
GUANAJUATO ACUMLA 13,723 REPORTES DE DESAPARICIONES, DEL 2020 AL 16 DE MAYO DE 2025
*Reitera Libia acompañamiento a buscadoras
*Implementan programa LEA en 14 escuelas
*López Camacho, ni molesto ni con rencores

QUINTO ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN ESTATAL
Este lunes 21 de julio, en reunión con el Sistema Estatal de Búsqueda por el 5o. aniversario de la creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, el gobierno del estado reconoce que la comisión, desde el inicio formal de sus actividades, el 3 de julio de 2020, ha recibido 13 mil 723 reportes de desapariciones, a partir de los cuales se han localizado a 7,102 personas con vida y 1,202 sin vida. En contraste, Red Lupa, en su reporte de enero al 16 de mayo de 2025, reporta 180 nuevas desapariciones, de las cuales 14 corresponden a mujeres menores de 18 años.
En el acumulado de 2022 al 16 de mayo de 2025, Guanajuato registra 3,678 personas desaparecidas, mil casos más entre 2024 y 2025; por municipios, Celaya encabeza la lista con 534 casos; le siguen: León con 418, Irapuato con 352, Salamanca con 188 y Pénjamo con 158. El municipio de Celaya pasó de 534 a 359 personas desaparecidas, 175 casos más en un año.
A nivel nacional, desde el 2022 se superaron los 100 mil casos, incrementándose un 7.3% en 2023, un 6.3% en 2024 y un 12% en 2025 a la fecha del corte.
Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas, en 2025, son: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.
En este contexto, Guanajuato ocupa el 14avo lugar y -según la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo-, es el único estado del país que cuenta con células municipales de búsqueda en sus 46 municipios. Además, se ha innovado en las búsquedas en vida, con intervenciones en más de 200 centros de rehabilitación, donde se ha identificado a personas que no sabían quiénes eran.
La gobernadora, además de develar una placa por el 5o. Aniversario de la Creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, reiteró su compromiso de acompañamiento y escucha permanente, así como seguir trabajando con empatía para transformar la realidad de las familias guanajuatenses.
El fiscal general del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó las herramientas digitales desarrolladas por la dependencia para fortalecer los procesos de búsqueda: un sistema de progresión de edad para proyectar cómo lucirían hoy las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados.
APOYAN A ESTUDIANTES CON REZAGO EDUCATIVO
Para fortalecer las habilidades de lectoescritura y apoyar a los niños con rezago educativo a recuperación de aprendizajes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha el programa LEA (Leer, Escribir y Aprender) en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales de la entidad, en las que participan más de 140 estudiantes de primaria.
Esta estrategia educativa, sustentada en la Política de Aprendizajes Fundamentales, está a cargo de asesores técnico-pedagógicos del programa Escuelas Multigrado, quienes trabajan con un kit de alfabetización, con materiales básicos y literatura infantil, que se entrega a cada uno de los estudiantes participantes.
En este curso, que inició el 15 de julio y concluye el 15 de agosto, desarrollan varias actividades sobre lectura en voz alta, secuencias didácticas y reflexión sobre el sistema de escritura, las que se complementa con la estrategia “Tipi Lector”, que mejora la comprensión lectora en tres fases: antes, durante y después de la lectura.
El programa involucra a autoridades educativas, escolares y familias, con la finalidad de que los libros, la lectura y el diálogo formen parte de la vida escolar y familiar.
LA RENUNCIA, MÁS ALLÁ DE LO EXPUESTO

Martín López Camacho.
Al fin, Martín López Camacho envió su renuncia al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) por muchas más razones de las que expone en su carta de renuncia, que de por sí, ya es larga, para un acto de voluntad personal, es decir, al margen de todo cargo partidista o de gobierno. A la vista del escrito, destacan tres principales motivos de su decisión: la pérdida de la democracia como factor para construir un mejor país, la falta de apertura a la autocrítica y al diálogo con la sociedad, y asumir como traición o indisciplina el pensar distinto, a como piensan los tomadores de decisiones -que no líderes-.
A las razones expuestas por el quejoso, también hay una de peso político, la exclusión de todo cargo público, que es donde se sustenta -en la mayoría de los casos- la carrera política de los militantes de un partido. Fuera de una institución u organización es más difícil tener presencia y se requiere de mucho aguante. Los problemas del PAN, enunciados por López Camacho no son nuevos, pero mientras le favorecieron dio por bueno lo que hoy reclama. Usó su influencia hasta para poner gente en la administración pasada en Celaya. ¿O no?
Una salida más discreta -tal como pretende ostentarla en el escrito- hubiera sido más decorosa.