PRESENTARÁN VISIÓN DE TURISMO DE NEGOCIOS A AUTORIDADES Y SOCIEDAD

PRESENTARÁN VISIÓN DE TURISMO DE NEGOCIOS A AUTORIDADES Y SOCIEDAD

*La infraestructura, parte integral del proyecto
*ITC e ITR, en estrategia de educación virtual
*Prioridad del SABES, ampliar la cobertura


TIENE PROPUESTA TRES EJES RECTORES

JOrge Luis Gámez Campos.

El sector empresarial, en especial representantes organizaciones turísticas de Celaya, concluyeron este miércoles 3 de septiembre, la propuesta para impulsar el Turismo de Negocios, enfocándose en tres actividades fundamentales: primero, una campaña intensiva para presentar a Celaya como el destino apropiado para el turismo de negocios, destacando sus bondades, conectividad, capacidad hotelera, restaurantes de alta cocina y espacios para reuniones y convenciones; segundo, la presentación de un evento macro, que reúna a las empresas ferroviarias, sector especializado en el transporte y logística, proveedores de productos y de servicios, la academia, y grupos de investigación e innovación; y tercero, contar con la infraestructura adecuada, para ello se proponen rescatar el Ecofórum, del que ya hay un proyecto ejecutivo, para aspirar a tener un verdadero centro de exposiciones y convenciones de alto nivel, que permita realizar eventos de mayor magnitud de los que se pueden hacer ahora en las instalaciones disponibles en hoteles de la ciudad, principalmente.


Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el siguiente paso es presentar la propuesta a las autoridades municipales, a la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, y a otros sectores de la población, para retroalimentar el planteamiento inicial e involucrar a todos los sectores de la sociedad. Así como empezar a buscar el aval y apoyo de las autoridades, de organismos privados y de la academia para la realización de la primera convención, de ser posible este mismo año, en noviembre, en el marco del aniversario de la llegada del ferrocarril a México.


La propuesta, que se terminó de estructurar este miércoles 3 de septiembre, aún no se define ni como plan, ni como programa de Turismo de Negocios, pero tiene bien definidos sus tres ejes en los que se enfocarán las acciones para posicionar a Celaya como destino de turismo de negocios, complementado con el enfoque cultural, de espacimiento y deportivo que tiene el programa municipal.
Celaya como centro empresarial de negocios es un buen motivo para que la gente viste Celaya y además disfrute de su cultura y tradición, como las cajetas, entre otras actividades de esparcimiento.
Se espera que a más tardar la próxima semana cuenten con la aportación y puntos de vista del gobierno municipal, a través de la Dirección de Turismo y del Consejo Municipal de Turismo, lo mismo que las instancias del gobierno estatal, para poder ir definiendo tiempos y rumbo del lanzamiento de la primera convención, que marcará el punto de arranque de la propuesta integral.


INGENIERÍAS: INDUSTRIAL Y EN GESTIÓN EMPRESARIAL


El Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya y el tecNM de Roque, se suman a la estrategia nacional para ampliar el acceso a la educación superior tecnológica, en la modalidad virtual, que se lanzó este 3 de septiembre de 2025 en la ciudad de México. Las carreras que ofrecerá el TecNM en Celaya son: Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial, mientras el TecNM de Roque ofrecerá carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, asegurando la inclusión y la innovación educativa.

Ramón Jiménez López.

El objetivo es brindar educación superior científica y tecnológica de calidad a través de medios virtuales accesibles, flexibles e inclusivos que favorezcan el desarrollo integral de las y los estudiantes, mediante el uso ético e innovador de las tecnologías, logrando conectar a los 254 institutos tecnológicos del país”, citó el director general del TecNM, Ramón Jiménez López.


Actualmente, el TecNM Virtual actualmente ofrece programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como la maestría en Inteligencia Artificial, con planes de estudio pertinentes, docentes capacitados y plataformas digitales que permiten aprender al ritmo del aspirante.
En este programa participa personal docente del TecNM de 18 unidades regionales y cuenta con el apoyo de 124 institutos tecnológicos; además, cuenta con aulas virtuales y se han diseñado contenidos interactivos, en donde se desarrolla el pensamiento crítico y competencias profesionales desde cualquier lugar.

Mario Delgado Carrillo.

El evento del lanzamiento estuvo presidido por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y del secretario Académico, de Investigación e Innovación, Gaudencio Lucas.
Asistieron al lanzamiento el director del TecNM en Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, y el director del TecNM de Roque, Raúl René Robles Lacayo, junto con sus equipos de colaboradores.


PRIORIDAD DEL SABES, AMPLIAR COBERTURA


La prioridad de la educación media superior en el estado de Guanajuato es ampliar su cobertura, aumentar la retención y prevenir el rezago, para garantizar que la juventud cuente con las herramientas necesarias para continuar su formación. Para ello, es necesario estar cerca de los estudiantes y acompañarlos en su trayectoria educativa.

Luis Ignacio Sánchez Gómez.

El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien asistió a la tercera sesión ordinaria 2025, del H. Consejo Directivo del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en calidad de secretario de Educación, rindió protesta como la presidencia del Consejo, asumiendo con esta encomienda la coordinación interinstitucional entre el SABES y el sistema educativo estatal.
La misión de este consejo, como órgano rector, se enfoca en tres objetivos prioritarios: guiar y orientar las políticas institucionales, supervisar la gestión y aprobar los planes estratégicos del subsistema. En base a ello, se aprobaron acuerdos estratégicos orientados a fortalecer la calidad educativa y ampliar las oportunidades de desarrollo académico y profesional de los estudiantes del subsistema.

Alberto Diosdado Diosdado.

En esta misma sesión del Consejo Directivo, el director general del SABES, Alberto Diosdado Diosdado, presentó el informe trimestral de actividades, destacando avances, acciones y logros en los ámbitos académico, administrativo y de gestión. “Estas acciones representan pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo integrado, eficiente y al servicio de las y los guanajuatenses. El SABES continuará trabajando en ampliar las oportunidades para la juventud, a fin de que cada estudiante encuentre en sus aulas, no sólo conocimientos, sino también orientación, acompañamiento y crecimiento personal y profesional, en sintonía con los principios que guían al estado de Guanajuato”.


La sesión contó con la participación de: Aldelmo Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; José Mauro Rodríguez Rivera, representante del sector productivo, y representantes de la Secretaría de la Honestidad y de Economía, así como de personal directivo del SABES.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )