GESTIONARÁ EMMANUEL REYES REUNIONES CON ROBLEDO Y EBRARD

GESTIONARÁ EMMANUEL REYES REUNIONES CON ROBLEDO Y EBRARD

*Apoya nuevo Hospital Regional del IMSS
*Preocupa ampliación de derechos laborales
*Presidenta Sheinabum, este sábado en Celaya
*Fortalecen estrategia de promoción turística


AMPLIAR TERRITORIO DE BENEFICIOS FISCALES


Como resultado de la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya con el senador Emmanuel Reyes Carmona, este jueves 31 de julio, el legislador se comprometió a apoyar la propuesta de los empresarios, trabajadores y autoridades de la región, sobre la construcción del Hospital General de Zona -de tercer nivel- del IMSS para Celaya y, como primer paso, gestionará una reunión con el director general Zoé Alejandro Robledo Aburto; asimismo, al escuchar las preocupaciones sobre las limitantes territoriales a las aplicará el paquete de estímulos fiscales a la “Puerta Logística del Bajío”, como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, también intervendrá para que puedan tener una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien podrá darles mayores detalles y resolver sus inquietudes, como la de extender los beneficios más amplio del polígono, para que realmente tenga un impacto económico en la región, con la atracción de más inversiones y la generación de más empleos de calidad. En las 52 hectáreas del desarrollo apenas caben los servicios logísticos, que incluyen aduana y patio de maniobras de las dos ferroviarias, además de unas cuatro o cinco empresas de medianas a grandes. Para impactar a Celaya, la región, a todo Guanajuato y al país, como se plantea en el Plan México, se requiere algo más que buenas intenciones.


Las inquietudes y dudas de los empresarios, representantes de las 19 organizaciones integradas al Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, que preside Jorge Luis Gámez Campos, se plantearon después de escuchar la presentación de Reyes Carmona sobre los proyectos del Plan México para impulsar el desarrollo regional del país, como las certificaciones de “Lo Hecho en México” y la información de última hora sobre el tema de los aranceles que pretende aplicar Estados Unidos a México y que se aplazó un mes más, de acuerdo a la llamada telefónica entre el Presidente Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum. Se planteó, incluso, estudiar la posibilidad de adecuar la economía al modelo de los BRICS -economías emergentes con gran potencial de crecimiento económico-.


En este contexto, los empresarios, reiteraron ante el senador Emmanuel Reyes, el contenido de la carta enviada recientemente al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, destacando lo que consideran prácticas dilatorias, como no responder a los oficios de seguimiento desde el 2023, en que se aprobó y se publicó el acuerdo de donación del terreno para el nuevo hospital de zona de Celaya, de acuerdo a las especificaciones que se habían señalado. El último oficio del municipio para saber si había observaciones, fue en julio de 2024, un año después hay una respuesta para solicitar se volviera aprobar por el Ayuntamiento de Celaya el documento de donación, añadiendo sólo que el nuevo hospital fuera de 260 camas. El Ayuntamiento aprobó las modificaciones requeridas el 4 de julio pasado.


Para los empresarios, éste y otros detalles, son un indicativo de que no se trata de un tema técnico, ni jurídico, ni financiero sino de falta voluntad para atender la demanda de los celayenses, que se ha planteado desde antes del 2012, en que se formalizaron los trámites para la donación del terreno. Dicho sea de paso, la región de Celaya es la que más recursos aporta al IMSS por concepto de cuotas obrero patronales, poco más de cinco mil millones de pesos anuales.


Sobre las necesidades reales del hospital regional y la demanda del servicio por parte de los derechohabientes, como un derecho humano y constitucional, coincidió el legislador con los empresarios. A lo que los empresarios añadieron que, un polo de Desarrollo Económico del Bienestar, como lo contempla el Plan México, no se puede concebir sin servicios de salud adecuados, oportunos, eficientes y de calidad, así como contar con mejores condiciones sociales, que implica atender otras áreas del desarrollo humano integral.


Entre otros temas, también se abordaron: el tren de pasajeros México-Guadalajara y, en específico, su paso por Celaya que representa una problemática especial y sobre la cual, aún no hay una solución, al cual se tiene que adecuar el proyecto del parque lineal Las Vías; así como el Hub de la Competitividad.


TOMAR EN CUENTA LA COMPETITIVIDAD


De manera relevante se habló del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), a las que pretenden apoyar, pero desde el legislativo se toman medidas que las afectan, como la ampliación de los derechos laborales -en los que los empresarios también están de acuerdo-, pero no toman en cuenta otras variables, que las impactan, como la productividad y competitividad, indispensables para poder gozar de otros beneficios sin afectar a las MIPyMEs, porque muchas podrían desaparecer o irse a la informalidad, si no se atienden. Las mejoras y garantías laborales -según las observaciones planteadas al senador, deben ir acompañadas de capacitación y certificaciones, que eleven la productividad de las empresas y no se están tomando en cuenta -le dijeron-.
Los empresarios de Celaya reconocen la coordinación que ha habido entre el gobierno del estado y la federación en materia de seguridad, lo que ha permitido reducir los índices de criminalidad, especialmente en homicidios dolosos, aunque las extorsiones han ido en aumento.


INAUGURAN CENTRO DEL BIENESTAR

Claudia Sheinbaum Pardo.

Por coincidencia, este sábado 2 de agosto, estará en Celaya la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien viene a inaugurar un centro comunitario del Bienestar en la colonia Los Girasoles. Los empresarios esperan, que el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, tenga la oportunidad de platicar con ella, y le comente el asunto del Hospital Regional de Zona del IMSS en Celaya, ya que él mismo se comprometió a llevar a cabo las gestiones que estuvieran a su alcance. No hay mejor oportunidad que ésta.
La visita de la presidenta Sheinbaum Pardo ha movido la agenda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien estaba en período institucional de vacaciones y regresaría a sus actividades hasta el próximo lunes.


REAFIRMA LIDERAZGO TURÍSTICO NACIONAL


De acuerdo a la estrategia de difusión turística, a nivel regional, nacional e internacional, de la mano los empresarios del sector, Guanajuato se proyecta como un destino integral que conjuga historia, cultura, hospitalidad, conectividad, innovación y sostenibilidad, a la vez que se consolida como destino global, a través de su presencia en ferias y eventos de promoción turística, a nivel nacional e internacional, fortaleciendo su posicionamiento, como un destino con una oferta turística sólida, acorde al modelo turístico incluyente, diversificado y con impacto regional. La estrategia continuará en los próximos meses con nuevas activaciones, campañas digitales, ferias, rutas temáticas y alianzas comerciales, reafirmando el liderazgo del estado en el mapa turístico nacional e internacional.

María Guadalupe Robles León.

Según la secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, durante el primer semestre del año, Guanajuato consolidó su presencia en ferias y foros internacionales clave, como: FITUR (Madrid), ANATO (Bogotá), FIEXPO (San José) y el Festival de las Flores (Hiroshima), así como en activaciones de destino, como en Osaka, Tokio y Nagoya, logrando más de 1,500 citas de negocio, presentaciones de destino, ruedas de prensa, viajes de familiarización, activaciones culturales, campañas turísticas y distribución de materiales promocionales.


En cuanto a difusión, se generaron 273 notas de prensa, alcanzando 95.8 millones de impactos en redes sociales, con un retorno de inversión equivalente a 9.4 millones de pesos en cobertura mediática no pagada.
En cuanto a alianzas clave con operadores turísticos globales, se sumaron: CATAI, Viajes El Corte Inglés, W2M, TUI, CIVITATIS, Despegar, Planet IFE, además de plataformas digitales y aerolíneas.


Guanajuato tiene identificado a Estados Unidos, España, Colombia, Japón, Canadá y China, como los principales mercados emisores internacionales, de donde proviene el 13.1% del total de visitantes al estado, es decir, aproximadamente 2.8 millones de personas. En general, el 80% de estos visitantes provienen de esos seis países.


A nivel nacional y estatal, la estrategia se complementa con más de 65 campañas promocionales, fam trips nacionales e internacionales, promoción de las siete regiones del estado, el relanzamiento de la marca turística Guanajuato, así como eventos clave como Meeting Place, Día Mundial del Turismo, NEEXTT, y el Festival de las Vendimias.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )