Lichtman y Sheinbaum

Lichtman y Sheinbaum

*Los hipócritas comentarios de la presidenta…


J. Gerardo Mosqueda M.

En efecto, estamos hablando del diálogo a través de medios que sostienen el abogado de Ovidio Guzmán y la presidente de México, a propósito de las acusaciones de Sheinbaum hacia el gobierno estadounidense y el proceso legal del narcotraficante confeso, también conocido como el Ratón.
En su cuenta de la red social, X, el señor Lichtman señala que la mandataria mexicana actúa como el brazo de relaciones públicas de un grupo del crimen organizado y califica las declaraciones de la presidenta como hipócritas y ridículas.
La presidente de México ha preferido debatir con el abogado defensor de Ovidio Guzmán López sobre unas irrespetuosas declaraciones que hizo el abogado y que por esa razón, el abogado defensor describió de esta manera en su cuenta oficial de X : “aprovecho para ratificar su descripción del gobierno mexicano actual como corrupto” e hizo mención que tanto él como el pueblo mexicano, saben que la política actual en México tiene un papel de relaciones públicas con el narcotráfico, que como un liderazgo honesto; no tendría, porque extrañarnos que la presidente de México, la señora Claudia Sheinbaum esté disgustada.
Durante la conferencia de prensa, la señora presidente habló sobre los criterios que se están dando en el juicio de Ovidio Guzmán, al tiempo de señalar la falta de coherencia de la política estadounidense sobre los narcotraficantes, nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada. La presidenta insistió en que son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial y reafirma: no establecemos relaciones de complicidad con nadie, indicó.
Todo esto permitió que el abogado defensor, el señor Guzmán López, además de arremeter contra las declaraciones de la presidente mexicana, mencionó que el considerar incluir a México en las negociaciones y decisiones legales, en casos de grandes narcotraficantes, es absurdo y peor, hizo alusión al caso del general Salvador Cienfuegos, acusado de nexos con el narcotráfico en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El abogado defensor aseguró que el gobierno mexicano está lleno de corrupción e insistió que el gobierno de Estados Unidos no tiene por qué avisar a México cada vez que se negocia con un capó extraditado, la idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al de México en alguna negociación o decisión es absurda.
No deja de ser importante señalar que durante toda la audiencia de Ovidio Guzmán, tanto las declaraciones como la resolución del caso fueron presenciadas por funcionarios de la fiscalía general de la República, tomaron conocimiento de todo lo dicho, y fue reportado al gobierno mexicano, además de lo que se ha reportado por periodistas conocedores y especialistas del tema, pero eso no evitó que el abogado Lichtman criticara las acusaciones del gobierno mexicano hacia Joaquín Guzmán López, pues en caso de calificarse alguna acción como traición, tendría que adjudicarse a Ismael Zambada.
Más de 40 años, está registrada la presencia de Ismael, el Mayo Zambada, y su vínculo con el tráfico de toda clase de drogas, pero el gobierno mexicano y todas las fuerzas de orden de este país no hicieron nada para capturar a quien probablemente fue el mayor traficante en la historia de la humanidad. El Mayo Zambada siempre actuó ante la presencia de autoridades durante casi 40 años, el gobierno no hizo nada.
La consejera jurídica de la presidencia de México, la señora Ernestina Godoy, hizo lo posible por rechazar las acusaciones del abogado Lichtman contra el gobierno mexicano por su presunto favoritismo al Mayo Zambada y defendió el liderazgo de la señora Sheinbaum, pidiendo respeto para la presidenta.
Para la presidenta fue importante presentarse en Culiacán este fin de semana, desde luego rechazar las afirmaciones y irrespetuosas del abogado de Ovidio Guzmán, y desde Sinaloa, que es por ahora el Estado con el más dramático índice de violencia en el país, precisamente a consecuencia de la confrontación entre los Chapitos y los Mayos, la presidente de México advierte que saldrán adelante, porque nadie les puede vencer en la lucha contra el crimen, y dice que esto lo ha aprendido del pueblo de México y del pueblo de Sinaloa, pueblo digno que trabaja y que siempre sale adelante. (sic).
Ovidio Guzmán López, alias el ratón, se ha declarado culpable en la corte de Chicago. Después de llegar a un acuerdo con la fiscalía para desestimar los cargos que enfrenta en la corte de Nueva York, lo que ha desatado una serie de acusaciones entre su abogado y el gobierno de México, como ya sea señalado en los párrafos que anteceden, sin embargo, es importante destacar que el abogado del hijo del Chapo Guzmán ha señalado a la presidente de México, como vocera de relaciones públicas de una organización narcotraficante y amenazó con revelar más información al respecto.
Naturalmente, la presidente de México está disgustada, ya habrá más reacciones porque según se ve, estamos viendo sólo los primeros capítulos de un debate que ofrece ser muy revelador y durante mucho tiempo.
La fiscalía general de la República se pronunció al respecto de las afirmaciones del abogado defensor de Ovidio Guzmán, y señala que esas declaraciones son descalificaciones sin pruebas y de oportunismo mediático; son descalificaciones, injustas expresadas de manera irresponsable sin aportar pruebas, y todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza. La fiscalía indicó estar en disposición de recibir y documentar de inmediato cualquier denuncia al respecto, garantizando toda la libertad que las leyes mexicanas, le reconocen a quien ponga en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país o por alguna autoridad mexicana.
De acuerdo con la fiscalía, Ovidio Guzmán se comprometió a ser testigo y declarar en juicios de integrantes de grupos criminales, siguiendo los acuerdos que ya se establecieron.
Estamos asistiendo a un debate atípico de la presidenta de la nación mexicana: estando informada del día y la hora en que sería la declaración del narcotraficante Guzmán, la presidente de México decide viajar a Culiacán y asumir el tema precisamente desde Culiacán para tener que afirmar que su visita al Estado, el día del juicio del hijo del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, no tiene absolutamente nada que ver… sin embargo, estando en Culiacán, aprovecha para reiterar que su gobierno trabajará por proteger al pueblo de Sinaloa, ante la situación de inseguridad y de violencia que se vive en la entidad desde septiembre de 2024, precisamente derivada de la guerra entre los
grupos del crimen organizado; sin embargo, la presidente de México explica que viajó a
Culiacán para inaugurar unas áreas nuevas del hospital pediátrico IMSS bienestar, como parte de su tercera gira por el país enfocada al tema de salud.
Se incrementan todos los índices de violencia: crimen, conflicto social, crisis por la inseguridad, centros de trabajo con dificultades, realmente la sociedad mexicana, y en particular, la sociedad sinaloense, sufriendo las consecuencias de una guerra entre bandas de narcotraficantes, la presidenta anuncia una serie de apoyos adicionales. Por lo que el secretario de seguridad, el secretario de la defensa nacional, y el secretario de Marina estarán visitando, por lo menos cada 15 días al estado de Sinaloa… y si es necesario más, pues será más…
La presidenta insiste en que nunca dejarán solos al pueblo de Sinaloa, contarán con todos los apoyos de todas las instituciones de seguridad y se trabajará todos los días por la construcción de la paz y la seguridad de Sinaloa y de todo el país; ya se ha desplegado una cantidad de las fuerzas armadas en la entidad, no obstante, recalcó que se reforzará todo lo que haga falta para proteger al pueblo de Sinaloa. Vamos a salir adelante porque no nos van a vencer. Vamos a adelante…
Da la impresión de que estamos asistiendo al inicio de una nueva etapa de conflictos en nuestro país, en donde personajes importantes de la vida política del actual gobierno, en todos los ámbitos, están tomando precauciones porque las declaraciones que surgen desde Chicago o desde Nueva York, están ocupando las prioridades en la agenda del gobierno del segundo piso de la cuarta transformación.
Será que están por venir declaraciones que cambiarán el rumbo de las prioridades en la agenda política del país; da la impresión que empezaremos a ver un gobierno que ahora está más preocupado de defenderse de lo que un abogado defensor de un narcotraficante les diga… sólo las primeras declaraciones del abogado defensor han puesto en la alerta máxima a todo el aparato del gobierno federal mexicano, empezar a surgir evidencias, declaraciones incuestionables, afirmaciones que revelan lo que ya otros periodistas de investigación han escrito respecto a la relación de los líderes que siguen pidiendo el visto bueno del expresidente para tratar con las organizaciones criminales que hoy se encuentran en pugna.
Que lamentable el futuro inmediato de nuestro país, y, sin embargo, sigo creyendo en la visión, en la formación, en el desarrollo y en la capacidad de organización de la sociedad mexicana, para resolverse a sí misma y retomar su interés en la vida pública del país y poner los ingredientes para un mejor escenario, que la nación merece, y que el gobierno mexicano ha demostrado no tener ni la altura de miras, ni la capacidad, ni el interés por servir a México.
Hasta la próxima en PROSPECTIVA.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )