IGUALDAD SUSTANTIVA Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

IGUALDAD SUSTANTIVA Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

*Temas prioritarios de Colectiva 50 + 1
*La glosa preocupa a gabinete de Libia
*CONFÍA y Tarjeta Rosa, a escrutinio
*García Harfuch estará en Guanajuato

POR AGP


LIBIA GRACIA, EN FORO INTERNACIONAL


La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, terminó su gira de trabajo en Houston con su participación en el Congreso Internacional de la “Colectiva 50 + 1” en la que participan mujeres políticas, académicas, activistas y especialistas en diversas áreas, que impulsan mecanismos de empoderamiento para las mujeres que participan en espacios de decisión.
En el mensaje de Libia Dennise García hay un reconocimiento a los avances alcanzados, pero también advierte que falta romper paradigmas, abrir caminos y construir alianzas para que las que vienen detrás lleguen más lejos.
Su lucha se enfoca en que se cumpla con el respeto a los derechos de las mujeres, libres de todo tipo de violencia, y alcanzar la igualdad sustantiva en todos los niveles de la vida pública México. Sus objetivos se enuncian en siete pospulados: Impulsar mecanismos de empoderamiento para las mujeres; respetar los derechos de las mujeres; eliminar la violencia contra las mujeres; alcanzar la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida pública; fomentar la prevención y erradicación de la violencia; visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres, e impulsar procesos de igualdad sustantiva.


BITÁCORA DE GOBERNADORA POR HOUSTON

En esta gira, la gobernadora se reunió con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial, a quienes expuso las ventajas particulares de invertir en Guanajuato, donde existe una economía diversificada, una industria automotriz fuerte interesada en atraer empresas de vanguardia, que están respaldadas por la capacitación y educación, por su desarrollo económico y social, así como por el estado de derecho, que brinda certeza a las compañías que deciden establecerse en la entidad.
El estado ha fortalecido su visión de desarrollo de parques industriales, de la diversificación de la economía y del empoderamiento de las regiones. Su gobierno seguirá por ese camino y explorará nuevos horizontes para hacer crecer su relación comercial con Estados Unidos, pero particularmente con esta región de Houston, Texas.

María Elena Orantes López y Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con el apoyo de María Elena Orantes López, cónsul general de México en Houston, sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston), presidida por Adriana Potter, a quienes hizo partícipes del desarrollo inclusivo que se impulsa en Guanajuato.


En reunión con la comunidad de migrantes guanajuatenses en Houston, acompañada por el alcalde de Conroe, Duke W. Coon, y la consejera municipal Shana Arthur, escucharon historias de mujeres migrantes emprendedoras, que están transformando sus comunidades; entregó casi medio centenar de actas de nacimiento, que avalan la doble nacionalidad de los beneficiarios. Además, frente a la incertidumbre por las políticas del Presidente Donald Trump en contra de los migrantes, prometió apoyo y acompañamiento a todos los migrantes guanajuatenses radicados en Estados Unidos, a quienes prometió visitar en cada entidad.
Sus principales acompañantes en esta gira fueron: Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato, y Yesenia Rojas Cervantes, diputada migrante por Guanajuato y presidenta de la Comisión de Atención al Migrante, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.


RESISTENCIAS A COMPARECENCIA EN CONGRESO


A partir de este lunes 24 de marzo inicia el análisis (Glosa) del Primer Informe de Gobierno con el Eje Guanajuato es Tranquilidad, por la mañana; y Guanajuato es Igualdad, por la tarde. El martes 25 se presentarán los funcionarios de los ejes Guanajuato es Armonía y Guanajuato es Confianza, por la mañana y tarde, respectivamente. El análisis concluye el miércoles 26 con los ejes Guanajuato es Prosperidad y Guanajuato es Vocación.

Marisol Suárez Correa.

Este ejercicio de rendición de cuentas por parte del Ejecutivo de Guanajuato, además de generar inconformidades entre algunos secretarios, los tiene nerviosos e irritables -algunos-, porque, según ellos, no pueden dar explicaciones de lo que no hicieron, sino sus antecesores, como es el caso de Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo, con sede en Celaya, pero tampoco asistió al taller de capacitación sobre cómo abordar las preguntas de los legisladores, porque andaba de gira en Japón.
Ciertamente, según consenso de algunos titulares, los anteriores funcionarios no les dejaron el asunto fácil -por decirlo eufemísticamente- o los del Nuevo Comienzo no preguntaron, al dar por sentada la transparencia, coherencia y consistencia del informe de la Entrega-Recepción. En algunos casos, liquidaron al personal que “arrastraba el lápiz”, los que tenían el manejo administrativo y técnico de las dependencias, pues se trataba de un Nuevo Comienzo.
Sin embargo, también es evidente la falta de experiencia política en buena parte del gabinete, pues aunque hayan ascendido de cargo en la misma dependencia, no siempre se adquieren las habilidades necesarias y convenientes para el ejercicio de la política en cargos de tales dimensiones.
Se espera que, al menos, los diputados del bloque legislativo PAN, PRI y PRD sean más indulgentes con los funcionarios; no así, el bloque morenista; habrá quien sólo vea los toros desde la barrera. Al final, para los funcionarios será una oportunidad de aprendizaje, más que un examen para que la gobernadora pueda pensar en ajustes.


INICIAN CON EJES MÁS CUESTIONADOS

Jorge Daniel Jiménez Lona.

Naturalmente, los primeros ejes en abordar serán: Guanajuato es Tranquilidad, que incluye, principalmente, Seguridad Pública y su estrategia CONFIA, así como Guanajuato es Igualdad, con la Secretaría del Nuevo Comienzo y su programa de la Tarjeta Rosa, en los que la oposición promete destapar la Caja de Pandora.

Juan Mauro González Martínez.

El eje de Guanajuato es Tranquilidad está liderado por el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, que tiene bajo su supervisión la Estrategia CONFIA, cuya ejecución compete al secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, estrategia que según el parte oficial muestra resultados positivos en el abatimiento de los delitos de alto impacto, aunque Guanajuato, a nivel nacional, se mantiene en primer lugar en homicidios dolosos, según el reporte de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Rosario Corona Amador.

En el Eje de Guanajuato es Igualdad, que coordina, la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, probará “una sopa de su propio chocolate”, porque desde la campaña, y ella como coordinadora, se gestó el apoyo de la Tarjeta Rosa y fue quien presionó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato para la asignación de más recursos; aunque no se logró todo lo esperado, según consenso general, principalmente de la oposición, fue lo que ayudó a Libia Dennise García Muñoz Ledo a ganar la elección. Desde entonces, también se gestó un distanciamiento entre el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la actual gobernadora, que se ha ido ahondando por rumores que circulan en ambos bandos, sobre mutuas decepciones.


REDEFINIRÁN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Omar García Harfuch.

Esta semana sí viene a Guanajuato Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para redefinir la estrategia de Seguridad Pública de Guanajuato, por encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de reducir el número de homicidios dolosos, tema en el que Guanajuato, no sólo ocupa el primer lugar entre las 32 entidades del país, sino que también es el único que registra una tendencia a la alta.

Claudia Sheinbaum Pardo.

De momento, la visita se pausó, pues estaba programada para la semana que termina, pero el asunto de Teuchitlán, Jal. generó mayor impacto para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por el tema de los desaparecidos, prendas y restos humanos localizado en el campo de entrenamiento del crimen organizado; al final, lograron controlar la crisis con versiones no del todo convincentes, pero sí se hicieron cargo del lugar y de la narrativa, a través de la Fiscalía General de la República, para dar a conocer lo que más les convenga, la verdad sin esconder nada, dicen.
La visita, para cumplir la encomienda de la Presidenta, está programada para este martes, una vez que los funcionarios del Gabinete de Seguridad pasen por el escrutinio del Congreso del Estado en un ejercicio de análisis del primer informe del gobierno de Libia Dennise García. El objetivo y la disposición presidencial es redefinir la Estrategia de Seguridad.

 

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )