
MORENA NO VOTÓ, PERO SE LE “CUADRÓ” AL FISCAL DESIGNADO
*Vázquez Alatriste, empezará con su plan de trabajo
*Espera IP que acuerdo con EU beneficie a México
*Presentan Plan de Trabajo para atender aranceles

FORMACIÓN IMPECABLE PARA FELICITAR AL FISCAL
Los diputados de morena, fue el único grupo parlamentario del Congreso de Guanajuato que no votó, pero al final de la elección y toma de protesta de Gerardo Vázquez Alatriste, como titular de la Fiscalía General de Estado, “se le cuadró” en bloque para felicitarlo -a su modo- por su designación -circunstancias que sólo los políticos entienden y son capaces de hacer-. Por otra parte, el llamado “proceso histórico” quedó en entredicho, porque, como los mismos diputados lo clasificaron -pues a pesar de la tensión escénica- no pasó de ser una simulación, convencidos -según ellos- de haber desaprovechado la oportunidad de realizar cambios de fondo.
El nuevo fiscal general de Guanajuato, que durará en el cargo siete años, a partir de la toma de protesta, fue electo en la ronda final, entre Gerardo Vázquez Alatriste e Israel Aguado Silva, con 25 y 0 votos, respectivamente; más 10 abstenciones y un voto perdido. (El comunicado sólo contabiliza 35 votos). Fue la diputada presidenta de la Diputación Permanente, María del Pilar Gómez Enríquez, quien le tomó el juramento.
En cuanto a la postura del bloque morenista durante la última etapa del proceso y en la sesión, responde a dos situaciones básicamente -concertadas o no-, según analistas: una, la propuesta de Vázquez Alatriste vino del bloque del PRI, PVEM y PT, con lo que Libia Dennise García Muñoz Ledo y el PAN aseguraron el voto; y dos, morena se desmarcó de la designación, por no darles ese privilegio, como primera minoría, y por si el fiscal no da el resultado que espera la Presidenta y la gobernadora, tienen una salida más segura; pero en lo corto, aunque su expresión facial -sobre todo de quienes tuvieron que fijar su postura públicamente- no encajaba con la parte de la actuación, tuvieron que asumir el papel que les tocó representar.
Fuera de toda la parafernalia y sus tramoyistas; desde el punto de vista ciudadano, se espera que el nuevo fiscal general de Guanajuato asuma su responsabilidad con la seriedad que requiere el tema de la seguridad y la procuración de justicia; no que llegue sin su folder de propuestas, como se presentó a la entrevista ante la Comisión de Justicia -sin nada-, solicitando “tiempo fuera” antes de empezar a jugar. De hecho, dijo en entrevista posterior, que a partir de este martes 4 de febrero, va a empezar a preparar su plan de trabajo. Tampoco se comprometió a dar resultados en un determinado tiempo, pero sí a ser evaluado periódicamente.
MÉXICO DEBE ATENDER ASUNTO DE SEGURIDAD

Claudia Sheinbaum Pardo.
El acuerdo logrado entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, beneficiará a México: no tanto por posponer la aplicación de los aranceles del 25% a los productos mexicanos, que al final de cuentas permanece latente, como elemento de presión, sino por los temas de fondo en los que México va a tener que trabajar más, como el combate a la inseguridad, el control de la migración de mexicanos, como de otros países que pasan por México, y los ajustes que se tengan que hacer para garantizar el estado de derecho. A ello se suma las reformas recién aprobadas a la Ley del INFONAVIT, que afecta a miles de trabajadores, al pretender disponer de recursos en los que el gobierno no hace ninguna aportación.
El hecho de posponer un mes la aplicación de los aranceles, quiere decir que en un mes se espera ver resultados o algún avance en los compromisos, tanto de México como de Estados Unidos, país que tendrá que regular mejor y frenar el tráfico ilegal de armas a México.

Gonzalo Hernández Hernández.
Además de estas consideraciones, Gonzalo Hernández Hernández, presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial (ASEZI), de Apaseo el Grande, destacó las medidas anunciadas en Guanajuato para hacer frente al panorama comercial internacional, proteger el empleo y fortalecer las empresas y sectores productivos, por el bienestar de las familias guanajuatenses.

Libia García Muñoz Ledo.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo puso en marcha el “Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico”, considerada una estrategia integral para posicionar a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, impulsar la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.
De acuerdo a lo citado por la gobernadora: “Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas”; considerando fundamental el trabajo en unidad entre los tres niveles de gobierno y la colaboración estrecha con la iniciativa privada. por lo que se trabajará alineados a la Federación para enfrentar los desafíos del panorama global.
MITIGAR IMPACTO DE ARANCELES, DE APLICARSE

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
En este contexto, titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó el plan, sustentado en cuatro ejes para darle solidez a la economía del estado y mitigar los efectos arancelarios, de llegarse a aplicar:
1. Coordinación con actores clave de la macroeconomía, a nivel nacional, para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles: crearán un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.
2. A nivel estatal se reforzará la competitividad: crearán el Cuarto de Guerra Estatal, que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico) para reforzar su competitividad.
3. Dar mayor valor a Guanajuato: se emprenderán acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.
4. Apoyos directos a las MIPyMES, enfocado a pequeños productores y negocios locales con vocación productiva, a través de programas, como: Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.
Las acciones para concretar este plan inician este mismo mes, independientemente si se aplican o no los aranceles en fecha posterior, como la creación del Cuarto de Guerra, la coordinación con especialistas, fortalecimiento a las políticas públicas de apoyo y financiamiento innovador a la MIPyMES, programas de profesionalización y capacitación, así como emprender las misiones comerciales para conectar a productores locales con mercados nacionales e internacionales, posicionando la Marca Guanajuato; fortalecer las cadenas de valor.

Ildefonso Guajardo Villarreal.
La secretaria de Economía, también se reunió con Ildefonso Guajardo Villarreal, con quien abordó estrategias relacionadas con el sector automotriz y agroindustrial, a fin de fortalecer a las MiPyMEs y alinear la formación de talento con las necesidades de la industria, asegurando más empleos para nuestra gente. Ildefonso Guajardo, además de haber sido secretario de Economía de México, fue el más alto negociador del TLC y es experto en economía; por lo que, su participación en el diseño de las estrategias de Guanajuato, tiene especial relevancia.
Villaseñor Aguilar se reunirá el jueves con los miembros de la ASEZI de Apaseo el Grande, donde conocerán más a detalle los programas de apoyo para las empresas.