GARANTIZARÁN INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES

GARANTIZARÁN INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES

*Iniciativas de gobernadora al Congreso
*Crecen exportaciones; en Guanajuato, bajan
*Campeonato de Soldadura manual de tarjetas


SANCIONAN VIOLENCIA SEXUAL, ACOSO Y A VIOLADORES

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Las iniciativas de ley para sancionar a agresores y violentadores de niñas, niños, adolescentes y mujeres, que prometió la gobernadora en la tribuna del Congreso al inaugurar el segundo año de la LXVI Legislatura, fueron firmadas, este martes 30 de septiembre de 2025, en el palacio de gobierno, y remitidas al Poder Legislativo. En ellas plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, así como una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, y la tercera, sobre el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas, para que se considere una falta grave.


En este contexto, las iniciativas, que discutirán y aprobarán los diputados, dijo: “marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la integridad y seguridad de las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes; y porque en el servicio público no cabe la violencia sexual de ningún tipo”, segura de que sus iniciativas transitarán, por la vía más corta, el proceso legislativo, en el que espera sea enriquecida por sus integrantes.

Las iniciativas -aunque no se externa públicamente-, van acordes a los compromisos de la gobernadora con la Declaratoria de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM); además, fortalecen las demás acciones para erradicar y combatir la violencia en todas sus formas, pero muy especialmente aquellas que se ejerce en contra de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.


La primera iniciativa, propone la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, como un sistema público de información que concentrará datos de quienes hayan recibido sentencia por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, que sirva como un instrumento de política pública para la prevención, para una agresión de esta naturaleza no quede en el olvido, ya que las víctimas de estos delitos quedan marcadas por el sufrimiento de por vida. Los agresores deben saber que serán parte de un registro público que los va a identificar, de por vida, para evitar futuras agresiones.
La segunda, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, para que ningún agresor se escude en beneficios procesales que favorecen la reincidencia, y que pueden terminar, incluso, en consecuencias fatales para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia. Se pretende que los agresores no puedan salir libres, con el beneficio de la suspensión condicional; la sanción penal no podrá ser cambiada por ningún beneficio para el agresor.
La tercera, adiciona el acoso sexual en la Ley de Responsabilidades Administrativas, porque aunque el acoso sexual hoy es considerado un delito, no está considerado como una falta administrativa grave; por ello, cuando una mujer denuncia al interior de las administraciones públicas, tenemos que despedir al agresor, pero por otra causa, lo cual no es justicia para la víctima. Ahora se considerará una falta grave, aun cuando sea un hecho aislado y no exista relación de subordinación, porque en el servicio público no cabe la violencia ni la sexual, ni ninguna otra, sólo la ética y el respeto.


EXPORTACIONES DE MÉXICO POR 146 MIL 983 MDD


El valor total de las exportaciones del país, al segundo trimestre del año, alcanzó los 146 mil 983.5 millones de dólares, un incremento del 5.2% en comparación con el año anterior. En tanto que, Guanajuato registró una caída del 3.9%, cuyo valor total llegó a los 8,570.7 millones de dólares, aunque la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) reporta que las ventas internacionales (exportaciones) en los cinco primeros del año alcanzaron los “16 mil 664 millones de dólares”.

La cifra del valor de las exportaciones del país y por entidad federativa, forman parte del reporte del segundo trimestre del año, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en tanto que el dato de Cofoce corresponde a un boletín circulado el mismo 30 de septiembre de 2025.
La publicación del INEGI especifica que las exportaciones manufactureras representaron el 92.3% del total, mientras que las mineras y agropecuarias contribuyeron con 4.6% y 3.1%, respectivamente. Asimismo, las entidades con mayor participación en las exportaciones fueron Chihuahua con el 17.8%, más de 26 mil 230 millones de dólares; seguido de Coahuila con el 12.1%, para alcanzar más de 17 mil 733 millones de dólares; Nuevo León con el 9.8%, equivalente a 14 mil 471 millones de dólares; Baja California con una participación negativa anual de menos 3.1% y una contribución del 9.3%, alcanzó los 13 mil 634 millones de dólares; en tanto que Jalisco con una participación del 7.0%, registró ventas por 10 mil 249 millones de dólares, y Tamaulipas con el 6.6%, sus ventas superaron los 9,761 millones de dólares.


COFOCE REPORTA CASI EL DOBLE

Luis Ernesto Rojas Ávila.

De Guanajuato, Cofoce asegura que se consolida como el segundo estado exportador no fronterizo y ocupa el séptimo lugar nacional, como lo ubica el INEGI, pero no en cuanto al valor de las exportaciones que le da Cofoce, de 16 mil 664 millones de dólares, porque entonces ocuparía el tercer lugar nacional, sólo por debajo de Chihuahua y Coahuila. El INEGI registró 8,570.7 millones de dólares.


Independientemente de la discrepancia en el monto de las exportaciones, Cofoce indica que en esta actividad participan 1,616 empresas ubicadas en 35 de los 46 municipios, de las cuales el 80% son MIPyMEs; los productos elaborados en la entidad llegan a 131 países, incluyendo nuevos destinos estratégicos, como: Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona. Además, las ventas se incrementaron en Tailandia con un 738% más, del sector de la moda, y Australia, con un 62.5% más en productos del sector agroalimentario.
La diversificación de mercados ha permitido reducir la dependencia de Estados Unidos, que ahora concentra el 82.5% de las exportaciones, mientras que el mercado de Canadá creció un 52% en productos como vehículos, alimentos frescos y calzado.
Japón volvió al top 10, ubicándose como el octavo destino al incrementar su demanda en esmaltes, metalmecánica y alimentos frescos, y Emiratos Árabes Unidos se mantienen en noveno lugar con la incorporación de productos de marroquinería.


GANA CAMPEONATO REPRESENTANTE DE DIRAM


Con el compromiso de impulsar la capacitación, la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias, se llevó a cabo, en Guanajuato, el primer Campeonato Regional de Soldadura Manual de Tarjetas Electrónicas en México, en el que participaron 12 competidores de distintos estados del país, en el que se reconoció el talento nacional, pero principalmente al ganado Pablo César Pérez Medina, de la empresa DIRAM de Monterrey, N. L., quien representará a México en la gran final internacional que se celebrará, en Múnich, Alemania, el 18 y 19 de noviembre del presente año.


El Hand Soldering Competition México 2025, un campeonato que reunió a los mejores talentos técnicos del sector electrónico, se realizó por primera vez en México, en el municipio de Silao, gracias a la coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Economía, Global Electronics Association México y Automation.


El concurso consistió en prueba la precisión, calidad y control de los participantes, en la soldadura de tarjetas electrónicas, bajo los más altos estándares internacionales, dada la importancia de los dispositivos para equipos médicos, automóviles, aeronaves, sistemas de telecomunicación y de seguridad; donde cualquier falla puede poner en riesgo vidas humanas, detener procesos productivos o generar pérdidas económicas.
Este campeonato, no sólo reconoció la excelencia técnica de los participantes, también fortaleció la vinculación con las empresas y proyectó al talento de México hacia escenarios internacionales, externó el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa.


El ganador del campeonato tendrá la responsabilidad de representar a México, a la empresa a la que pertenecen y a la gente que está a su alrededor, incluyendo a sus compañeros de la universidad y a sus familias, mencionó el representante de la Secretaría de Economía, Ángel David Ortiz Laguna.
Entre las empresas participantes mencionaron a: Flextronic, Sistemas Electrónicos de Monterrey, Diram, Harman, Marquardt, Electronic Cats, Diehl, AO Mobil, EPS, Jabil y USI de México, entre otras.

            

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )