
GUANAJUATO VA DE BOCA EN BOCA EN JAPÓN: INVERSIONISTAS LO RECOMIENDAN
*La comunidad japonesa atrae más visitantes
*Cadena de inversiones favorece a Guanajuato
*Se capacitarán en alerta de violencia de género
*Recuperan comerciantes espacio en el 5to. Sol
*Cae venta de vehículos pesados en México

CLAVE, VISITA A TOYOTA, MAZDA Y HONDA

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Para cerrar el tema de la gira por Japón, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sostuvo que, de acuerdo a los dos objetivos planteados desde la planeación del viaje, era clave la visita a los aliados estratégicos de Guanajuato: Toyota, Mazda y Honda, para dar certeza económica, junto a los demás inversionistas, frente a los retos que plantean los aranceles de Estados Unidos. Además, para fortalecer la relación comercial y proyectar al estado en el mundo, era necesario abrir las puertas a la inversión y dar impulso a la cultura y al turismo.
Guanajuato en Japón tiene una gran ventaja: “se vende sólo” y “va de boca en boca”, porque los inversionistas japoneses hablan de Guanajuato a sus proveedores, destacan su mano de obra especializada, su cultura, talento y forma de hacer equipo, acompañados de la colaboración gubernamental, entonces sus proveedores buscan llegar al estado, de acuerdo a lo que les expresó la Embajadora de México en Japón, Melba Pría. “Es una cadena de inversiones que va fortaleciendo la economía de Guanajuato y que nos ha permitido posicionarnos como la quinta economía de ese país”, agregó la gobernadora asegurando que habrá una colaboración muy estrecha con la Embajada de México en Japón, donde próximamente funcionará como escaparate de la Marca GTO.
Además de las cuatro nuevas inversiones, de Nagase Atecs, Senyo, NHK Springs y SK Tech, -consignadas en días recientes-, que juntas suman 105.8 millones de dólares para abrirán 2,100 nueva oportunidades de empleo, se logró que los productores de textiles de municipios de Moroleón, Yuriria y Uriangato, participen en tres ferias textileras en Japón; que el estado reciba el Festival Gastronómico de Hiroshima; que la Comunidad Nikkei en México -integrada por emigrantes japoneses y sus descendientes que viven fuera de Japón- realice su convención bianual en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, y que el estado participe, por primera vez, en la feria más importante de Turismo de Japón, JATA. En 2024, Guanajuato recibió 155 mil visitantes de Japón, ocupando el cuarto lugar entre los países emisores de turistas; en este caso, contribuye la comunidad japonesa asentada en la entidad.
Sobre el encuentro con la viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, la mandataria estatal mencionó las coincidencias y retos que como mujeres han encontrado en su camino político. Ella, como parte de una nueva generación de líderes japoneses comprometidos con la democracia, la libertad y la cooperación económica, reconoció la importancia del vínculo de Guanajuato y la comunidad japonesa, el que pidió seguir reforzando.
La exposición de motivos, encuentros y logros de la gira, se expusieron en el programa Conectando con la Gente, en el que la gobernadora estuvo acompañada por la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, y la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
CERTIFICARÁN A FUNCIONARIOS ESTATALES Y MUNICIPALES
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) capacitarán y certificarán a 1,366 personas servidoras públicas, del estado y de 17 municipios, para ofrecer atención especializada en tres acciones, que en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), clasifican como estándares, así: en el estándar EC497, enfocado a la orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, participan 358 personas servidoras públicas; en el EC539, para atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de Género, van otras 758 personas, y en el EC1542, encausado a la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, están inscritas otras 250 personas.
Para hacer efectivas estas acciones, en las que el gobierno del estado invertirá 3.7 millones de pesos, a través de la PRODHEG, este lunes 12 de mayo se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y los 17 municipios alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial, con el compromiso de atender plenamente las acciones que requiere la AVGM.
Asimismo, en la tercera sesión del grupo de trabajo para Atender la AVGM, se puso de manifiesto que Guanajuato avanza en acciones transversales para erradicar la violencia de género contra las mujeres y garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades, sin distinción de colores; todos trabajan, desde sus respectivas atribuciones, para cumplir con la ley y con la sociedad.
Por su parte el IECA también firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través de un apoyo de 1,200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita. La temática de los talleres, se definirán, de manera coordinada entre el IECA y el IMUG, de acuerdo a los intereses y necesidades de las beneficiarias.
El Poder Judicial informó del avance de los Juzgados Mixtos, Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.
ACUERDAN MEDIDAS TEMPORALES
Los comerciantes del Quinto Sol, que habían sido retirados de las áreas públicas de vialidad invadidas, en las inmediaciones del centro de comercio popular, este lunes 12 de mayo bloquearon la calle Antonio Plaza y obligaron a las autoridades municipales a restituirles sus lugares temporalmente y a instalar mesas de diálogo para revisar el padrón de comerciantes y los permisos vigentes.
Los negociadores municipales que acudieron al lugar -el director de seguridad, el secretario particular y el coordinador de gabinete-, no alcanzaron los acuerdos requeridos para levantar el bloqueo, por lo que fueron atendidos, directamente en palacio de gobierno, por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Por lo pronto, según lo acordado, van a despejar la banqueta de la calle Antonio Plaza, para que los peatones puedan circular con libertad, precisarán el número de auténticos comerciantes para asignarles su lugar, los que se instalarán sólo con estructuras móviles. La reubicación de los que no estén en este marco de posibilidades, será tema de otro acuerdo.
El asunto, no es tan sencillo como se plantea; hay intereses legítimos, irregulares e ilegales, que se han generado a lo largo de los años, a los que se suma la presencia y control de personas dedicadas a la extorsión, que va a requerir de una operación quirúrgica de mayor profundidad y de la participación de diversas instancias de gobierno. Además, harán falta medidas y soluciones integrales, que le den viabilidad a largo plazo.
EN ABRIL BAJARON VENTAS EN 55.2% Y 34.4%
La venta de vehículos pesados al mayoreo y al menudeo, en el mercado nacional, disminuyó en 55.2% y 34.4%, respectivamente, durante el mes de abril, comparado con abril de 2024. El registro de ventas de 13 empresas que se incluyen en este reporte indican que en este mes, al mayoreo, se vendieron 2,441 unidades menos y 1,534 menos al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior.
El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra, en el primer cuatrimestre del año, una baja en las ventas de 52 mil 632 vehículos pesados, una variación de 22.3% menos que en el mismo lapso de 2024. De igual manera, muestra que los vehículos de carga representaron 97.6% de la producción total de unidades en este periodo de enero a abril de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
En el mismo período enero-abril de 2025, se exportaron 42 mil 772 unidades, un 20.0% menos respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos se mantiene como principal destino de los vehículos pesados hechos en México, con 95.3% del total.