
GUANAJUATO CONSOLIDA SU DESARROLLO ECONÓMICO
*Logró inversiones por 10 mmdd
*Inicia nuevo gobierno con 1.1 mddd
*Fortalecerán logística en Celaya
*Ofertaron empresas 11,798 vacantes

HAY 20 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA 2025
Al cierre de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el 25 de septiembre pasado, en atracción de inversiones, Guanajuato cerró con 10 mil millones de dólares, que se captaron entre 2028 y 2024. El 90% de ellas, de 2021 a 2024, son empresas que fabrican componentes para la electromovilidad. La nueva administración estatal, que preside Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía proyecta, de inicio, la instalación de 20 proyectos de inversión por un momento de 1.1 mil millones de dólares para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos.
En cuanto al cierre de la administración pasada, se destaca la consolidación de los rubros de desarrollo económico, agropecuario y rural, turismo e innovación y su posicionamiento como primera entidad, no fronteriza, en producción y exportaciones de vehículos, que registró un incremento del 17% en los últimos cinco años.
En este mismo período, la oferta de parques industriales creció 100, principalmente en la región Laja-Bajío y el Puerto Interior, dejando iniciado el desarrollo del Parque Logístico del Bajío, en Celaya, con una inversión del 2,500 millones de pesos, con el propósito de fortalecer la infraestructura logística y ferroviaria, según se expuso en la glosa del último informe.
La economía de Guanajuato, ubicada como la quinta economía del país, pasó de generar 42 mil millones de dólares, en 2013, a 63,500 millones de dólares en 2022, años en que se instalaron más empresas, durante las administraciones de Miguel Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Por su parte, la nueva Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, confía en poder concretar los primeros 20 proyectos de inversión extranjera en 2025, por mil 100 millones de dólares, provenientes de Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Dinamarca y China. Entre ellas, hay empresas del sector automotriz y autopartes, farmacéutico y cosméticos, plásticos y alimentario.
De concretarse, estos proyectos se podrían instalar en los municipios de: León, Silao, Irapuato, Abasolo, Salamanca, Jaral del Progreso, Celaya, Apaseo el Grande y San José Iturbide.
CERRARON CON 18 EVENTOS DE ENLACES LABORALES
En otro informe, presentado este fin de semana por la secretaria de Economía, Claudia Cristiana Villaseñor Aguilar, este año se realizaron los 18 “Enlaces Laborales” en los municipios de León, Silao, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria, en los que participaron 480 empresas del estado ofertando 11 mil 798 vacantes. Esta estrategia, que tendrá un seguimiento específico en la presente administración, tiene como finalidad acercar las oportunidades de empleo a los guanajuatenses y crear un entorno competitivo que favorezca el desarrollo de las familias y de la economía.
“Esta estrategia ha sido clave para generar condiciones laborales y profesionales, que beneficien a las familias guanajuatenses, a través de una colaboración cercana entre los municipios, las empresas y el Gobierno del Estado, para que encuentren empleos dignos, mejor remunerados, con oportunidades de desarrollo y mejorar su calidad de vida”, citó Villaseñor Aguilar.
Las personas interesadas en participar en los próximos eventos podrán consultar las fechas y convocatorias a través de las redes sociales de la Secretaría de Economía, o bien acercarse a las oficinas regionales de empleo en León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago y San José Iturbide.