INTEGRAN PLAN DE TURISMO DE NEGOCIOS Y CONVENCIÓN FERROVIARIA Y LOGÍSTICA

INTEGRAN PLAN DE TURISMO DE NEGOCIOS Y CONVENCIÓN FERROVIARIA Y LOGÍSTICA

*El CCE, la STI y sector definen propuesta
*Destaca ITC en conocimiento ferroviario
*Reconocen programa de gobierno municipal
*Acuerdos contra extorsión y desapariciones


SERÁ CELAYA REFERENTE FERROVIARIO LOGÍSTICO


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, el sector turismo de la región y la Secretaría de Turismo e Identidad del gobierno del estado, estructuran el Plan de Turismo de Negocios para la Ciudad y, a la vez, preparan el lanzamiento de la primera Convención Ferroviaria y Logística Nacional, acorde a las dos actividades preponderantes de la Zona Metropolitana Laja-Bajío. Naturalmente, estas propuestas tienen que darse en coordinación con el gobierno municipal, con organismos de la iniciativa privada y con instituciones académicas que le den soporte al conocimiento en las diferentes áreas, como el caso del Instituto Tecnológico de Celaya -del TecNM-, que tiene una área técnica de alto nivel en el tema ferroviario, la que -incluso- ha brindado asesorías en los proyectos ferroviarios del país, como el Tren Maya.


Jorge Luis Gámez Campos, presidente del CCE de Celaya, junto con representantes empresariales del sector turismo de Celaya, principalmente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), María Eugenia Márquez Gamboa, y en representación de los hoteleros Miguel Cano Montes, participaron este martes 2 de septiembre, en una reunión con miembros de la Asociación de Profesionales de Gestiones de Convenciones (PCMA -por las siglas en inglés de Professional Convention Management Association-) sobre la industria de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones (MICE -por las siglas inglés de Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions-) de Latinoamérica (LATAM).


En el taller, dirigido por expertos internacionales, principalmente de Estados Unidos, participaron también el director de Turismo de Celaya, Carlos Ricardo Olvera, y el presidente del Consejo de Turismo de Celaya, Roberto Carlos Ramírez Palomares. En él se identificaron barreras y oportunidades, y se presentaron alternativas y propuestas para explorar y explotar el turismo de negocios, a la par del programa de turismo cultural y deportivo que impulsa el municipio, como algo complementario.

María Guadalupe Robles León.

La Secretaría de Turismo e Identidad, a cargo de María Guadalupe Robles León, tiene identificados seis destinos estratégicos en Guanajuato, entre ellos Celaya, considerada una ciudad que se consolida como un polo de negocios y logística, con gran potencial para atraer turismo de reuniones y congresos de alto nivel.
Desde Celaya, los empresarios y organismos del sector turístico están convencidos del valor que representa el turismo empresarial, y les interesa su desarrollo, como motor de oportunidades y crecimiento económico para la Región Laja-Bajío.


LANZARÁN CONVENCIÓN ESTE MISMO AÑO

Jorge Luis Gámez Campos.

En base a las propuestas que se han estado analizando en el CCE de Celaya y con los organismos del consejo, se prepara, para este mismo año, el lanzamiento de la Primera Convención Ferroviaria y Logística, hasta donde esta primera convocatoria lo permita; pero con el firme propósito de convertirla, paulatinamente, en el principal evento nacional e internacional, de alto nivel en el tema, que aporte conocimiento, tecnología y procesos innovadores, ya que Celaya cuenta con los elementos e instituciones acordes para ello.
Por ejemplo, pocos saben que el Tecnológico de Celaya, cuenta con un equipo de expertos e investigadores en temas ferroviarios, que ha dado soporte a los proyectos que desarrolla el gobierno federal en el país, como en el caso del Tren Maya.


Habrá áreas que se tengan que reforzar con expertos y empresas internacionales, así como de otras entidades del país, pero se busca convertir a Celaya en un referente nacional e internacional en los temas ferroviario y logístico.
En Celaya, hay instituciones educativas de nivel superior con licenciatura en turismo y en logística; asimismo, hay empresas que han alcanzado un alto desarrollo en el tema por sus propias operaciones. En fin, todo el conocimiento, tecnología e innovación que se pueda aportar y recibir será tema de esta convención.


AVANZAN EN TEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA


En la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, a la que asistió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reconoció la reducción del 60% de homicidios dolosos registrado en Guanajuato, como resultado de la confianza que se ha establecido entre la federación y el estado para trabajar de manera coordinada y el uso de estrategias basadas en la inteligencia. Asimismo, se establecieron acuerdos y acciones en materia de seguridad para avanzar en el tema de la extorsión y cambios en las leyes de Seguridad y de Búsqueda de Personas, al ser los delitos que han cobrado mayor relevancia en el país.


Según la gobernadora, en Guanajuato se avanza a paso firme por la paz, con resultados claros en favor de las familias guanajuatenses, como la disminución del 60% en homicidios dolosos. Agradeció la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum y todo el Gabinete de Seguridad Federal, para trabajar coordinada y profesionalmente en acciones coordinadas, a fin de contribuir a la paz del país.


En materia de Acuerdos y acciones para atender -de manera específica- asuntos de seguridad que han alcanzado mayor notoriedad, en cuanto a la población afectada, se presentaron:
-El Acuerdo Nacional para fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, que tiene como objetivo incrementar el estado de fuerza de las policías y la profesionalización de los ministerios públicos.
-El Acuerdo Nacional para la búsqueda de personas desaparecidas, que tiene como objetivo incrementar las capacidades institucionales y de gestión forense, para la investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
-El Acuerdo Nacional para la transversalización armónica de las legislaciones locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


El Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional a publicar los Acuerdos en el Diario Oficial de la Federación y a informar sobre los avances de la ejecución de estos acuerdos de manera semestral.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )