
PARTICIPAN EMPRESARIOS DE CELAYA EN QUINTA CUMBRE TURÍSTICA EN SMA
*Ven factible la Cumbre Ferroviaria y Logística
*Fiestas Patrias, un compromiso por la paz
*Inversiones de mayor contenido tecnológico

APRENDEN DE EXPERTOS EN TURISMO
Mientras la propuesta de Turismo de Negocios de Celaya y la zona metropolitana Laja-Bajío se fortalece con la participación y contribución del gobierno municipal y estatal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes del sector, participaron en la Quinta Cumbre Turística en San Miguel de Allende, organizada por el grupo Cumbres by Blu, donde se analizaron los retos, oportunidades y áreas de atención que la industria del turismo debe tomar en cuenta para potenciar integralmente esta actividad, a fin de que el número de visitantes sea consistente con la derrama económica, de acuerdo al promedio internacional. Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en cuanto al número de visitantes, pero cae al 16 en cuanto a la derrama económica, según datos de ONU Turismo. Lo que sugiere -por ejemplo- desarrollar propuesta de mayor valor.
Para el grupo de participantes de Celaya en esta cumbre, integrado por el presidente del CCE de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos; la presidenta de la Canirac, María Eugenia Márquez Gamboa, y el representante de los hoteleros, Miguel Cano Montes, la invitación que recibieron para participar en esta reunión, representa una oportunidad para aprender de los expertos y de las experiencia de empresarios del sector, que ayudarán a orientar debidamente y a ajustar la visión que desarrollan sobre el turismo de negocios en Celaya, que implica: reuniones, congresos, convenciones, foros académicos, de innovación, culturales y de esparcimiento.
En la convención, también participó el director de Turismo del Municipio, Carlos Ricardo Olvera Ávila, y el presidente del Consejo Municipal de Turismo, Roberto Carlos Ramírez Palomares, quienes también apoyan la propuesta empresarial y del sector turístico de Celaya, de acuerdo a la plática que sostuvieron con ellos.
La secretaria de Turismo, María Guadalupe Robles León, por su parte, está en la misma sintonía con la propuesta celayense, pues ha acompañado el proceso de su elaboración; sin embargo, en próxima fecha, se hará una presentación formal de la visión y, específicamente, sobre la Convención Ferroviaria y Logística, donde se va a definir el apoyo y colaboración de la dependencia, así como las posibilidades de apoyo de otros sectores.
En gran medida se puede considerar que la Convención tiene altas posibilidades de realizarse este mismo año, sostuvo Jorge Luis Gámez Campos.
INICIAN CELEBRACIÓN EN DOLORES HIDALGO
En el marco del inicio de los festejos por la Independencia de México, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, desde el mismo sitio donde la campana llamó a luchar por la libertad, refrendó su compromiso para persistir en el trabajo por la seguridad y la paz, la educación de calidad e inclusiva, el sistema de salud que “abrace a todos los guanajuatenses” y por eliminar las brechas de la desigualdad, honrando a las mujeres y los hombres que abrieron camino y han dejado huella en nuestra historia, no sólo en el marco de la lucha armada de la Independencia, sino también a lo largo de la historia del México libre, como Virginia Soto Rodríguez, que se convirtió en la primera mujer presidenta municipal electa en la historia de Guanajuato y de México, en 1958, precisamente en Dolores Hidalgo.
Esto se puso de manifiesto en el marco de la ceremonia de la proclamación del Bando Solemne de las Fiestas Patria en Dolores Hidalgo, que encabezó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el presidente municipal de Dolores, Adrián Hernández Alejandri; el presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, la representante del Poder Legislativo, Angélica Casillas Martínez, los regidores del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, y el mando militar, quienes fueron los encargados de colocar el bando en las cuatro esquinas del centro histórico de la ciudad.
El Bando despliega todo el programa cívico, cultural y artístico que se realizará en los próximos días, como la ceremonia del Grito de la Independencia, el Desfile Cívico Militar, la Cabalgata por la Ruta de la Independencia, y la presentación de artistas nacionales, como: Los Tigres del Norte, Pepe Aguilar, María José y Grupo Firme; además habrá juegos mecánicos y antojitos mexicanos para disfrute de la gente que asista a esta festividad.
La ceremonia incluyó una guardia de honor en el Monumento a Hidalgo, donde la gobernadora y las autoridades rindieron tributo al Padre de la Patria.
MEJORAN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN BAYER
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presidió la inauguración de la ampliación y nuevo acceso de la planta Bayer, en el municipio de Villagrán, donde se invirtieron más de 63 millones de pesos, en beneficio directo de 35 empleados. Tal ampliación, se enfoca en aspectos de innovación y productividad, en respuesta a la propuesta del gobierno del estado de impulsar nuevas inversiones y reinversiones, complementarias y sustentables, que proporcionen mayor contenido tecnológico, para consolidar a Guanajuato como un estado atractivo para los negocios que traigan prosperidad, desarrollo económico y tecnológico a Guanajuato.
De acuerdo a la descripción oficial: “La obra contempla la implementación de infraestructura avanzada que incluye un acceso renovado a la planta, una línea automatizada de desgrane para pre-fundición destinada a atender a clientes estratégicos, entre ellos Asgrow, Dekalb y CB, así como un sistema de seguridad con caseta blindada y automatizada, pionero en América Latina”.
Las mejoras realizadas, abren la puerta a futuras inversiones con mayor valor agregado, con la aplicación de la ciencia en sectores tradicionales y con la generación y conservación de empleos más especializados; fortalece las cadenas productivas y la apertura de nuevos mercados; fortalece la seguridad alimentaria, impulsa las exportaciones y amplía las oportunidades laborales en municipios de la zona Laja-Bajío.
Guanajuato destaca por su ecosistema tecnológico, que integra parques industriales, centros de investigación y universidades; se trabaja junto con la iniciativa privada para convertir el conocimiento en desarrollo económico.
En casi once meses de la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo se han concretado 31 proyectos, por 2,530 millones de dólares y más de 7,600 empleos comprometidos.