GENERAN INTERÉS APOYOS PARA INCLUSIÓN DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL

GENERAN INTERÉS APOYOS PARA INCLUSIÓN DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL

*Presentan programas a organismos del CCEC
*Nuevo amparo retrasa instalación del Fidesseg
*Recibirá IMUG subsidio federal por 22.5 mdp


VENCEN CONVOCATORIAS EL 30 DE ABRIL


Dirigentes de organizaciones empresariales, que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), presidido por Jorge Gámez Campos, mostraron interés en participar en los programas de desarrollo de competencias laborales, que promueve el Instituto de las Juventudes, para facilitar la inserción de los jóvenes al mercado laboral, a través de la realización de proyectos que impulsen el crecimiento y la innovación de las empresas, de acuerdo las convocatorias: “Juventudes con IDEA: Evoluciona” y “Juventudes con IDEA: Conecta”, dirigidas a Instituciones del Estado y Unidades Económicas, con plazo de registro al 30 de abril del presente año.


De acuerdo a la exposición de la directora general del Instituto de las Juventudes, Alma Regina Trujillo Rodríguez, entre otros programas, también presentó la convocatoria “Apoyo Único de Movilidad”, que cierra hasta el 5 de diciembre de 2025, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de competencias globales, ya sean académicas, deportivas, culturales y artísticas o profesionales y laborales.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (Juventudes), en base a estas convocatorias y a sus reglas de operación, además de promover el desarrollo de competencias laborales y la inserción de los jóvenes al mercado laboral, impulsa el crecimiento y la innovación en las empresas y organizaciones.


En estos programas, quienes tienen que registrarse son las empresas y organizaciones, presentando sus proyectos de crecimiento e innovación, así como los requerimientos de los perfiles laborales; el Instituto de las Juventudes analiza los proyectos y perfila su propuesta de personal, de acuerdo a su base de datos.
Una vez aceptada la propuesta, se firma un convenio y se otorga el apoyo salarial hasta por cuatro meses, tiempo en el que se debe desarrollar el proyecto, después las partes deciden su permanencia. La experiencia muestra que, entre un 75% y un 80% de los participantes en este programa, permanecen en las empresas.


SUSPENDEN REINSTALACIÓN DEL FIDESSEG


Por segunda vez, por orden del Juzgado Décimo Segundo de Distrito, se suspendió la reinstalación del Comité Técnico del Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), que pretendía sesionar con nuevos integrantes, de acuerdo al Decreto Gubernativo 22, de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, publicado el 1 de abril de 2025, contra el que se ampararon miembros del comité técnico vigente, argumentando que en las resoluciones definitivas de los amparos anteriores, los jueces dispusieron que permanezcan las circunstancias en que estaban antes del decreto de extinción. Por lo tanto, el que debe sesionar es el comité técnico tal como estaba antes del decreto de extinción.


La orden de la suspensión provisional del decreto que modifica la integración del comité técnico, a favor de los miembros que se inconformaron, fue notificada este miércoles 23 de abril de 2025, de ahí que el aviso de suspensión de reinstalación se haya hecho de última hora.
Aunque se intenten nuevos recursos para evitar la reinstalación del comité técnico que venía operando, se tiene que hacer en cualquier momento, porque las tres suspensiones definitivas contra el decreto de extinción, ordenan la reinstalación inmediata del comité técnico y que deben permanecer las circunstancias como estaban antes. Por no acatar o retrasar esta disposición ya se multó en una ocasión al secretario técnico del comité.


SE SUMA A PROGRAMA DE BIENESTAR DE LAS MUJERES


El Gobierno del Estado de Guanajuato va a recibir un subsidio, del gobierno federal, de 22.5 millones de pesos, por sumarse al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que ejecutará el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), a de echar a andar el proyecto de acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres, que puso en marcha, este 23 de abril, la Presidenta de la República, en un acto en el que participó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, vía remota.

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con este subsidio, Guanajuato va a instalar 19 Centros LIBRE en 17 municipios, para servicio de atención a las mujeres, de los cuales dos estarán en León y dos en Celaya, mediante los cuales se va a reforzar la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas, entre los cuales destaca la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las infancias guanajuatenses, para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención, y la Red de Refugios, que se fortalecerá con el apoyo federal, además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género.


Además, en Guanajuato se impulsa la evolución para convertir al Instituto de las Mujeres en la nueva Secretaría de las Mujeres, alineada en visiones y propuestas a la Secretaría creada a nivel federal.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )