FORTALECEN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA DETENER A DELINCUENTES

FORTALECEN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA DETENER A DELINCUENTES

*Bajan homicidios dolosos un 47.9%: Libia
*El Conservatorio una joya de Celaya: Laporte
*Lanzan plataforma para registro Marca GTO


MAYOR COLABORACIÓN CONTRA EXTORSIONADORES


El Gabinete de Seguridad Federal y el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar los resultados en materia de seguridad en la entidad, donde más allá del avance porcentual, del 47.9% en la disminución de los homicidios dolosos, del 25 de marzo a la fecha, se acordó fortalecer la línea de investigación para detener a los generadores de violencia y la intervención específica de las autoridades federales para combatir la extorsión, ya que muchas llamadas se originan en otros estados, además de continuar con la coordinación de los operativos interinstitucionales.


En referencia a la extorsión, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo consignó: “Este compromiso nos va a permitir trabajar de manera decidida en este delito que tanto afecta a familias guanajuatenses”, luego de resumir los resultados y acuerdos de este Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz en Guanajuato, que tuvo lugar en Irapuato.


Presidieron esta reunión: Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes reconocieron los resultados de la estrategia de coordinación y de inteligencia en la construcción de la paz en Guanajuato; lo que para la gobernadora es resultado de la Estrategia CONFIA, que tiene como objetivo recuperar la paz para las familias guanajuatenses, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada.


Del gobierno federal, también participaron: Vicente Pérez López, comandante interino de la XII Región Militar; Saúl Hiram Parra de la Rocha, subjefe de Seguridad Pública EMCDN; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia; Martín Morales Hernández, delegado del C.N.I. en Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, representante de la Secretaría y Protección Ciudadana; Ignacio Alejandro Vila Chávez, delegado de la Fiscalía General de la República en el estado.
Por Guanajuato: Jorge Jímenez Lona, secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del Estado; Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Gerardo Serna Melchor, coordinador territorial Región Centro Norte; y Gabriel Martínez García, comandante de la 16va Zona Militar.


EMPRESARIO Y PROMOTOR SOCIAL VISITA CONSERVATORIO


Miguel Ángel Laporta de Caso, reconocido empresario y promotor social, aprovechando su visita a la presidencia municipal, realizó un recorrido, imprevisto en su agenda, por el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, donde fue recibido, junto con el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, y el diputado Antonio Charand Sorzano, por la directora de la institución, Aurora Cárdenas Ávila, quien le mostró parte de las instalaciones y las actividades que se realizaban en ese momento, como una ensayo de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas” y de uno de los coros.


“Este es un tesoro de Celaya, pero está escondido”, dijo el arquitecto Laporta de Caso a la licenciada Aurora Cárdenas, quien además se mostró sorprendido del trabajo que se realiza con los grupos musicales comunitarios, entre lo poco que se le pudo comentar durante este breve encuentro.


La visita al conservatorio no tenía ningún propósito sobre posibles proyectos de colaboración e intercambio, fue sólo una visita de cortesía que se generó de improviso en la presidencia municipal, donde también estaba el diputado Antonio Chaurand, que ha sido parte del patronato.


En cuanto al encuentro de Miguel Ángel Laporta con el presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez, se dice que tiene el propósito de firmar un acuerdo entre el municipio y Fundación Azteca para crear un plantel educativo especializado en el desarrollo de niños y jóvenes talentos, con altas capacidades en ciencia, tecnología, matemáticas, innovación y liderazgo, como parte de la prevención del delito.


Miguel Ángel Laporte fue presidente del Consejo de World Vision México, ha participado con asociaciones sociales y fundaciones, como: Un Kilo de Ayuda, Ver bien para aprender mejor, y la Fundación HSBC, entre otras. Su vocación social, la descubrió cuando todavía estudiaba la licenciatura de arquitectura, durante la visita a una comunidad del estado de México para un trabajo de prácticas; ahí se dio cuenta de la desigualdad social que existe en México y decidió -como todo soñador- trabajar para cambiar la realidad.
World Vision, que ha inspirado a otras fundaciones, fue creada en 1950 por el periodista y misionero estadounidense Bob Pierce, para ayudar a los niños y niñas huérfanos, durante la guerra de Corea. World Vision México, con 40 años de trabajo en comunidades, ofrece a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables la oportunidad para desarrollar su máximo potencial.


DISTINTIVO MARCA GUANAJUATO, EN LÍNEA


A partir de este 16 de mayo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que quieran obtener el Distintivo Marca Guanajuato, lo puedrán hacer de manera digital, a través de plataforma: https://appsdes.guanajuato.gob.mx/portalpublico/SolicitudCompleta/SolicitudCompleta una herramienta segura, ágil y accesible, que fortalece el posicionamiento comercial y respalda la calidad de los productos y servicios.
La plataforma digital fue lanzada, este viernes 16 de mayo de 2025, por la Secretaría de Economía, como respuesta al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de acercar los servicios públicos a la ciudadanía.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Sobre esta línea de políticas públicas, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, dijo que el registro al Distintivo Marca Guanajuato es más sencillo, rápido y accesible desde cualquier municipio del estado, facilitando los trámites a las MIPYMES”.
El nuevo sistema digital permite realizar el proceso completo en un tiempo estimado de 20 a 30 minutos. Es accesible desde cualquier parte del estado, permite la carga electrónica de documentos, ofrece seguimiento en línea del estatus de la solicitud y cuenta con una interfaz amigable, intuitiva y segura, además de ser compatible con dispositivos móviles.


Las empresas interesadas en obtener el distintivo, deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Estar ubicadas en el estado de Guanajuato.
-Ser una empresa formalmente constituida y tener más de 6 meses de operación.
-Tener su RFC y Registro Estatal de Contribuyentes (REC).
Actualmente, hay más de suete mil empresas guanajuatenses portando con orgullo el Distintivo Marca Guanajuato, que representa calidad, compromiso e identidad estatal.


El distintivo impulsa el consumo local, fortalece el mercado interno y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato a nivel nacional e internacional. Además, impulsa la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas de sustentabilidad, cuidando y respetando el medioambiente.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )