PROMUEVEN FINANCIAMIENTO Y APOYOS TÚ PUEDES, EN CANACINTRA CELAYA

PROMUEVEN FINANCIAMIENTO Y APOYOS TÚ PUEDES, EN CANACINTRA CELAYA

*Créditos con excelentes facilidades
*Aumenta 1.3% venta de vehículos
*Advierte EU restricciones en México



IMPULSAN CRECIMIENTO EMPRESARIAL


Este martes 1 de abril, la directora general de la Secretaría de Economía, Ivón Padilla Hernández, se reunió con directivos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Celaya, para dar a conocer y promover los programas de la Financiera y apoyos Tú Puedes Guanajuato, que tienen como propósito impulsar el crecimiento empresarial y posicionar a Guanajuato como un referente de innovación y competitividad.


Los apoyos van dirigidos a los sectores: agroindustrial, automotriz, cuero-calzado, productos químicos, biotecnología, alimentos, proveeduría y electrodomésticos, con esquemas de financiamiento, que van desde los 10 mil pesos, hasta los tres millones de pesos, a tasas de interés competitivas.


Para la Secretaría de Economía, que busca ser más incluyente en la distribución de los créditos, Canacintra es una buena alternativa para llegar a las personas que necesiten.
Por su parte, Martín Bejarano Ferreira, presidente de la Delegación de la Canacintra en Celaya, los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato son una alternativa de solución económica oportuna, para sostener el crecimiento de las empresas, con excelentes facilidades de pago y tasas competitivas.
Más información en: creemosenti.com y 477 148 12 42.


SEGUNDO MEJOR TRIMESTRE DESDE 2017


La venta de vehículos ligeros en México, al cierre de marzo de 2025, fue de 127 mil 352 unidades, un incremento del 1.3% con relación a marzo de 2024; el acumulado de de enero a marzo alcanzó las 365 mil 017 unidades, un 3.3% más más que en el mismo período de 2024.
Asimismo, el resultado acumulado de enero-marzo, es el segundo mejor trimestre, después de enero-marzo de 2017, de acuerdo al avance de resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de este miércoles 2 de abril.


La información de la venta de vehículos en el mercado interno proviene del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), que integra los resultados de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), y 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 41 marcas que producen y/o comercializan en México.


SECTOR ENERGÉTICO Y DESAPARICIÓN DEL REGULADOR


En espera del anuncio de la aplicación de aranceles generales y aranceles recíprocos de Estados Unidos a México y Canadá, para compensar los aranceles que los dos países cobran a los exportadores estadounidenses. Por otra parte, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicó un informe sobre Barreras Comerciales Extranjeras, donde se especifica que en México hay elementos de preocupación, como las restricciones a la participación privada en el sector energético, la eliminación del regulador de las telecomunicaciones, y limitantes en cuestiones de propiedad intelectual y facilitación aduanera, entre otros, como la reforma al Poder Judicial, elementos que también pueden influir a la hora de aplicar las medidas de parte del Presidente Donald Trump.


Según análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) es muy probable que este miércoles 2 de abril inicie una nueva etapa en el comercio global, dependiendo de si reinstauran los aranceles generales impuestos a México y Canadá, y de los aranceles recíprocos. En caso de ser así, México responderá el 3 de abril. Canadá y la Unión Europea ya tomaron represalias.
Desde el pasado 26 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de vehículos ensamblados fuera de Estados Unidos para entrar en vigor a partir del 3 de abril. En 2024, uno de cada tres vehículos importados por ese país provinieron de territorio mexicano.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )