
LOGRA EL CCEC APOYOS PARA EL 1ER. CONGRESO FERROVIARIO Y LOGÍSTICO
*Evento internacional, tutelado por la sociedad
*Apoya el gobierno del estado y municipal
*Participan más de 3,400 artistas en el FIC
*Presea Olivares Carrillo a Aurora Cárdenas
*Entregan propuesta al consejo de SIPINNA

FORTALECERÁ A CELAYA COMO REFERENTE LOGÍSTICO

Jorge Luis Gámez Campos.
El empresariado celayense, con el apoyo de autoridades estatales y municipales, concretó su propósito, en muy corto tiempo, de organizar el Primer Congreso Internacional Ferroviario y Logístico, para el 6, 7 y 8 de noviembre de este año; incluso, tiene ya confirmada la participación de empresarios, académicos, expertos, empresas ferroviarias y logísticas de México y de otros países, así como la intervención de unos 30 ponentes de altísimo valor y mentes brillantes que se reunirán en un mismo punto para impulsar una nueva era del desarrollo ferroviario. Este congreso abre la posibilidad de convertir a Celaya en el nodo logístico de México y de posicionar este evento como un referente nacional e internacional propio de la localidad, tutelado por la sociedad civil organizada, con el respaldo y apoyo de las autoridades.
La próxima semana se realizará la presentación oficial del evento, por parte del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, los representantes de los 19 organismos que lo confirman y los aliados estratégicos, como la Secretaría de Turismo e Identidad, la Secretaría de Economía del gobierno del estado, el gobierno municipal y el Hub Académico, Científica y Tecnológico de Celaya, entre otros.
Además de la asistencia al congreso, de estudiantes e investigadores de varios tecnológicos del país, participarán empresarios y técnicos de la industria ferroviaria y logística de México y de otros países, como España y Bélgica -ya confirmados-.
La inauguración y los dos primeros días del evento, tendrán como escenario el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, con la asistencia de 1,300 a 1,400 participantes, donde abordarán temas más versátiles y aspectos generales, sobre el sistema ferroviario y logístico; mientras el último día, tendrá una espacio más reducido, dedicado a temas más técnicos y especializados, con la participación de empresas y expertos. En esta edición no hay expo, pero ya se proyecta para el próximo año.
Gámez Campos, destacó la participación del gobierno del estado, especialmente de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien se comprometió a estar presente, así como a través de las Secretarías de Turismo e Identidad, a cargo de María Guadalupe Robles León, y de la Secretaría de Economía, que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; del gobierno municipal, que preside Juan Miguel Ramírez Sánchez, y de la dirección de Turismo, que dirige Carlos Ricardo Olvera Ávila, así como el Consejo Municipal de Turismo, presidido por Roberto Carlos Ramírez Palomares; igualmente, el Hub Académico, Científico y Tecnológico, que coordina el director del TecNM en Celaya, Ernesto Lugo Ledesma.
Las fechas del evento coinciden con la celebración del Día del Ferrocarrilero, el 7 de noviembre y con los 175 años de la llegada del ferrocarril a México.
REINO UNIDO Y VERACRUZ ENRIQUECEN PROPUESTA

La bienvenida a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), a cargo de la gobernadora Livia Dennise García Muñoz Ledo, marcó el inicio de la presentación de 140 funciones de 88 espectáculos artísticos, que abarcan música, teatro, danza, ópera y cine, programados a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025, por 3,485 artistas de 32 países, en diversos escenarios de la ciudad de Guanajuato. Destaca la presencia de las delegaciones de Reino Unido y del estado de Veracruz con la distinción de invitados de honor. Su presencia enriquece la cartelera, con propuestas escénicas, musicales y multidisciplinarias de primer nivel, fortalece los lazos culturales entre naciones y celebra el espíritu de fraternidad que distingue al Cervantino.

La ceremonia de inauguración reunió a autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, como la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, quien luego de dar la bienvenida a la gente a la Fiesta del Espíritu; la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, en representación de la gobernadora y la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
ENTREGAN PRESEA Y RECONOCIMIENTOS

Durante la ceremonia de inauguración, realizada en Teatro Juárez, se reconoció el talento de una mujer indígena tsotsil; escritora, dramaturga, actriz y directora de teatro en lengua indígena, la Maestra Petrona de la Cruz Cruz, quien recibió la Presea Cervantina, máximo galardón de nuestro Festival; asimismo, distinguieron con la Presea Cervantina “In memoriam”, a los familiares de Huemanzin Rodríguez Méndez, por su legado periodístico cultural sobre el Festival.

Este año, por primera vez, la Presea Eugenio Trueba Olivares se entregó a una mujer, distinguiendo con ella a la maestra Aurora Cárdenas Ávila, directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, un orgullo celayense e importante impulsora de proyectos académicos y artísticos, como: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica y la Orquesta Comunitaria, incluyendo la formación de coros y ensambles infantiles, tanto en sede del conservatorio, como en colonias y comunidades. Este reconocimiento fue motivo de orgullo para los celayenses, quienes felicitaron y también reconocieron su trayectoria, a través de las redes sociales.

En la inauguración del festival, también se reconoció la trayectoria del periodista guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia por toda una vida dedicada a los medios de comunicación, enamorado de la ciudad, de sus personajes y leyendas, que inspiraron sus libros, crónicas, reportajes y sus relatos.
Se destacó el Proyecto Ruelas, una iniciativa que por más de diez años ha incentivado la creación escénica en comunidades, por primera vez llega al Centro de Prevención y Reinserción Social de León, donde personas privadas de la libertad son las protagonistas del montaje “El Otro Otelo”.

En el evento popular de inauguración del festival, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, se presentó el espectáculo Fandango Monumental de Veracruz.

Como estado invitado inauguró la Casa Veracruz en Guanajuato, un espacio instalado en el Jardín de San Pedro, que reúne, en 51 stands, la riqueza artística, artesanal y gastronómica del estado invitado de honor, donde se muestra la diversidad cultural de las regiones veracruzanas, a través de textiles, joyería, café, vainilla, cacao y platillos tradicionales, además se disfruta de presentaciones musicales, danza, teatro, cine y rituales ancestrales que celebran la vitalidad creativa y el legado histórico de Veracruz.

CONSEJO DE SIPINNA DEBE GENERAR ACCIONES

En su segunda sesión, el Consejo Consultivo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), a través de su secretaria ejecutiva Katya Soto Escamilla, presentó las propuestas del foro de consulta para el Programa Estatal 2025-2030, donde se escuchó la voz de la juventud, con el propósito de mejorar las leyes, las instituciones, el trabajo cotidiano y la colaboración con la sociedad.

Las propuestas abren nuevos caminos y oportunidades para construir, desde hoy y con proyección de futuro, una vida mejor para las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo al compromiso del gobierno del estado, no sólo de estar abiertos a las ideas, a la innovación y al aprendizaje, sino de incluir incluir sus perspectivas y aportaciones, en bien de toda la sociedad, citó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
A partir de los resultados de la consulta, el Consejo Consultivo debe imaginar un Guanajuato mejor y aportar su talento para convertir las propuestas en oportunidades para mejorar la calidad de vida para las familias del estado.
