
Formar para Retener: La Propuesta Dual del CONALEP Celaya
Por Velia María Hontoria Álvarez
En tiempos de alta rotación laboral y jóvenes sin herramientas reales para integrarse al mundo productivo, urge una solución que conecte dos agendas: la de la educación y la de la empresa. El modelo dual del CONALEP Celaya lo hace posible. Y lo hace bien.
Impulsado por el liderazgo de dos mujeres comprometidas —la Mtra. Raquel Lucía Valdez Palmera y la CP. María del Rosario Saucillo Ramírez— este programa integra a un equipo docente especializado que, con visión y entrega, forma a la nueva generación de técnicos que México necesita.
Las empresas buscamos personal resolutivo, leal y bien preparado. Jóvenes con habilidades técnicas desde la raíz, comprometidos, productivos y orgullosos de su origen. ¿Y qué mejor que identificar ese talento desde la adolescencia, acompañarlo en su formación y abrirle paso, desde temprano, a la experiencia real?
El modelo dual no es un experimento. Es una estrategia sólida, con respaldo académico y eficacia comprobada. Los estudiantes aprenden tanto en el aula como en el entorno laboral. No memorizan teoría: resuelven problemas. No simulan: enfrentan la vida profesional desde el inicio. El tiempo de capacitación se consolida en el aula. De ahí que cada hora invertida en ellos es una semilla en tierra fértil.
Y no es un camino cerrado. El joven puede continuar estudios universitarios si lo desea, pero con una base firme, con destrezas reales, con dirección, enfoque y un currículum que habla por sí solo. Porque aquí no se ofrecen solo prácticas: se construye una experiencia transformadora, donde teoría y realidad van de la mano.
Cada empresa, junto con el plantel, diseña una matriz que vincula el plan académico con las tareas en sitio. Se trazan metas claras. Se involucra a la familia. Se acompaña al estudiante. Se le forma con propósito. Se cultiva pertenencia. Se teje comunidad. Se fortalecen las estructuras del bien, encaminando a estos jóvenes y a sus familias a mejorar nuestro entorno social.
La misión de CONALEP es la de formar Técnicos Bachiller altamente calificados, capaces de integrarse al desarrollo económico sostenible. Evaluar, capacitar y certificar competencias laborales. Transformar, desde la metodología académica y el taller, el futuro del país.
México sufrió un fuerte golpe educativo tras la pandemia. Pero aún tenemos margen para actuar. Esta es una de esas ventanas que debemos abrir. El modelo dual no es un parche: es una apuesta de largo aliento. Un camino que funciona. Que dignifica. Que transforma.
Hoy, les escribo a los empresarios —de la región y más allá— mostrándoles con honestidad que aquí hay una oportunidad concreta de incidir donde sí podemos. Dejemos de lamentarnos por la falta de perfiles y empecemos a formarlos. Apostar por la educación técnica no es un favor: es estrategia. Es inteligencia empresarial.
Sumarse al modelo dual del CONALEP Celaya es sembrar talento, reducir rotación, fortalecer operaciones… y dejar huella.
Uno donde las empresas no solo producen: también educan.
Uno donde no solo crecemos: también construimos país.
No esperes a que te busquen. La solución ya tocó a tu puerta, y llama fuerte:
maria.saucillor@gto.conalep.edu.mx
*Desde aquí un inmenso abrazo a Don Octavio Arvizu, deseándole siempre bien.