
LOGRÓ AEC PONER EN AGENDAS DE GOBIERNOS PROYECTOS PRIORITARIOS
*Visión de Celaya 2030 y 2050 marca el futuro
*Guillermo Morales, nuevo presidente de la AEC
*Se reunirá la gobernadora Libia con el CCEC
*Convenio para capacitar a maestros en Italia

EL CAMBIO GENERACIONAL ALCANZÓ A LA AEC
Después de nueve años, el cambio y relevo generacional llegó a la dirigencia de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC), con la elección de Luis Guillermo Morales Oliveros, como su nuevo presidente. Durante la asamblea general de este miércoles 16 de julio de 2025, Ismael Pérez Ordaz, como presidente saliente, presentó su último informe sobre las acciones y proyectos realizados durante su gestión, destacando la relevancia de la organización en diferentes escenarios de la actividad empresarial, social y política de la ciudad; desde la toma de protesta con la presencia de más de 250 personas, hasta lograr poner el nombre de la asociación en las agendas de las diferentes instancias de gobierno y sectores.
Por encima de todo, tiene especial relevancia la generación y presentación de la Visión de Celaya 20230, con su versión actualizada al 2050, en la que se trabajó por varios meses -quizás años-, con la asesoría de expertos del Tecnológico de Monterrey, impulsados por Gustavo Rébora González y Javier Iturria Echalar, para tratar de hacer un gran plan de desarrollo para la ciudad de Celaya. Al final, se alcanzó “un traje a la medida para las pretensiones de la AEC”, así como incorporar algunos de los proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social de Celaya, entre las prioridades de los programas de gobierno municipales y estatales. Varios de ellos están en proceso y otros aún no han sido considerados.
Los proyectos generados durante esta etapa de trabajo, después de haber participado en pláticas, conferencias y realizado viajes para conocer otras experiencias y estar en el contexto de las tendencias mundiales, fueron los siguientes:
1.- HermandadES Celaya.
2.- Celaya, ¿Cómo vamos?
3.- Celaya Verde (Celaya Ambiental, Nat Tah Hi)
4.- Celayense Intelectual 2030
5.- Turismo de Negocios “Descubre Celaya”
6.- Celaya Conectado
7.- Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE
8.- Parque de Soluciones Logísticas
9.- Agua para el futuro de Celaya (El Realito)
10.- Laja-Bajío motor de Desarrollo de Guanajuato
11.- Parque Lineal Las Vías
12.- Plaza Parián
13- Hub de Competitividad (El Buen Tono)
14.- Percepción interna y externa de Celaya mejorada
15.- Celaya Ciudad Humana
En este contexto, Pérez Ordaz, destacó que el proyecto “Parque de Soluciones Logísticas”, que ha impulsado la Asociación del Empresariado Celayense y el Consejo Coordinador Empresarial, en los últimos años, bajo los nombres de Central Intermodal, Parque Logístico, Puerto Interior II de Guanajuato, y ahora Puerta Logística del Bajío, es el mismo que promueve la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al incorporarlo al programa de estímulos fiscales de los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar.
El relevo en la dirigencia de la asociación tuvo su retraso por diferentes motivos, que los socios consideraron como convenientes, en cada momento en que se planteó el cambio; sin embargo, ha llegado el momento en que empresarios más jóvenes asuman el liderazgo y fortalezcan la vida interna de la organización y su proyección a la comunidad, una vez que el mismo proceso ha permitido acumular experiencia, en esta y otros organizaciones que han presidido, como en el caso de Luis Guillermo Morales Oliveros, quien también ha sido presidente de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial.
Inicialmente esta organización estuvo integrada por empresarios destacados de Celaya, como socios o como miembros del consejo consultivo, como: Javier Usabiaga Arroyo, Enrique Nieto Gómez, Refugio González, Ernesto Usabiaga, Leopoldo Almanza Vera, Gustavo Rébora González, Fernando Olivares Ramos, Guillermo Nieto Almeida, Javier Iturria Echalar, Ramón Lemus Muñoz Ledo y Enrique Jiménez Lemus, entre otros, a quienes se sumaron: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Jorge Enrique Almanza Mosqueda, Jorge Luis Gámez Campos y Juan Yúdico Herrasti, que surgieron del ala joven de la asociación. Recientemente se han incorporado empresarios más jóvenes y la primera mujer, Verónica Espinoza, que abre la expectativa a sumar nuevas socias.
Además de organizar conferencias de alto nivel con ponentes destacados, como Larry Rubín o Rosario Marín, la Asociación del Empresariado Celayense ha publicado mensualmente la revista “Vínculo Empresarial”, con 127 ediciones, tanto en su edición impresa, como en su versión digital, única en su tipo a nivel estatal, elaborada por un equipo que dirige Sandra Lira; Arlett Cárdenas, como reportera; Paola Torres Soto, como diseñadora y Gabriela Orozco Gállego, como correctora editorial, así como las colaboraciones desinteresadas de Mateo Aguilar y a Alberto Pérez.
La inclusión de jóvenes en la asociación, un proceso que se ha llevado con mucho cuidado, que empezó con una dinámica en la ciudad de Guanajuato, con Jorge Cuevas “El buscalocos” en 2017, en el que participaron adultos y jóvenes, en un intercambio de ideas increíble, con un facilitador especializados, así se integró el ala joven, que después encabezó la protesta por la inseguridad, que obligó al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a recibirlos, donde se aprovechó para presentarle los proyectos de la Visión 2030, como eje fundamental para el desarrollo de Celaya. Los jóvenes se convirtieron en asociados con todos los derechos y obligaciones.
TRABAJO COORDINADO CON GOBIERNOS
En estos nueve años se trató de trabajar de manera coordinada con los gobiernos estatales de Miguel Marquez, Diego Sihue Rodríguez Vallejo y ahora con Libia Densise García Muñoz Ledo, para impulsar los proyectos, siempre que hubo la oportunidad, tratando de que se hagan realidad. Aunque de forma lenta van tomando su lugar y espacio. Lo mismo se hizo con los presidentes municipales Ramon Lemus, miembro destacado de la AEC, Elvira Paniagua, Javier Mendoza y ahora con Juan Miguel Ramírez. Con todos ellos se hizo lo posible para poner a Celaya en los primeros lugares del estado; con algunos se avanzó más que con los otros por su estilo personal de gobernar, pero siempre con la disposición a colaborar por parte de la AEC.
Además de las reuniones con gobernadores y presidentes municipales, hubo reuniones con funcionarios de todos los niveles buscando siempre lo mismo el beneficio de Celaya y su posicionamiento, así como la participación activa en innumerables consejos ciudadanos, por parte de varios miembros de la AEC. Dieron su total apoyo Mauricio Usabiaga como secretario de Desarrollo Económico del Estado, durante los cuatro años que estuvo al frente, que le dejaron a Celaya grandes beneficios, como el trébol distribuidor vial de Celanese, obra de gran relevancia para Celaya y la más importante del estado en su momento.
ESTUDIO DE IMPACTO DE PROYECTOS PRIORITARIOS
El estudio que la asociación le encargó al economista Mauricio Hernández sobre el impacto económico de los proyectos prioritarios y su repercusión en la ciudad y la región, ha permitido posicionar los proyectos estratégicos de la ciudad, ya que ha servido para darle un peso específico a Celaya y detonar el futuro, como: el Ferroférico, o libramiento ferroviario del cual se desprenden otros dos, el Puerto Logístico del Bajío o (Parque de Soluciones Logísticas) y Parque Lineal Las Vías o Tren de pasajeros urbano, así como el HUB de la Competitividad del Buen Tono.
Quedan en proceso, además del Libramiento Ferroviario, el Hub de Competitividad del Buen Tono y la a Puerta logística del bajío (puerto intermodal), los audiolibros, La plaza Parián, el Parque lineal las vías (tren Urbano), La revista Vínculo Empresarial, la integración de mujeres a la AEC y una nueva generación de jóvenes más jóvenes.
REUNIÓN CON LIBIA DENNISE LA PRÓXIMA SEMANA

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Luis Gámez Campos, se reunirá la próxima semana a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para compartir los avances y proyecciones de los proyectos que impulsa para Celaya, principalmente el de la Puerta Logística del Bajío, incluyendo el tren de pasajeros, pues aunque es una obra federal, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato (SOP), tiene a su cargo la vinculación de la federación con los municipios, lo que le permite estar al tanto de los avances.

Jorge Gámez Campos.
La reunión se plantea -dice Jorge Gámez- con un formato de conversatorio -un diálogo abierto- entre la gobernadora y los presidentes de las organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, teniendo como tema central el de la Puerta Logística del Bajío.
Esta reunión movió de fecha la reunión que tenían prevista, para fin de mes, con la titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, para conocer el avance físico de las obras complementarias -como accesos- del desarrollo Puerta Logística del Bajío.
AMPLIARÁN EL PROGRAMA JOY OF MOVING
Para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional, que promueve el desarrollo integral -físico, cognitivo y emocional- de niñas y niños a través del juego, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Guanajuato y el Sistema DIF Estatal, firmaron un convenio con Ferrero México, para capacitar a 50 maestros y 25 líderes comunitarios como Supertrainers (super entrenadores) en el kinder Village, en Alba, Italia. En el ciclo escolar 20204-2025, el 76.5% de los estudiantes de Guanajuato que hicieron ejercicio bajo la técnica Joy of Moving mejoraron la atención en clases, después de participar en las dinámicas que promueven el movimiento físico a través del juego.
“Este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense, porque cuando hablamos de Joy of Moving, no solo estamos hablando de activación física sino de una constante en la vida, la movilidad, el cambio…; estamos llamados a formar niñas y niños que sean resilientes y que puedan estar adaptados a cualquier situación que se presente en su vida”.
La firma se realizó en el Auditorio de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, expuso que el 77.3% de los estudiantes mejoraron su comportamiento, contribuyendo a la construcción positiva por la paz al interior de las aulas.
El Presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que el programa ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas. Los 50 docentes y los 25 líderes comunitarios que viajarán a Italia para formarse como Supertrainers compartirán el conocimiento para formar a mil docentes y 75 líderes comunitarios en Guanajuato, para incluir en el programa a más de un millón de menores en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.
El programa, implementado desde el 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a mil docentes, el 45.8% del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192 mil estudiantes de 850 escuelas.
La alianza con el DIF Estatal permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más infantes de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.
RECONOCEN LABOR DE EDUCADORA EN EL EMMA GODOY
Padres de familia del jardín de niños “Emma Godoy”, de la colonia La Misión, en Celaya, organizaron una despedida a la maestra educadora, Gema Alejandra González Barrera, como reconocimiento a su labor, al concluir su último ciclo escolar en este plantel.
El acto de despedida se realizó este miércoles 16 de julio, luego de la ceremonia de clausura oficial del ciclo escolar 2024-205, donde se entregaron sus certificados a los menores que concluyeron su formación de preescolar y pasarán a la primaria, a partir del uno de septiembre próximo.
Cumpliendo con los protocolos requeridos para este tipo de actos, padres y madres de familia tramitaron los permisos requeridos, para que pudiera ingresar el mariachi, que cantó entre otras canciones, Las Golondrinas.
La maestra Gema Alejandra pasará a realizar su trabajo al jardín de niños “Belisario Domínguez”, del Campanario, en Celaya.