LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA GUANAJUATO Y EL CUENTO DE LA POLÍTICA

LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA GUANAJUATO Y EL CUENTO DE LA POLÍTICA

*Agua, tren de pasajeros e inversiones
*La Puerta Logística tiene para rato
*Relevo en ASEZI impulsará proveeduría
*Baja en entusiasmo panista en Celaya

POR AGP

UNA GOBERNADORA QUE LOGRA LO IMPOSIBLE

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Indudablemente, el evento de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, del jueves pasado, que sólo denominaron “el momento de la gente”, tuvo más carga política de la que ella misma le puso a su mensaje, refiriéndose sólo a las voces disidentes de su gobierno por su cercanía, colaboración y trabajo conjunto con el gobierno federal, principalmente en el tema de seguridad, en el que posiblemente haya pocos que estén en desacuerdo, porque es un asunto que, por su magnitud, es indispensable la colaboración de los tres niveles de gobierno; pero, en el fondo, se adelantó al mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo -éste sí- de su Primer Informe de Gobierno, que dará este lunes uno de septiembre. En política, así como dicen que la forma es fondo, también cada quien juega sus cartas como puede y como cree que más le conviene. Aunque, marcar distancias no parece ser lo más conveniente en este momento, en que, como lo dijo: está logrando lo imposible. Aunque, hasta hoy, prácticamente, sólo hay acuerdos firmados.

Claudia Sheinabum Pardo.

Por lo demás, en lo que se refiere a las gestiones de los proyectos estratégicos para Guanajuato, la gobernadora destacó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, que el gobierno federal incorporó a los polos del bienestar el pasado 22 de mayo; la construcción del acueducto de la Presa Solís-León, que pasará por 10 municipios, como parte del Plan Nacional Hídrico, que incluye la tecnificación del Distrito de Riego 011, y el saneamiento del Río Lerma, con una inversión de más de 15 mil millones de pesos; a los dos anteriores, se suma la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, con su ampliación a León por gestiones especiales de la gobernadora. Los tres, son proyectos que llevan años de gestión y que hasta estas administraciones, federal y estatal, se han logrado concretar y están en proceso de ejecución. En los tres hay participación estatal y federal. Los municipios, en cada caso, tendrán a cargo la conexión del acueducto a su centro de distribución urbano.


En este contexto, de los proyectos estratégicos de Guanajuato, se destacó el proyecto de la Puerta Logística del Bajío en Celaya, por el impacto económico que va a generar en la zona metropolitana Laja-Bajío y en todo el estado, incluyendo el territorio nacional en cuanto a la logística para movilidad de las mercancías de importación y exportación, a través de las dos líneas férreas más importantes del país -Ferromex y Canadian Pacific Kansas- y el cruce de las principales carreteras; el desarrollo promete atracción de inversiones y generación de empleos especializados para la zona metropolitana, el estado y el Gran Bajío; sin embargo, está pendiente por definir la ampliación del polo de desarrollo del bienestar, precisamente para que los estímulos fiscales, de los que va a acompañado, tengan un impacto mayor, más allá de las 52 hectáreas que contempla su primera etapa del desarrollo central.
El proyecto inicial, que surgió de una propuesta de los organismos empresariales de Celaya, lleva más de 12 años en fragua; surgió casi a la par del anuncio de la construcción de los libramientos ferroviarios (Ferroférico) -de Ferromex y Kansas, en el 2009-, por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Manuel Manuel Oliva Ramírez, para sacar las vías del tren de la ciudad, pero con el propósito de darle un valor agregado a los movimientos de carga y descarga y trasbordo de mercancías, con un patio de maniobras más amplio, con bodegas para su resguardo y a la vez poder realizar algunas operaciones de ensamblado; a eso se le llamó Parque Intermodal. La idea era potenciar la infraestructura y el flujo de mercancías para atraer inversiones, generar empleos y fortalecer sectores clave de la economía regional y nacional. Con ese propósito se adquirió gran parte del terreno, aunque de una forma que resultó cuestionada.

