
MEJORAN EXPECTATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA CELAYA
*Establece CCEC agenda con Villaseñor Aguilar
*Prioriza Presidenta atención a desaparecidos
*López Valdovinos deja legado en sector educativo

HABRÁ INVERSIONES EN PROYECTOS DE CELAYA
En el encuentro de los 19 organismos del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Luis Gámez Campos, y funcionarios de la Secretaría de Economía de Guanajuato, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se fortalecieron las expectativas de desarrollo de Celaya y de la Zona Metropolitana Laja-Bajío, dado que para este año habrá importantes inversiones para avanzar en los proyectos estratégicos, principalmente sobre el Puerto Logístico del Bajío y el Hub de la Competitividad y la Innovación -que pronto anunciará la gobernadora Libia Dennise García MUñoz Ledo-; además de los programas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) para ajustarse a las demandas de la proveeduría de las grandes empresas que se van a instalar en la región, a fin de aprovechar esa oportunidad de integrarse a las cadenas de producción y que no suceda lo mismo que cuando se instaló Honda, que tuvo que traer proveeduría de Querétaro y Jalisco.
Este primer encuentro de la secretaria y su equipo de trabajo, con los representantes de todos los organismos del CCE, confirmó la necesidad de una mayor cercanía y apoyo del gobierno del estado a los empresarios celayenses, quienes, cada uno en su intervención, además del reconocimiento al nuevo gobierno, hicieron señalamientos específicos los apoyos que requieren para el desarrollo de la industria local y regional, que no ha sido tan palpable como en otras partes del estado.
Previo a la participación de los representantes de los organismos del CCE, la secretaria Villaseñor Aguilar y su equipo de trabajo hicieron una exposición ejecutiva de los programas y apoyos de la Secretaría de Economía, para fortalecer el desarrollo económico del estado y de las posibles inversiones que pueden llegar a la región, de acuerdo a los compromisos establecidos con las grandes empresas locales, nacionales e internacionales, tanto del ramo automotriz, como del sector agroindustrial, que se irán anunciado conforme los corporativos definan ubicación, inversión y tiempos de sus operaciones, información que, hasta este momento, es reservada.
Entre los programas que se presentaron, destacaron los apoyos a las MIPyMES, tanto para definir los requerimientos de las grandes empresas, las áreas en las que se pueden desarrollar, como los apoyos en capacitación y la especialización del personal, las certificaciones y las microcredenciales, entre otros.
Se estableció una ruta crítica para el seguimiento de los acuerdos, evaluar avances y el planteamientos de nuevas propuestas; como parte de ello, en los últimos días de abril se realizará una mesa de trabajo, donde se presenten propuestas más puntuales, para armar “una traje a la medida” de Celaya y la región.
PRECISARÁN INFORMACIÓN DE TEUCHITLAN, JAL.

Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de este lunes 17 de marzo, fijo su postura con relación a las personas desaparecidas, a las madres buscadoras y, en específico, sobre el hallazgo de Teuchitlán, Jalisco, dada la manifestación del pasado sábado y al revuelo que se ha dado en redes sociales y medios de comunicación a los hechos, que considera una campaña orquestada por los enemigos de la 4T, que también van a poner al descubierto esta misma semana, lo mismo que los avances y pruebas científicas, que recaba la Fiscalía General de la República; esta información de la Fiscalía no se dará a conocer en la Mañanera del Pueblo, sino que será en las oficinas de la propia Fiscalía por ser un “organismo autónomo”. Además, anunció, para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Vícitimas. Y adelantó que en el caso de Teuchitlán, no habrá impunidad. Está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

Presidenta Claudia Sheinbaum.
El mensaje leído por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en medio de la Mañanera del Pueblo de este lunes 17 de marzo, estableció que siempre estará del lado de las víctimas y que es una prioridad nacional atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas. Para para combatir este delito, anunció seis acciones:
1. Firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población, como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país. La segunda iniciativa, una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear una Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas, cuando así se le requiera. Y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN.
3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación, sin necesidad de esperar 72 horas.
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que habrá una investigación profunda a cargo de la Fiscalía General de la República, la que contará con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda.
El Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. Se comprometió a que nunca se oculte nada y se prevalecerá la verdad siempre.
Se dará puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
OBITUARIO: IGNACIO LÓPEZ VALDOVINOS

Ignacio Löpez Valdovinos.
El pasado fin de semana se comunicó el fallecimiento del Maestro Ignacio López Valdovinos, director del TEC Nacional de México en Celaya, de 2012 a 2019, y de la Universidad Politécnica de Guanajuato -en Cortazar-, de 2023 hasta los últimos días; tuvo un paso breve por la Subsecretaría de Fomento a la Innovación, Ciencia y Tecnología, de la SEG, además de haber sido director de los tecnológicos de Morelia y Jiquilpan, en Michoacán, y de recibir encomiendas nacionales específicos de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica -Tecnológico Nacional de México (TECNM)-, en la ciudad de México. Entre 2005 y 2007, obtuvo la Maestría en Enseñanza Aprendizajes Abiertos y a Distancia, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España.
El Maestro Ignacio López Valdovinos se distinguió por su sencillez y calidad humana, pasión académica y participación comunitaria. “Gracias maestro, por tu pasión, por tu motivación, por tu ejemplo”, citan quienes compartieron con él su labor en la dirección educativa y su amistad, dejando una huella imborrable a su paso por el TEC Nacional de México.
Su liderazgo transformó, de manera especial, no sólo la institución del TECNM en Celaya, sino también la vida de generaciones de estudiantes.
Descanse en paz.