN lleva a cabo, este domingo 18 de mayo, su asamblea electoral. En la práctica, será sólo para ratificar, con el voto de los delegados, la planilla que encabeza Josué Enríquez, única que se registró en abril pasado, con el consenso de los otros aspirantes.
Después de visitar las representaciones juveniles en cada uno de los municipios, esta semana cerró su campaña en los municipios del sureste de Guanajuato: Acámbaro Coroneo, Jerécuaro y Apaseo el Grande, y del norte, San Miguel de Allende; así como Pénjamo Romita y León, presentando a la Secretaría de Acción Juvenil, como un espacio de liderazgo responsable, construcción de ideas renovadoras y fortaleza del Partido Acción Nacional, para construir un mejor Guanajuato.


EXCESOS Y ABUSOS PROVOCAN DESPIDOS

Juan Miguel Ramirez Sánchez.

De buenas a primeras, en la administración de Juan Miguel Ramirez Sánchez, se sumaron varios despidos de empleados de la administración municipal; en su mayoría entraron con la administración de morena. Entre los motivos, francamente, porque: unos no dieron el ancho; otros, no recibieron el salario que les prometieron, y otros más porque incurrieron en excesos y cayeron en abusos -según dicen- como en las administraciones pasadas. Salidas en falso, salidas al vacío y salidas más estrepitosas, son las que se han registrado en los últimos días; además, todavía pesa sobre otros la espada del presidente municipal, decidido a hacer cambios, no como otros -dijo- que dejaban pasar las cosas.
De momento, algunos desconocieron al alcalde, quien anda incómodo porque no ha terminado de digerir la exhibida que se dio él solo, tratando de refutar a la regidora Isabel Herrejón Arredondo, cuando lo acusó de incurrir en violencia de género en contra de la síndico Gloria Lucina Balderas González.
El problema de los empleados y funcionarios, es un asunto que se veía venir desde hace meses, pues metieron a gente sin cubrir los perfiles que se requieren para determinadas actividades, de tal manera que a algunos directores no les estaban funcionando; sin embargo, eso todavía se perdonaba, pero incurrir en excesos y en abusos, ya no era permisible, al poner en riesgo el prestigio de cada dependencia, y el de algunos funcionarios de primer nivel.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )