
IMPULSAN SERVICIOS MÉDICOS DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
*CECAMED firma convenio con universidades
*Concertaron 521.8 mdp a fondos de seguridad
*Instauran apoyos directos a productores del campo
*Por seguridad y confianza difunden imagen de colecta

LA UNI Y LA ULM PARTICIPAN EN PROGRAMA

Jorge Daniel Jiménez Lona.
La Universidad de Celaya (UC) y la Universidad Latina de México (ULM), junto con otras cuatro universidades del estado con programas académicos vinculados a los servicios de salud, firmaron un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para impulsar y fortalecer la formación integral de los profesionales de salud y las mejores prácticas de calidad de los estudiantes de pre y postgrado, con un enfoque de prevención de conflictos en la atención médica.
Este compromiso se puso en marcha en 2023 con cinco universidades, a las que, este año se suma una sexta, permitiendo capacitar, en dos años, a más de dos mil estudiantes, según lo expuesto por el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, quien presidió la firma en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizada en la Universidad La Salle Bajío, donde también estuvieron presentes representantes académicos, personal médico y autoridades, de las otras instituciones participantes: la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato y la Unitec, campus León.
Este convenio es un paso clave para elevar los estándares de calidad de la práctica médica en Guanajuato y garantizar una mejor atención a los pacientes, respetando su dignidad humana, que es el mayor de sus derechos, según los estableció la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña.
Lo importante es que este convenio se transforme en acciones concretas en beneficio de los futuros profesionales de la salud y que no se quede en el papel, expuso el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, e invitó a las autoridades a organizar más actividades sobre la prevención de los conflictos médicos.
SE APLICARÁN EN ACCIONES CONCRETAS Y EFICACES
La federación, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que preside Marcela Figueroa Franco, y el Estado de Guanajuato, a través del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Adrián Mata Osio, concertaron una inversión de 521 millones 883 mil 033 pesos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), para el 2025.
Según Mata Osio, de la cifra total, 380 millones 150 mil 608 pesos corresponden a la asignación de recursos federales y 141 millones 732 mil 425 pesos a la aportación estatal.
Lo importante está en optimizar los recursos de estos fondos para transformar el modelo de seguridad pública en la entidad, con acciones concretas y eficaces, así como mantener la coordinación entre ambos órdenes de gobierno.
Al margen de lo concertado, se anunció un incremento del 3.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en 2025, lo que representa una inversión total de este fondo por 423 millones 673 mil 299 pesos.
En tanto, para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025 se invertirán 98 millones 209 mil 734 pesos, destinados al fortalecimiento de equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales.
CAPITALIZARÁN UNIDADES ECONÓMICAS
El municipio de Celaya entregará apoyos económicos y en especie a los productores agrícolas y agroindustriales para que puedan acceder a bienes de capital físico, tecnología e innovación, de capacitación integral, para la inclusión financiera y apoyo a la mitigación del cambio climático, a través del programa Apoyo a la Prosperidad y Desarrollo Económico de las Cadenas Productivas Agroalimentarias, cuyos lineamientos, para el periodo 2024-2027, se aprobaron en sesión de Ayuntamiento de este viernes 14 de marzo de 2025.
Según el regidor Adrián Guerrero Caracheo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, que presentó el dictamen: “el programa que tiene como propósito apoyar la capitalización de las unidades económicas del sector agroalimentario, mediante incentivos destinados a la actividad primaria y agroindustrial, en sus distintas etapas productivas”.
De acuerdio a los lineamientos aprobados, se otorgarán apoyos a:
-La producción y competitividad de las cadenas productivas y redes de valor del sector agrícola y pecuario.
-La capacitación integral y extensión rural del sector agroalimentario.
-Fomento a la inclusión financiera de pequeños y medianos productores del sector agroalimentario.
-Proyectos de mejora de la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.
-La mitigación del cambio climático en el sector agroalimentario.
Todos los detalles del programa, sus alcances y requisitos para acceder serán publicados en medios oficiales.
También se aprobó el Programa General de Obra 2025, cuya inversión, en una primera etapa asciende a 461 millones de pesos y contempla la realización de 500 acciones de infraestructura básica en salud, educación, deporte y cultura, principalmente en comunidades rurales y colonias, de acuerdo al dictamen que presentó la regidora Liliana Cristina Celedón, presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales.
BOTEAN ELEMENTOS DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS
La Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, inició su colecta anual, a través del boteo en calles y espacios públicos, a través de elementos debidamente identificados y con alcancías de seguridad, en donde pretende recaudar unos 600 mil pesos.
A cuatro días de iniciada la Colecta Nacional de Cruz Roja Mexicana en Celaya “México Dona”, el encargado de despacho, Óscar Fabián Nieto Patiño, hizo un llamado a la ciudadanía a tener confianza en que sus donativos serán utilizados para brindar atención puntual, con personal capacitado y con las herramientas necesarias para desarrollar la labor de salvar vidas.
De igual manera dijo que los elementos que estarán boteando están debidamente identificados con el uniforme correspondiente a cada coordinación de la institución, y que las alcancías oficiales son de un plástico blanco con una Cruz Roja en relieve, tienen un número de folio con el que se identifica al elemento que la tiene a resguardo; la tapa es blanca con relieve en rojo del año 2025 y con cinchos transparentes con relieve en rojo con la leyenda “colecta”. Si hay dudas pueden comunicarse al 61 4 37 30.