
PIDEN CLARIDAD, PRECISIÓN Y RECURSOS PARA DEVOLVER AGUA A TAMAYO
*Invirtió Jumapa más de 14 mdp
*Oportunidades de desarrollo profesional
*Equipos especializados atienden a trillizos

ANALIZAN IMPLICACIONES PARA EJECUTAR DICTAMEN
El secretario del Ayuntamiento y su equipo analizaron la viabilidad y las implicaciones técnicas, jurídicas y administrativas para dar cumplimiento al dictamen APAS-002/2025, mediante el cual se revierte a favor de la comunidad de Rincón de Tamayo el manejo del servicio de agua potable y alcantarillado, que contempla un período de transición para la entrega-recepción, en el que la Secretaría del Ayuntamiento se responsabiliza del servicio. Esta circunstancia y otras partes del proceso no quedan claras en el dictamen, como la precisión de la figura jurídica, la asignación de recursos, el estatus de las obras en proceso y el informe financiero sobre el pago de cuotas.

Daniel Nieto Martínez.
El documento técnico jurídico, que remitió Nieto Martínez al H. Ayuntamiento de Celaya, analiza cada uno de los puntos que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, responsable del dictamen; sin embargo, no aborda a profundidad el tema de los recursos que invirtió la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya en la perforación de un nuevo pozo y otras obras realizadas en la comunidad, que pertenecen al patrimonio de los usuarios de Celaya, como organismos descentralizado, no son de la administración pública, los que también se deben revertir a favor del organismo operador o justificarse o pasar por la aprobación del Consejo de Directivo de la junta.
De acuerdo al reporte del director de Juampa, Saúl Trejo Fuentes, al mes de junio el organismo había erogado más de 14 millones de pesos gastos de administrativo, de saneamiento, operación, mantenimiento, supervisión y comunicación social; en tanto que la recaudación apenas llegó a los 138 mil 137 pesos, por lo que requerirá que el ayuntamiento le asigne un presupuesto para la transición y para la operación.
De igual manera se indica que no se precisa la figura jurídica bajo la cual la Jumapa entregará la infraestructura hidráulica, equipamiento, obras, materiales e inversiones, que hayan sido otorgadas o construidas por Juampa.

Saúl Trejo Fuentes.
El documento también sugiere revisar las atribuciones del director general de Jumapa, Saúl Trejo Fuentes, para ejercer actos de dominio, que debe ser otorgada por el Consejo Directivo, ya que la Secretaría del Ayuntamiento no tiene conocimiento de ello.
VINCULAN TALENTO CON EMPRESAS
Cumpliendo con el compromiso de abrir las puertas del desarrollo económico y social a las juventudes, generando espacios que impulsen su crecimiento profesional y fortalezcan el futuro de Guanajuato, la Secretaría de Economía, y en colaboración con la Universidad de Guanajuato, organizó un encuentro de Enlace Laboral, que reunió a 58 empresas con una oferta de empleo de más de 890 vacantes en sectores, como: automotriz, servicios y manufactura, entre otros.
Estos eventos son un puente efectivo que conecta al talento joven con las oportunidades del sector productivo, además de tener disponible la plataforma digital Coneecta: coneecta.guanajuato.gob.mx que enlaza a más de 1,900 empresas registradas con más 17 mil 500 oportunidades de empleo, citó la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Entre las empresas que participaron en este Enlace Laboral, se encuentran: Asahi, Ashimori, Bachoco, BioPappel, BorgWarner, Cultural Care, Nestlé, Nidec, Liverpool, Chedraui, Grupo Kurin, Price Shoes, Recicla.Lo, Hospital Mac, Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras.
Con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre 2022 y 2024, el porcentaje de personas sin seguridad social disminuyó del 50.2 % al 46.0 %, lo que significa que más de 239 mil personas accedieron a este derecho, colocando a la entidad en el 2do. lugar nacional con mayor avance en este rubro.
LA SSG RECONOCE RESPUESTA INMEDIATA
La madre y los tres recién nacidos en el Hospital General de Uriangato, reciben atención especializada por parte de cuatro equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras y especialistas de respuesta inmediata. La madre se encuentra estable, mientras que los tres varones prematuros, reciben cuidados especializados en la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de dicho nosocomio.
El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reconoció la pronta respuesta del hospital y su equipo médico, así como su vocación y entrega para proteger la vida.
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con Cuidados Intensivos en los hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, León, Silao, Celaya, San Luis de la Paz, los Hospitales Materno Infantil de León, Irapuato y Especialidades Pediátrico de León.
Los 17 hospitales tienen equipamiento especial y disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.