Juan Mauro González Martínez.

En otros rubros que abordó la gobernadora Libia Dennise García en este evento, también se anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte, que será coordinado por la Guardia Nacional, -a propuesta del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, con el objetivo de reducir a cero los robos en las carreteras del estado.
En el tema de educación, se anunció la apertura de 30 nuevas preparatorias, para dar cabida a 3,650 estudiantes, que hoy no tenían la oportunidad de ingresar a una escuela de nivel medio superior. Estas 30 preparatorias funcionarán en las instalaciones de las secundarias que no tienen turno vespertino.
En cuanto al Sistema de Salud de Guanajuato, uno de los mejores del país, y al ser una prioridad para el gobierno del estado, le seguirán invirtiendo para mantener los niveles de excelencia; pero lo que se destacó fue el servicio que el sistema estatal otorgó, en 2024, a personas que pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con más de 300 mil consultas y 1,276 cirugías; y en lo que va de este año (2025) suman más de 94 mil consultas y 530 procedimientos quirúrgicos.
Al final de su mensaje, la gobernadora puso énfasis en que todas las acciones referidas responden a un plan con visión de futuro para el desarrollo de las familias guanajuatenses, y que en los próximos años se van a consolidar los proyectos estratégicos, que tendrán impacto por generaciones.


CONFÍAN EMPRESARIOS EN LIBIA DENNISE

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Los celayenses, principalmente el sector empresarial, al margen del entusiasmo del evento, tratan de poner en una perspectiva realista el alcance de los anuncios que se han hecho en los últimos meses, porque, aunque no hay duda de sus alcances e impacto estatal, nacional e internacional, en los hechos no es algo que se vaya a dar de manera inmediata, como lo especificó la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar en sus intervenciones más recientes en la zona metropolitana Laja-Bajío. La Puerta Logística del Bajío, es un proyecto a largo plazo. La ejecución del proyecto, en sí mismo, requiere de muchas acciones y del consenso de varios actores. Las restricciones que trae aparejadas son parte de los escollos que, para resolverse, tendrán que pasar por acuerdos políticos. En el estado de Guanajuato, aunque parece haber entusiasmo en el sector empresarial, no todos están de acuerdo, menos en el ámbito político. Tampoco es la primera vez.

Jorge Luis Gámez Campos.

Pese a ello, en el sector empresarial organizado de Celaya, hay confianza en el apoyo y respaldo que han recibido de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de la secretaria de Economía, quienes no sólo han planteado el proyecto con mayor realidad, sino que han hecho que avance al visibilizar a nivel nacional al proponerlo para su inclusión en los polos de desarrollo del bienestar del Plan México, según expresiones de los empresarios a través de Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya. La participación del gobierno federal, aunque hoy se ve limitada en cuanto a los beneficios fiscales, se espera que tome en cuenta las observaciones y solicitudes que ya se han hecho.
En el Foro de Ecosistemas Económicos de Celaya y la Región se expusieron otras aspectos relacionados con la Puerta Logística del Bajío, entre ellos el de la aduana interior, sobre la que se demanda simplificación administrativa y seguridad jurídica, principalmente, para que tenga el impacto que se espera.
Además, la sociedad celayense espera que el apoyo del gobierno del estado y del gobierno federal no se limite al desarrollo de la Puerta Logística del Bajío y Polo de Desarrollo del Bienestar; es necesario que se contemplen obras de desarrollo urbano en el entorno y en la ciudad, para darle viabilidad en sus múltiples requerimientos. Hasta hoy, sólo se han anunciado obras complementarias para el acceso al polígono, en las que se proyecta la construcción de un puente.


MEJORAR LA ECONOMÍA DE APASEO: IBARRA


En la Asociación de Empresas de la Zona Industrial (ASEZI) de Apaseo el Grande se formalizó el relevo de su dirigencia con la toma de protesta de la nueva mesa directiva que encabeza Fernando Ibarra Jiménez, de la nueva generación de empresarios, pero con objetivos muy claros, tanto en los que son parte indispensable de la continuidad, como en las nuevas propuestas, para promover la participación de los empresas de Apaseo el Grande y la región, con en el acompañamiento a las Pequeñas y medianas empresas para que tengan acceso a la proveeduría de las grandes empresas que se han establecido y que están llegando a la zona.
El enfoque del trabajo de la nueva mesa directiva está orientado está enfocado en dos sentidos: fortalecer la participación de las empresas locales en la asociación para ampliar los proyectos en bafor del municipio y llevar a estas empresas a que se conviertan en proveedoras de bienes y servicios de las empresas ya establecidas en Apaseo y de las que están llegando a toda la zona Laja-Bajío.
Tanto Ibarra Jiménez, como la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, que presidió la tomó la protesta en representación de la gobernadora, reconocieron el trabajo realizado por la mesa directiva saliente, que encabezó Gonzalo Hernández Hernández, porque consolidó su presencia en la zona metropolitana Laja-Bajío.


SÓLO DESALES ANUNCIÓ SU REGISTRO

Néstor Edivaldo Desales Correa.

Tal parece que el entusiasmo en el PAN de Celaya, tanto por la dirigencia del comité municipal, como para candidatos a consejeros estatales y nacionales, se vino abajo. Este lunes 1 de septiembre se cierran los registros y públicamente sólo hay un presunto aspirante al comité municipal de Celaya, Néstor Edivaldo Desales Correa, que se registrará este domingo a las 12:30 horas. Naturalmente con los 15 integrantes de la planilla, que se indican en la convocatoria.
De los aspirantes a consejeros, aún es incierto; el problema es que pueden pasar la elección municipal, pero la elección estatal y nacional es mucho más difícil; se requieren apoyos de otro nivel y operadores políticos “palancas” en el comité directivo estatal y en las esferas del gobierno. Una elección democrática como tal, está en duda. También se reparten listas, como las de ministros, magistrados y jueces de la elección federal pasada, sólo que aquí es una elección interna.
Entre las reformas que están proponiendo los panistas debería impulsar una que termine con la simulación, si de verdad quieren transformar este país. Es decir, volver realmente a sus raíces, las que enterraron muy profundo cuando empezaron a acceder al poder público.

CUENTA REGRESEIVA PARA EL CENTENARIO DEL ITR

Raúl René López Lacayo.

A partir de septiembre, en unos días más, iniciará la cuenta regresiva para la celebración del Centenario del Instituto Tecnolígico de Roque (ITR), hoy Campus del Tecnológico Nacioanal de México (TecNM). El director del ITR, Raúl René López Lacayo, prepara, junto con el Comité Organizador, todo el programa de eventos académicos, culturales y deportivos que se van a realizar, hasta la ceremonia conmemorativa que se celebrará el 14 de mayo de 2026, un día antes de la fecha del centenario, ya que la institución inició actividades el 15 de mayo de 1926, como Escuela Central Agrícola de Guanajuato.

Raúl René López Lacayo destaca, además de los eventos que se van a enumerar en la presentación del programa para darle amplia difusión a esta institución educativa, hoy de nivel superior, la presencia del TecNM en Celaya con tres instituciones: el ITC, el ITR y el Crode,  que acorde al nuevo Modelo Educuativo: «Humanismo para la Justicia Social», que impulsa el director general del TecNM, Ramón Jiménez López,  van a desarrollar proyectos que van a impactar positivamente en la sociedad de Celaya y de Guanajuato. Ningún municipio del país cuenta con tres instituciones de este nivel. Con ello, Celaya se verá recompensada de aquella época en que se vio involucrada en actos de violencia, provocados, sí por los estudiantes de la escuela en sus diferentes etapas, pero también como parte de la realidad sociopolítica que se vivió en ese tiempo.

Hoy, el TecNM Campus Roque es una institución diferente, involucrada en la calidad educativa, la investigación y la difusión del conocimiento, así como abierta a la colaboración en diferentes proyectos con otras instituciones educativas, con el gobierno local, estatal y federal y con organismos de la sociedad.

 

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )