FORTALECERÁN PRESENCIA Y LIDERAZGO DE ACCIÓN JUVENIL EN GUANAJUATO

FORTALECERÁN PRESENCIA Y LIDERAZGO DE ACCIÓN JUVENIL EN GUANAJUATO

*Josué Enríquez nuevo dirigente estatal de la SAJ
*Acreditan 4,314 personas habilidades laborales
*Reconoce UVEG a docentes, asesores y tutores



IMPULSARÁN VINCULACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL


El joven abogado leonés Josué Oswaldo Enríquez Negrete se convirtió, desde el domingo 18 de mayo, en secretario de Acción Juvenil (AJ), del Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato, para el período 2025-2027, comprometiéndose a fortalecer el trabajo por las causas sociales, el desarrollo liderazgos juveniles y, sobre todo, en la unidad en la lucha por los ideales, con visión estratégica, incluyente y activa, convencido de que no hay reto que no se pueda cumplir cuando la juventud se organiza con principios y visión.

Josué Oswaldo Enríquez Negrete.

En su agenda de trabajo destacan estrategias y acciones para responder, por un lado, al programa institucional del PAN y, por otra, a las inquietudes y propuestas planteadas por los jóvenes en su recorrido de promoción por las diferentes zonas del estado, acorde con su estrategia de regionalización:
-Vinculación y Fortalecimiento Interno: fortalecer la identidad y valores de Acción Juvenil, generar una estrategia de regionalización para consolidar la unidad y lazos entre municipios, recuperarán los campamentos y encuentros estatales, para restablecer el sentido de identidad y pertenencia de los jóvenes.
-Vinculación y Acción Social: fortalecer la relación entre Acción Juvenil y la sociedad guanajuatense; establecerán alianzas estratégicas con universidades, colectivos, ONGs y cámaras empresariales.

-Ejército Azul: incrementar la afiliación y la participación activa de los jóvenes; fortalecerán las estructuras en todos los municipios; preparar a los jóvenes para operar en las elecciones, en temas jurídicos, promoción electoral, tesorería. Ejército Interestatal: enviar cuadrillas de Acción Juvenil Guanajuato para apoyar a otros estados, en campañas políticas, compartiendo conocimientos y fortaleciendo lazos interestatales.
-Formación, Capacitación y Profesionalización: desarrollarán habilidades de liderazgo en los jóvenes -oratoria, negociación, toma de decisiones; establecerán vínculos estratégicos con universidades para ofrecer certificaciones y diplomados en temas profesionales.
-Calendario Juntos por la Esperanza: promover la participación activa de las secretarías municipales a lo largo del año, cada mes tendrá un tema específico e incluirá un conjunto de acciones para impactar de manera social.


-Programas insignia: el lanzamiento de App Acción Juvenil Guanajuato -herramienta digital para fortalecer la comunicación e interacción con los jóvenes guanajuatenses-.
-Legislación: curso de captación política enfocado en la formación legislativa para darle a los jóvenes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como legisladores.
-Premio “Juntos Somos Esperanza”: reconocer y premiar a jóvenes destacados en Guanajuato, que a través de su liderazgo contribuyan a la consolidación del tejido social.
-SEAG en tu municipio, acercar a la secretaría estatal a los municipios para fortalecer la vinculación con los equipos regionales. La bandera de este proyecto es la cercanía.
-Plan de Vinculación Universitaria: establecer vínculos de Acción Juvenil con universidades, promoviendo la participación activa de los jóvenes universitarios en actividades políticas.
-Experiencias internacionales: una oportunidad que busca transformar, abrir la menta y el corazón; que más jóvenes guanajuatenses crezcan y se inspiren fuera de las fronteras para regresar con nuevas ideas y más ganas de servir.

La Asamblea Estatal de Acción Juvenil, estuvo coordinada por el secretario en funciones, Carlos Ernesto Gutiérrez García, y la coordinación del proceso electoral por la Comisión Estatal Electoral, que preside Juanita de la Cruz Hernández.

Dévora López Martínez.

Además se contó con la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; Aldo Iván Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; y Dévora López Martínez, secretaria de Acción Juvenil nacional, a quien acompañaron los titulares de Acción Juvenil de los estados de Oaxaca, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua y Aguascalientes.

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La gobernadora Libia Dennise, que surgió a la política en las filas juveniles del PAN, convocó al equipo de trabajo de la Secretaría de Acción Juvenil en Guanajuato a seguir conquistando voluntades, jóvenes que se interesen en la política, aprovechando que es la generación más conectada, se puede llegar a más personas y se puede ejercer un liderazgo más amplio. Reconoció que más de 1,500 jóvenes trabajaron en su campaña. También reconoció que en todos los grupos hay diferencias y divisiones, pero cuando hay un propósito por el bien común, todo se supera.


Carlos Ernesto Gutiérrez García presentó el informe de actividades del período que correspondió a Fernanda Vázquez Sándoval y a él, a quien sucedió a su renuncia para ocupar un cargo de elección popular. En este informe se destacaron las acciones al interior de la Secretaría de Acción Juvenil, como el crecimiento de su militancia, las actividades sociales y culturales desplegadas en diferentes municipios, actividades deportivas, campamentos y su programa de capacitación, en el que hubo desde cursos de inducción, hasta de capacitación política, temas de partido y electorales, entre otros.


CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES


Guanajuato, a través de dos modelos de capacitación, uno federal y otro estatal, ha certificado a 4,314 personas en perfiles laborales, mediante los cuales se amplían las expectativas de empleabilidad y productividad: 3,447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, de acuerdo al avance presentado por la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Más allá de la capacitación, estas acciones garantizan la calidad y el talento que demandan en los ámbitos empresarial, social y gubernamental; asimismo, generan prosperidad, fortalecen la productividad y mejoran la empleabilidad, al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.


Este reconocimiento, que permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral, se ha convertido en una prioridad estratégica en Guanajuato para profesionalizar a la población y asegurar que sean el capital más valioso de la entidad.


Guanajuato es el único estado acreditado como entidad certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que promueve, coordina y regula, a nivel nacional, los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias, que identifica y desarrolla perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.


LA UVEG, REFERENTE LATINO EN EDUCACIÓN VIRTUAL


La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconoció a 1,047 docentes del Sistema de Telebachillerato Comunitario, de los 46 municipios del estado, así como a 790 asesores académicos de 175 municipios del país y a 153 tutores de 57 municipios de la República. La ceremonia, realizada en la ciudad de Guanajuato, reunió a autoridades estatales y miembros de la comunidad educativa, donde se destacó el papel fundamental de los profesionales en formación académica y humanista de miles de estudiantes.
Arcelia González González, secretaria de la Honestidad y la Función Pública, reconoció el trabajo de transformar los teclados tecnológicos en oportunidades pedagógicas y tener en sus manos el futuro de Guanajuato.


También han salvado vidas, al rescatar a los jóvenes del crimen, de los vicios y de la soledad, sostuvo el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Ramírez, al reconocer el impacto vital que tienen los docentes en la vida de sus estudiantes, tanto a través de la inteligencia emocional, como de la inteligencia artificial.
También participó el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconociendo que la UVEG se ha convertido en un modelo referente en la educación virtual en México y en América Latina, el que se ha consolidado con empeño y dedicación de los docentes, asesores y tutores.
El conferencista Rodolfo Bello compartió la oportunidad para invitar a los docentes a renovar el compromiso con la educación pública, la formación integral y la innovación tecnológica en Guanajuato.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )