
LEGISLADORAS DEL PAN Y PVEM RECHAZARON INICIATIVA PARA LEGALIZAR EL ABORTO
*El dictamen será elaborado en sentido negativo
*Gobierno de Libia no toma en serio la coalición
*Coordinación y CONFIA enfilan a la seguridad

NO PENALIZAR A LA MUJER QUE DECIDE ABORTAR
El dictamen sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato para establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, y la interrupción legal del embarazo, será elaborado en sentido negativo, como se aprobó este miércoles 21 de mayo, por mayoría de votos (3 a 2), en la Comisión de Salud Pública del Congreso, que preside Antonio Chaurand Sorzano, con los votos de las legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN) y de Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Aunque la discusión se centró en argumentos sobre el derecho a la vida desde la concepción, los derechos humanos, el desarrollo biológico para que el embrión pueda ser considerado un ser humano, además considerar que el aborto no es un asesinato por establecerse en contextos clínicos, con criterios éticos y protocolos establecidos, y que los traumas de la madre por no querer traer a la vida a un nuevo ser, pueden ser peores para la madre e hijo, que los ocasionados por aborto, presentados por diputadas del PAN y PVEM contra morena y MC, se dejó de lado la propuesta sobre la obligación del Estado para brindar servicios de salud sexual y reproductiva, aunque tampoco se desconoció, aunque se votó en sentido negativo por ir en la misma propuesta.
Otro tema abordado, que se discute en la Comisión de Justicia, es el de no penalizar a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo. En general, consideró que el tema no se puede tomar a la ligera o como algo intrascendente o como un método más de anticoncepción, “toda vez que el escenario ideal sería que la ciudadanía tuvieran una educación amplia para evitar el embarazo cuando éste no es deseado y que el aspecto a considerar es el no penalizar a la mujer que decida interrumpir su embarazo, cuando así lo determine.
RINDE PROTESTA BONIFACIO RODRÍGUEZ

Bonifacio Rodríguez Olivares.
En su toma de protesta, como secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato, Bonifacio Rodríguez Olivares, envió un mensaje a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al expresar ante priistas guanajuatenses que la jefa del Ejecutivo estatal no está tomando en serio la coalición que la llevó a ocupar la gubernatura y que contribuyó a ganar varios municipios y distritos electorales, en la elección del 2024.
El extrañamiento público a la gobernadora, con toda la autoridad como Secretario General del Comité Directivo Estatal, tiene su explicación, porque se sabe que el PRI le envió una lista de perfiles de alto nivel para ocupar cargos de relevancia en su gabinete y no ha tomado en cuenta a ninguno, como era el compromiso de la coalición. David Mercado Ruiz, que se incorporó al gobierno del estado en meses pasados ocupa un puesto de tercer o cuarto nivel en la estructura gubernamental, como Enlace con las Asociaciones Civiles.
Rodríguez Olivares, aunque accedió a la Secretaría General por prelación, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias internas, tuvo que cumplir con el trámite de registrarse ante la comisión electoral y ésta declarar su procedencia, para luego rendir protesta en su nuevo cargo. Procedimiento que se realizó este miércoles 21 de mayo en las instalaciones de la sede estatal del PRI.
COORDINACIÓN REGIONAL FORTALECE SEGURIDAD
En reunión de la Región Bajío-Occidente, entre los gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Colima y Michoacán, con las autoridades federales, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó la disminución sostenida de la incidencia delictiva en Guanajuato, de acuerdo a los resultados en los indicadores, atribuida a la coordinación de los tres niveles de gobierno y a la estrategia CONFIA que, según se cita en el parte oficial, fue reconocida por los mandos militares.
“Para Guanajuato los resultados son alentadores, hemos logrado disminuciones sostenidas y significativas que nos alientan a seguir adelante”, citó la gobernadora en el encuentro, en el que participaron: Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernador del Estado de Jalisco; Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato.
Tanto en número de víctimas como en la tasa de delitos, colocaban a nuestro Estado en el primer lugar en homicidios dolosos en el País; en marzo se descendió a la segunda posición y en abril se logró la sexta posición en el índice delictivo por homicidio doloso: de marzo a abril del 2025, el homicidio cayó 43.1%; mientras que, en relación con el mismo mes del 2024, disminuyó 25 por ciento. Aunque estos datos contrastan con los reportados en el análisis del Observatorio Nacional Ciudadano, presentados el miércoles 21 de mayo en este mismo espacio.
Aunque se va por el camino correcto, falta mucho para la construcción de paz, reconociendo que es posible que vengan días difíciles, pero con estas reuniones que fortalecen la cooperación interestatal y la estrategia local para combatir la delincuencia, se va a garantizar la paz y la tranquilidad de la región.
En esta reunión participaron: el general Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, integrada por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas; y el general Vicente Pérez López, comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán; además del comisario jefe, Gerardo Serna Melchor, titular de la Coordinación Territorial Región Centro-Norte de la Guardia Nacional; el comisario jefe, Eugenio Leonardo López Arrellanes, titular de la Coordinación Territorial Occidente de la Guardia Nacional; y el vicealmirante DEM, César Mora Arenas, JEM de la VI Región Naval de Colima.
Por Guanajuato estuvieron: Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general de Guanajuato.
Y el general Gabriel Martínez García, comandante de la 16ª Zona Militar; y el comisario jefe Juan Manuel Manríquez Moreno, titular de la Coordinación Estatal Guanajuato de la Guardia Nacional.