INCIERTO EL PANORAMA DE MÉXICO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2025

INCIERTO EL PANORAMA DE MÉXICO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2025

*Se debe impulsar la inversión productiva
*Guanajuato séptimo lugar en exportación
*Impulsan economía social con financiera



GENERACIÓN DE EMPLEOS LEJOS DE LA META

Casi al cierre del primer semestre de 2025, la economía de México registra un crecimiento moderado, debido a la contracción de la inversión, que cayó 4.0% en el primer trimestre de 2025, y 6.8%, respecto al mismo período de 2024; aunque se evitó una recesión técnica, el Producto Interno Bruto (PIB), apenas creció 0.2% en el primer trimestre en relación a la anterior; la encuesta de mayo de Banxico ya anticipaba un crecimiento cercano a 0% anual. Incluso, el Fondo Monetario Internacional (FMI), anticipaba en abril un crecimiento para México de -0.3% anual.
La caída afecta la generación de menor número de puestos de trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde el 2023. A cierre de mayo, el IMSS tenía registrados 133 mil 665 trabajadores, la meta eran 500 mil, 100 mil cada mes. La inflación a la primera quincena de junio se ubicó en 4.51%, la meta era del 3.0% (+/-1%). La tasa de interés bajó al 8.0%, apenas el jueves pasado.


Según el reporte de la semana de “México, ¿cómo vamos?, el contexto nacional e internacional eleva la incertidumbre; se requiere que las autoridades prioricen el crecimiento mediante el impulso a la inversión productiva, acorde a las metas del Plan México. “Solo así será posible generar empleo de calidad, dinamizar el consumo interno y mejorar la calidad de vida en México”.


CAYERON EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

En el recuento final del primer trimestre de 2025, Guanajuato se ubicó en séptimo lugar en cuanto al monto total de exportaciones, con 7,520.7 millones de dólares, que representa el 5.6% del total del país; este monto representa una caída del 15.9% general en su comparación anual, debido a la caída del 11.00% en las exportaciones agropecuarias y del 16.0% en el sector manufacturero.
A nivel nacional, las exportaciones totales, en el primer trimestre, alcanzaron un valor de 133 mil 625 millones de dólares, lo que representó un incremento del 3.6%. Las entidades que más aportaron fueron: Chihuahua, con 16.0% del total; Coahuila, 11.8%; Nuevo León, 9.9%; Baja California, 9.4%; Tamaulipas, 6.4%; Jalisco, con 6.3%, y Guanajuato, con el 5.6%. En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Yucatán, 29.3%; Chihuahua, 27.5%, Colima, 26.9%, Zacatecas, 25.8%, y Jalisco, 25.0%.


APOYAN A 1600 PERSONAS CON 100 MDP EN 5 MESES


Los programas Tú Puedes Guanajuato y Creemos en Ti, de la financiera estatal, que cuenta con siete sucursales y tiene presencia activa en 25 de los 46 municipios, ha otorgado apoyos por unos 100 millones de pesos a más de 1600 personas de 43 municipios, principalmente a mujeres, que buscan emprender un negocio con autonomía y visión de futuro.


Las últimas dos ventanillas que se han abierto para la atención directa de la gente, en coordinación con los gobiernos locales, fueron en Tarimoro y en Salvatierra, este fin de semana, donde se informó que la financiera busca impulsar a las personas para que tenga un ingreso, a través de proyectos productivos.
Estos financiamientos son oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, tienen grandes bondades en intereses -10% anual-, bonificaciones y sin trámites complicados; son una herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender, así como también fortalecen la economía local y generan ingresos dignos.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )