NO ATIENDEN PROPUESTA DE ARQUITECTOS, SOBRE EL PASO DEL TREN ELEVADO

NO ATIENDEN PROPUESTA DE ARQUITECTOS, SOBRE EL PASO DEL TREN ELEVADO

*Tiene más ventajas y ahorros
*Protege entorno y bienestar
*Se capacitan en el extranjero
*IECA: 8 mil cursos disponibles


OPORTUNO, AUNQUE YA SE HAYA LICITADO


La propuesta del Colegio de Arquitectos de Celaya, sobre la construcción de un viaducto elevado para el paso del tren de pasajeros por Celaya, no ha sido escuchada por las autoridades, a pesar de las ventajas que representa para la conectividad, movilidad sostenible, respeto al entorno urbano y bienestar de la población, pero sobre todo, no divide a la ciudad en dos y permitiría ahorros de, al menos, mil millones de pesos al no tener que construir tres puentes, más el ahorro en obras complementarias para remover toda la infraestructura que hay a lo largo de las vías. Aún cuando el tramo de Celaya ya se haya licitado, en base al anteproyecto presentado por la federación, es mejor revisarlo y modificarlo para no generar daños permanentes en la ciudad.

Jorge Luis Gámez Campos.

A este respecto, Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, dijo que la propuesta del Colegio de Arquitectos fue avalada por todos los organismos del consejo, porque es una propuesta técnica, está basada en estudios y análisis de gente que conoce, tanto de la materia, como de la realidad urbana: hay puntos neurálgicos de infraestructura subterránea de múltiples servicios a lo largo de las vías, que no están tomando en cuenta, que van a requerir de inversiones millonarias para removerlas y sustituirlas; varias de ellas quedarán a cuenta del municipio; otras, de particulares, así como de dependencias del mismo gobierno federal, cuyos recursos no están contemplados.

Emmanuel Maldonado Martínez.

Además de lo económico, la propuesta presentada al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, y a la directora del Instituto Municipal Información, Planeación y Estadística (IMIPE), privilegia al peatón, primer eslabón de la cadena de movilidad, ya que en la parte baja del viaducto habría andadores, ciclovías, se mantiene la propuesta original del parque urbano y el aprovechamiento de todo el espacio para beneficio de la población, hasta para un medio de transporte eléctrico a futuro a lo largo de las vías, según la propuesta presentada por el arquitecto Emmanuel Maldonado Martínez y publicada en el reciente número de Vínculo Empresarial.

El viaducto elevado integra dos criterios fundamentales:
-Transporte eficiente.
-Armonía con el entorno.
La propuesta prioriza, en su planta baja:
-Espacios peatonales amplios.
-Ciclovías seguras.
-Sistema de transporte público accesible.
-Fomenta una movilidad sostenible y de calidad para los habitantes.
Al elevarse el paso del tren de pasajeros, ofrecerá:
-Vistas panorámicas de los edificios y espacios emblemáticos de la ciudad.
-Promoverá el turismo.
-Revitalizará la zona.

LA PROPUESTA DEL COLEGIO, BUSCA:

-Mejorar la conectividad y la movilidad de la ciudad.
-Proteger el patrimonio arquitectónico y visual de la ciudad.
-Hacer del espacio público un lugar de encuentro, dinamismo y enriquecimiento cultural.
-Respetar, en todo momento y espacio, el bienestar de quienes habitan la ciudad.
-Prolongar las vialidades a lo largo de las vías actuales, desde el Eje Luis Donaldo Colosio hasta el Eje Manuel J. Clouthier, mejorando el flujo vehícular por diferentes rutas.
El planteamiento destaca algunas consideraciones, partiendo del reconocimiento de la necesidad y apoyo al proyecto; sin embargo, tampoco se trata sólo de resolver o mejorar un problema de movilidad para toda la población, sino también mejorar la convivencia de la ciudad, requerida para su bienestar, por lo que la integración de los espacios públicos de calidad y la conexión de distintas modalidades de transporte, deben favorecer la creación de un entorno urbano más dinámico y vibrante, capaz de responder, de forma resiliente, a los desafíos del crecimiento urbano.


PLAN PARCIAL DE DESARROLLO DE LA ZONA


Para que el tren sea accesible a toda la población, la estación debe estar al alcance de la mayoría de los habitantes y visitantes, para lo que se requiere elaborar un plan parcial de desarrollo, que defina la ubicación de estación y evite el impacto negativo en la zona, diseñando una estación de dos niveles, con amplio estacionamiento en la planta baja y sótanos.


El paso del tren a nivel dividiría la ciudad en dos, ya que por motivos de seguridad el tren debe permanecer confinado, lo que requiere de más infraestructura, como puentes, que como se ha visto no es la solución ideal. En cambio el paso elevado permitiría una relación armónica entre todos los elementos que conlleva el proyecto, tanto durante el proceso de la obra, como una vez concluida.
En el tema de seguridad habría ahorros incalculables, ya que al ser elevado no requeriría de vigilancia permanente.


ELEVAN EMPLEABILIDAD Y COMPETITIVIDAD


Para impulsar la profesionalización y elevar la empleabilidad de los jóvenes guanajuatenses, así como para fortalecer la competitividad de las empresas y fomentar el desarrollo de nuevas generaciones, consolidando un progreso económico y social integral en el estado, el gobierno del estado, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha apoyado al talento local para capacitarse en el extranjero. A un año de esta administración, se ha beneficiado a 63 personas, impulsando la prosperidad y del desarrollo económico del estado.


El programa “Capacitación en el Extranjero”, incluye a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, a fin de fortalecer el capital humano de emprendedores local, mejorando su empleabilidad con herramientas que hagan a los guanajuatenses mejor calificados, de acuerdo a la propuesta presentada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, para crear un ecosistema de prosperidad y facilitar la profesionalización del talento humano, a través del desarrollo de habilidades blandas, que les hagan ser más competitivos, para una mejor inserción y/o permanencia en el mercado laboral.


En 2025, se han capacitado a 23 trabajadores en los países, como: Japón, España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Chile, Suecia y Países Bajos, de las empresas: Relats, Optimen, Espazio, Boltronic, NTT Data, Ingedetec, La Conxheria, Aspina y Encounter.


CAPACITACIÓN, PUERTA AL FINANCIAMIENTO


En temas de capacitación, esta semana la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó los programas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Más de ocho mil cursos disponibles para todos los guanajuatenses que quieren aprender, crecer y emprender para abrirse camino en el mundo de los negocios, la industria, el comercio o los servicios. Capacitarse en el IECA también permite acceder al financiamiento para iniciar su propio negocio.

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El IECA ofrece más de 8 mil 500 cursos en temas como repostería, costura, industria, tecnologías, turismo, procesos industriales, alimentos, administración, belleza y más, dirigidos a personas desde los 15 hasta los 65 años o más, y en especial a mujeres jefas de familia que buscan iniciar o fortalecer un negocio, además, cuentan con un 25% de descuento en las capacitaciones a través de su Tarjeta Rosa.

Salomón Ceballos Ochoa.

Segúna Salomón Ceballos, director general, el IECA cumple 19 años, tiempo en el que ha formado a más de 848 mil personas mediante 97 mil cursos impartidos, contando con una infraestructura que hoy incluye 29 Unidades de Capacitación, 3 Centros de Alta Especialidad, 6 Núcleos Tecnológicos y 8 Centros de Innovación. De enero a septiembre, 25 mil mujeres se han capacitado en el IECA de un total de 52 mil personas.


Capacitarse en el IECA puede ser el primer paso para acceder a los fondos de la Financiera “Tú Puedes”, dirigida a quienes desean emprender o hacer crecer su negocio, después de desarrollar nuevas habilidades, como los casos de éxito de Leticia Echeverría y Karina Contreras, originaria de Salamanca de la Comunidad de Valtierrilla, y Leticia Echeverría, originaria de Irapuato, de la Comunidad de San José de los Pinos, dos mujeres que hoy son emprendedoras gracias a los conocimientos adquiridos en esta institución y a los apoyos de la financiera.
Los interesados en esta oferta pueden acceder a ieca.guanajuato.gob.mx, en redes nos encuentras como @iecagente o en los teléfonos 462 607 4535 y 462 607 4536.

        

  

      

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )