FORMALIZARÁN ITR E ITC CONVENIOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN

FORMALIZARÁN ITR E ITC CONVENIOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN

*El reto de es la autosuficiencia alimentaria
*Presentan Academia Juventudes GTO
*Amexme fortalece liderazgo fememenino
*Formalizan relevo en la Asezi de Apaseo



CONVENIO MARCO PERMITE COMPARTIR EXPERIENCIAS


El Instituto Tecnológico de Roque (ITR) y el Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), el pasado viernes 22 de agosto firmaron un convenio para la colaboración académica y de investigación, a fin de compartir conocimientos, equipos especializados y recursos educativos en favor de la educación de estudiantes, la investigación y de la sociedad. A partir de este convenio marco, personal académico y estudiantes de ambas instituciones trabajan en el desarrollo de tres proyectos específicos: uno sobre fungicultura intensiva con fines alimenticios; el segundo, sobre un Sistema Bio para medir cantidades y características de efluentes de estiércol con fines agrícolas, y el tercero, sobre la deshidratación del suero de la leche también, como primero, con fines alimenticios -que en realidad éste fue el primero y por el que se planteó la necesidad del convenio marco, a partir del cual próximamente se estarán firmando los convenios específicos.

Raúl René Robles Lacayo.

En este contexto, el ingeniero Raúl René Robles Lacayo, director del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Roque, expuso que este convenio y otros más que se van a firmar con otras instituciones públicas y privadas, responden al nuevo modelo educativo del TecNM, impulsado por el director general Ramón Jiménez López, denominado “Humanismo para la Justicia Social”, mediante el cual se busca que, la academia, la investigación y la ciencia, generen soluciones a problemas o a carencias de la sociedad de este país, y uno de los retos más importantes, a nivel mundial, es la autosuficiencia alimentaria.
El convenio marco, permitirá en unos días más firmar convenios para el desarrollo de proyectos específicos, en los que cada institución pone a disposición sus fortalezas, en áreas como agricultura y agrociencia, bioquímica, industria 4.0 y mecatrónica, entre otras, tanto en equipamiento como en conocimiento, en beneficio de la sociedad.


Aunque los proyectos se van a especificar una vez que se definan los objetivos, alcances, metodología, variables e implicaciones éticas -en términos generales los protocolos de investigación-, adelantó que en el proyecto de deshidratación del suero participan directamente el Laboratorio de Química Pesada del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) y el material y conocimientos de parte del Instituto Tecnológico de Roque (ITR) -como tradicionalmente se les conoce-.
En cuanto al proyecto fungicultura para la producción intensiva del hongo conocido como Ganoderma, el ITC tiene la cámara para inducir el crecimiento rápido y el ITR tiene el conocimiento para la producción del hongo y su aplicación en la alimentación de las personas.


Y en el tercer proyecto del Sistema Bio, el ITC tiene un biodigestor donado por una empresa local y el ITC el material y el conocimiento para medir los efluentes y definir su uso como fertilizante natural o el uso de otros elementos que se puedan recuperar, como gases.
El director del Instituto de Roque cree que los convenios específicos podrían firmarse el próximo mes y en este mismo año obtener los primeros resultados.


DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL


La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la directora de Juventudes GTO, presentaron la estrategia “Academia Juventudes”, una plataforma digital que ofrece más de 150 contenidos para que los jóvenes guanajuatenses puedan autogestionar respuestas a los retos de capacitación flexible y adquirir conocimientos para su desarrollo personal y profesional, así como las posibilidades de obtener un un primer empleo, el cuidado de la salud mental y hasta lanzar un proyecto. Esta plataforma de la estrategia “Academia Juventudes Gto” surgió de escuchar a las juventudes del estado y de buscar soluciones a sus demandas, mediante esta herramienta abierta, accesible, con propósito y gratuita.


La directora de Juventudes Gto Alma Regina Trujillo Domínguez, en su encuentro con la gobernadora, estuvo acompañada de Luisa Fernanda Alfaro Luna, directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes, y de María Geraldina Piña Rodríguez, beneficiaria de Academia Juventudes, destacando la importancia de conocer las realidades de las juventudes guanajuatenses, los retos que enfrentan y su entorno, para proporcionarles las herramientas necesarias para que se conviertan en verdaderos agentes de cambio, para construir su futuro e influir en su entorno.

   
De acuerdo a las cifras presentadas, a la fecha hay 12 mil jóvenes usuarias de esta plataforma, donde encuentran más de 150 contenidos. En el caso de María Geraldina ha tomado 32 cursos, que implican más de 95 horas de formación, como parte de su formación para la vida.


Lo que se busca con esta plataforma es democratizar el conocimiento, para que desde un teléfono todos puedan acceder a esta Academia. “Esta herramienta también integra programas de vinculación laboral, prácticas profesionales reales; rutas formativas digitales con valor curricular; esquemas de acompañamiento emocional, vocacional y de orientación profesional; y próximamente microcredenciales avaladas académicamente por la Universidad de Guanajuato”.

 

“Es como un círculo virtuoso, porque si las juventudes llegan más preparadas, con más herramientas, las empresas pueden conectar con sus necesidades, teniendo siempre al centro a nuestras juventudes”, explicó Luisa Fernanda Alfaro Luna, directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes.
La página para inscribirse en la academia: https://academia.juventudesgto.com


CONGRESO NACIONAL AMEXME 2025

Agri Hernández Hernández.

Representantes del capítulo Celaya, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), que preside Agripina Hernández Hernández, participarán en el próximo Congreso Nacional Amexme 2025, que se concibe como un espacio de aprendizaje y fortalecimiento del liderazgo femenino, a realizarse del 27 al 30 de agosto, en Cancún, Quintana Roo, con la participación de más de mil empresarias y conferencistas internacionales, el cual será presidido por Ivett Bonifaz, presidenta nacional de Amexme.
De acuerdo al programa del Congreso, se contará con la participación de reconocidos conferencistas, como: Ninfa Salinas, presidenta de Grupo Dragón, con una ponencia sobre innovación y talento; Gustavo Pérez Berlanga, especialista en responsabilidad social; Juan Pajón, vicepresidente de Oracle Customer Success Services, con una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a los negocios; Elsy Ocejo, vicepresidenta de Cadena de Suministros en Siemens Energy, y Fritz Thompson, experto en resiliencia, liderazgo y deporte de alto rendimiento.
Además, habrá espacios para networking, con el propósito de establecer alianzas; intercambio de experiencias entre empresarias mexicanas e internacionales; paneles empresariales, como el encabezado por Karim Nakid y César Funes; sesiones sobre innovación y liderazgo y cenas temáticas.


FERNANDO IBARRA Y MESA DIRECTIVA DE ASEZI

Fernando Ibarra Jiménez.

Este viernes 29 de agosto, en la Ex Hacienda de Castillo, de Apaseo el Grande, se llevará a cabo la ceremonia protocolaria de Toma de Protesta de la Mesa Directiva de la Asociación de Industriales de Apaseo el Grande, que preside Fernando Ibarra Jiménez. En esta misma ceremonia, el presidente saliente, Gonzalo Hernández Hernández, presentará un informe de las actividades realizadas durante su gestión.
La nueva mesa directiva está integrada por Fernando Ibarra Jiménez, presidente; Gonzalo Hernández Medina, secretario; Felipe Alonso Muñoz Ledo Ramírez, tesorero; Juan Manuel Oliveros Esquivel, Vocal; Melisa Téllez García, Vocal, y Nasyibe Oliveros González, Vocal.

Gonzalo Hernández Hernández.

En el período que concluye, encabezado por Gonzalo Hernández Hernández, se trabajó en colaboración con el gobierno del estado, principalmente en temas de seguridad, desarrollo económico y en la gestión de algunas obras para la zona industrial de Apaseo el Grande; asimismo, se realizaron algunos reconocimientos a la trayectoria laboral de varios empresarios.
Hasta este día, no se ha confirmado la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pero sí estarán los alcaldes de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, y Felipé Fernando -”Felifer”- Macías Olvera.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )