
LA RENUNCIA DE OLIVA ZARANDEA AL PANISMO DE GUANAJUATO
*La expulsión, única reacción de la dirigencia
*Reaccionan a comentarios de Lucy Hernández
*México Democrático, organización conservadora
*Querétaro y Guanajuato, prevención por lluvias

SU PRESENCIA EN EL PAN YA NO ERA RELEVANTE

Juan Manuel Oliva.
La renuncia de Juan Manuel Oliva Ramírez al Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato, sólo confirma una decisión que se había anticipado a lo largo del del 2024. Su confidente, Wintilo Vega Murillo, de esta nueva aventura política del tercer gobernador panista electo en Guanajuato -o quinto si se toman en cuenta los interinatos de Carlos Medina Plascencia y de Ramón Martín Huerta- reveló el interés de Oliva Ramírez de apoyar en la organización y registro del Partido México Repúblicano, del ala conservadora, con el propósito, dicen, de salvar a México. Con ese fin, el exgobernador presentó su renuncia al PAN, la que tenía firmada desde diciembre de 2024. Habrá que esperar cuál será el impacto real entre los panistas de la entidad.
Sin duda alguna, hay y se esperan más reacciones de apoyo, de rechazo o de indiferencia, por esta decisión del exgobernador y exdirigente estatal del PAN, cuya voz al interior su partido ya no era relevante, pero sí en parte de la militancia; su mayor inconformidad fue la decisión de exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de apoyar la llegada de Aldo Iván Márquez Becerra a la dirigencia estatal del PAN, confirmando una decisión que ya había tomado. La respuesta dirigente estatal panista fue inmediata: iniciar el proceso de su expulsión.
MOMENTO DE DEFINICIÓN PARA PANISTAS

María de la Luz Hernández Martínez.
Hay preocupación entre algunos panistas, como lo releva el llamado de la exdiputada María de la Luz Hernández Martínez a considerar como “un momento de definición para quienes seguimos creyendo en los valores fundacionales del PAN. En Acción Nacional no estamos sólo por cargos o coyunturas. Estamos por principios, por convicciones, por una historia de lucha honesta, con causa y con comunidad. Hoy, más que nunca, debemos reflexionar… y actuar”.
Aprovecha la oportunidad para echarle bálsamo a la herida y sacar fuerzas de la flaqueza, reconociendo que Celaya ha pasado, por primera vez después de mucho, así como otros municipios del estado, “a manos de un proyecto que no comparte nuestra visión de ciudadanía, esfuerzo ni libertad. Y eso, lejos de desanimarnos, debe despertarnos”.
Para ella, como para otros panistas, es momento de reconstruir al PAN desde su alma, no desde la urgencia. De volver a escuchar, a organizar, a caminar con la gente no sólo en campaña, sino todos los días. De ser más comunidad, menos estructura. Más ideales, menos intereses.
Algunas reacciones fueron contundentes a favor y en contra: el PAN se ha alejado de sus principios, lo manejan las camarillas del gobernador en turno, en los cargos son los mismos de siempre, no les gustó la alianza con el PRI; sí están de acuerdo en que el PAN en Guanajuato requiere de una reflexión y cambios profundos.
Viéndolo así, si se toman en cuenta las opiniones y se hacen cambios reales, la salida de Juan Manuel Oliva le va a ser mucho bien al PAN, sólo por moverles el tapete desde dentro, de lo contrario, si dejan que las aguas se calmen solas, no servirá de nada.
ASEGURAN QUE QUIEREN SALVAR A MÉXICO

Juan Iván de la Peña Neder.
La nueva organización, a la que se va Juan Manuel Oliva, que se autodefine como un grupo de ciudadanos libres, reconocen, en voz de su líder nacional, Juan Iván de la Peña Neder, que es un movimiento binacional conservador, que le da voz a los mexicoamericanos que no se sienten representados, auténticamente, por ningún partido en México; aseguran que quieren salvar a México; que, como país, no puede ser guiado desde ninguna perspectiva ideológica, porque el país está por encima de izquierdas y de derechas.
Enarbolan un programa -que dicen- es capaz de detonar el crecimiento económico de México; reinstalar la seguridad pública, que nunca debió perderse, y garantizar la paz social; un sistema de salud universal eficaz; y otorgar, por primera vez en la historia del país, mecanismos a los particulares que permitan crear riqueza, ahorro y desarrollo.
Quieren romper -según su apreciación- con la visión borbónica, implantada en el período que gobernó la Nueva España en su última etapa, la que de una u otra forma se ha replicado en los principios que rigen al país, que no se rompió ni con el régimen de la Revolución Mexicana, que los usó y perfeccionó, cuya consecuencia es el lamentable rezago frente a otras economías del mundo.
Para romper con ese orden, este movimiento republicano conservador, que este año buscará convertirse en partido político, parte del otorgamiento de la propiedad y de los derechos de desarrollo de las potencialidades económicas de todos los entornos, incluyendo la zona económica exclusiva, entre otras.
COORDINAN ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL
Ante las lluvias que se esperan en este periodo, las autoridades estatales y de los municipios colindantes entre Guanajuato y Querétaro participaron en una mesa de trabajo con el propósito de coordinar acciones en equipo, en materia de protección civil, para proteger a la población. Estas acciones van, desde el monitoreo constante de las presas y gestiones ante las autoridades federales, hasta el reforzamiento de la infraestructura.

Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez y Jorge Daniel Jiménez Lona.
Acordaron “solicitar el acompañamiento a la CONAGUA para revisar y actualizar las políticas de los cuerpos de agua federal, llevar a cabo un trabajo coordinado con labores de desazolve y limpieza, brindar apoyo a los municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el alto, además de diseñar una campaña de concientización para la ciudadanía, así como establecer en forma permanente dicha mesa de trabajo”.
Protección Civil del Estado de Guanajuato sostuvo que las principales acciones preventivas iniciaron desde hace ocho años con la limpieza y desazolve de arroyos, canales y reforzamiento en zonas de riesgo; además de respaldar a los municipios en acciones similares, para no poner en riesgo la vida de los guanajuatenses.
La reunión, realizada en el Fórum Cultural, fue presidida por los secretario de gobierno de Guanajuato y Querétaro, Jorge Daniel Jiménez Lona y Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, respectivamente, acompañados por el Secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, José Lara Lona, y del coordinador estatal de Protección Civil de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez, así como de los alcaldes de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, y de representantes del municipio de Celaya; autoridades municipales y de protección civil de Querétaro capital, Corregidora y El Marqués.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS A SIETE DÍAS
Para los próximos siete días, se pronostican lluvias por arriba de 20 milímetros. Los municipios con más altas probabilidades son: Manuel Doblado, Cortazar, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Diego de la Unión, San Felipe y Tarandacuao. En el resto de los municipios el pronóstico es de 1 a 20 milímetros, de acuerdo al reporte hidrometeorológico a corto plazo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Como medidas preventivas, recomiendan a la población a no depositar la basura en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas, lo que se traduce en encharcamientos y posibles inundaciones, que pueden causar afectaciones importantes; tomar precauciones con los cauces de los ríos y colaborar con las autoridades para hacer la limpieza de los mismos para evitar situación de riesgo.