
PLAN ESTATAL PARA FORTALECER SECTORES CLAVE DE LA ECONOMÍA
*Aranceles no deben frenar exportaciones
*La FSPE, pilar en estrategia de seguridad
*Integran “Red Juventudes” del DIF estatal

DEFINEN APOYOS EN CUATRO EJES
El gobierno del estado, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó un plan de fortalecimiento de los sectores clave de la economía, para hacer frente a la política arancelaria de Estados Unidos, que se estructura en cuatro ejes: Macro, Micro, Social y Pyme, a fin de que Guanajuato se sostenga como epicentro atractivo para la industria manufacturera y que no por ello frene sus exportaciones, que en el 2024 alcanzaron los 36 mil millones de dólares, un crecimiento del 8.78% respecto a 2023, debido a su diversificación y al dinamismo de sectores clave, como la industria automotriz, autopartes, industria metalmecánica, química y moda, que han registrado un crecimiento sostenido en la última década.
En su programa “Conectando con la Gente”, la gobernadora presentó a la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y al titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Luis Ernesto Rojas Ávila, para presentar el plan, tomando en cuenta las implicaciones e impacto de los aranceles en la economía mexicana, especialmente en los sectores productivos clave de Guanajuato, como el sector automotriz, en el que hay presencia de empresas internacionales y una cadena de valor que abarca desde la manufactura hasta la exportación.

Laura Cristina Villaseñor Aguilar.
Por su parte, las armadoras presentes en el estado han refrendado su compromiso con la entidad, por lo que se mantendrá como un pilar clave para la economía, buscando formas de garantizar que sigan siendo competitivas a nivel internacional. En los primeros seis meses de este gobierno Guanajuato recibió más de 2,147 millones de dólares en inversiones, la meta es cerrar el año con una inversión de 3 mil millones de dólares, que se traducen en oferta laboral, como las más de 10,000 vacantes en dos mil empresas en la entidad.
Las acciones propuestas en los cuatro ejes estratégicos para hacer frente a las nuevas políticas arancelarias, se enfocan en fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera de Guanajuato:
El Eje Macro está enfocado en la coordinación con autoridades nacionales y federales, y con el sector privado, especialmente con las armadoras de automóviles que tienen presencia en el estado.
En el Eje Micro se trabaja en la creación de incentivos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindándoles financiamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial, para asegurar su competitividad, tanto en el mercado nacional como internacional.

Luis Ernesto Rojas Ávila.
El Eje Social contempla una estrategia centrada en la inclusión económica, la articulación productiva y la promoción del consumo local, a través del proyecto Marca Guanajuato como ejemplo para consolidar la identidad y los productos locales, como símbolos de calidad, apoyando a emprendedores, jóvenes, pequeños productores y municipios.
En el Eje Pyme se proyecta crear un entorno favorable para el desarrollo de las pequeñas empresas que están exportando productos y servicios, de las cuales se tiene un registro de casi dos mil y se proyecta que este año lleguen a casi las tres mil. En general las Pymes se han convertido en el motor de crecimiento en sectores clave como el automotriz, agroindustrial, plástico y moda, a las que se les apoya con capacitación.
En este contexto, el gobierno del estado, también promueve el uso de energías limpias, como elemento clave para la sostenibilidad, con inversiones en energía solar y otras energías renovables, que permitirán a las empresas guanajuatenses contar con energía más barata y eficiente.
ANIVERSARIO 192 DEL BATALLÓN Y ESCUADRÓN DE SEGURIDAD
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), por su fortaleza, entrega, vocación y convicción, son un pilar en la estrategia por un Guanajuato seguro, un compromiso basado en la inteligencia, investigación, coordinación, cercanía, resultados y vocación de paz, recordó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de conmemoración del 192 Aniversario del Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente directo de las FSPE, en la que también se exhibió el Decreto Legislativo 199 de su creación, de fecha del 26 de marzo de 1833, y se entregaron 191 condecoraciones al personal de la corporación por sus méritos: 13 reconocimientos Al Valor; 149 A la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de personal fallecido en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico; y 15 a Personal Jubilado.
En esta ceremonia se refrendó el compromiso del gobierno con la construcción de la paz y la seguridad pública, para salir adelante en estos momentos difíciles que enfrenta México y Guanajuato. La gobernadora, a nombre de los guanajuatenses, expresó su reconocimiento a los integrantes de la corporación y “un llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo”.
Como parte de la estrategia de seguridad, la Secretaría de Seguridad y Paz opera con una estructura reforzada, integrada por tres grandes áreas: la Subsecretaría de Prevención, la Subsecretaría de Seguridad, y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, a las que se suma la Comisaría General de las FSPE, que conserva y renueva el legado del Primer Ligero.
En este evento estuvieron presentes: Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del Estado; Farid Ramírez Prado, coordinador de la Estrategia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Marcela Rueda Luna, titular de la Oficina de Migración en Guanajuato.
ABREN OPORTUNIDADES A LAS JUVENTUDES
El Instituto de las Juventudes presentó la estrategia “Red Juventudes” en la Universidad Politécnica de Guanajuato; es un modelo de formación basado en 17 retos, que abren oportunidades educativas, personales, profesionales y de empleabilidad; pretende sumar a la comunidad juvenil de los 46 municipios del estado para generar y replicar efectos positivos en sus comunidades y en la entidad. El proyecto se reinventa con una visión más abierta, más cercana y comprometida con los jóvenes y con su realidad; se potencia con nuevas ideas y nuevas voces.
La convocatoria para pertenecer a esta red se encuentra habilitada en el portal web del instituto, dentro del apartado convocatorias, donde se especifican los requisitos para sumarse al proyecto.
Reconocen que las juventudes tienen derechos que deben ser reconocidos y promovidos todos los días, entre ellos: el derecho a contar con espacios seguros, donde pueden encontrarse, expresarse libremente y participar activamente; espacios destinados al ocio, a la diversión sana, al aprendizaje, al encuentro entre pares, que fortalezcan sus capacidades y les permitan construir sueños en un entorno de respeto y de oportunidades.
Esta estrategia se encuentra alineada al Voluntariado del Sistema DIF Estatal, promoviendo el trabajo transversal entre las dependencias estatales, sumando programas y convocatorias del Instituto a Red Juventudes, como un abanico de oportunidades para los jóvenes que buscan su desarrollo integral, además de generar un impacto positivo en sus comunidades.