PROSPECTIVA: Creo en la DEMOCRACIA. Creo en la DICTADURA

PROSPECTIVA: Creo en la DEMOCRACIA. Creo en la DICTADURA

José Gerardo Mosqueda Martínez

Daría igual con que hecho, referencia o antecedente, se abordara el entorno de la confrontación entre el expresidente Zedillo y la presidenta Sheinbaum. Con fecha 15 de septiembre de 2024, el expresidente se presentó en el congreso mundial de la asociación internacional de barras de abogados y afirmó que la hoy conocida como reforma judicial -aprobada mediante gravísimas violaciones a la Constitución y que estaba siendo promulgada justo ese día, por el entonces presidente López- causaría la destrucción de la democracia mexicana.
Después de aquel mensaje del expresidente, se mantuvo prácticamente en silencio hasta la publicación de su artículo de la revista de letras libres y otros mensajes en presentaciones en distintos foros, que sólo confirman la visión del expresidente, quién ahora da por confirmado que la democracia en México, lograda hacia finales del siglo XX gracias a la participación y demanda de muchos mexicanos, de varias generaciones ha sido destruida por MORENA bajo las instrucciones de su fundador y dirigente real, Andrés Manuel López Obrador.
En aquel momento, como ahora, tanto López, como Sheinbaum, han reaccionado con descalificaciones, con calumnias, con demagogia, con mentiras, en vez de plantear argumentos, criterios, fundamentos, razones.
Al parecer es la polémica de ahora, la presidenta no tiene interés, quizá tampoco conocimientos técnicos, pero lo que sí tiene son disciplinas que asume al pie de la letra para avanzar en la iniciativa de las tribus políticas que le llevan de la mano, en el cumplimiento de los requisitos para acabar de eliminar la democracia en nuestro país, que por cierto es la vía por la que llegaron al poder, y sustituir el régimen político por una dictadura consolidada a base de el reparto de recursos económicos, a través de los programas de gastos social del gobierno mexicano.
No obstante, las dimensiones de esta polémica, en donde queda claramente expuesto el muy viejo escenario del rescate bancario del que se vieron beneficiados la mayor parte de los importantes capitales de nuestro país, entre los que se encuentran, por cierto, consejeros, empresarios del gobierno en funciones… el hecho más contundente es que se pudo hacer efectiva la garantía de los depósitos de los ahorradores como estaba establecida en la ley de 1992, y esa crisis económica del país se fue superando en los cinco siguientes años de manera paulatina, pero quizá con tasas de crecimiento económico, de las más altas que se han tenido en los últimos 25 años, y por supuesto más altas que en el último sexenio en donde las tasas de crecimiento en promedio anual, no alcanzan el 1%.
En esta polémica del expresidente con la presidenta, por un lado, se escuchan argumentos democráticos, por el otro lado, lo que se escucha, son afirmaciones revanchistas, descalificaciones y argumentos de una evidente insolvencia técnica, la presidenta de México es probable que tenga conocimientos de física, pero ha demostrado de manera recurrente, no tener conocimientos de economía ni de derecho ni de estadística.
En las críticas de la presidenta han correspondido, respuestas formales, documentadas y por escrito del expresidente, pero existe un planteamiento que es por demás importante y que podría ser el punto de inflexión en el que no quepa la menor duda de quién tiene la razón, el expresidente Zedillo ha dicho que al margen de todas las críticas que se puedan hacer al rescate bancario, conocido como Fobaproa, vino un acuerdo del poder legislativo, para que se convocara a una auditoría internacional que elaborará un dictamen sobre el procedimiento del rescate bancario y la instrumentación del aseguramiento de los fondos de depósitos de los cuentahabientes y la auditoría internacional se hizo, la conocimos, estuvo siempre disponible y a la mano de los mexicanos interesados en conocer el reporte.
Hoy el expresidente plantea que se haga una auditoría a todas las grandes inversiones que en el sexenio anterior se instruyeron y que han sido procesos de una opacidad mayúscula, generando todas las suspicacias por corrupción que se pueda uno imaginar y que por lo tanto sería de un gran beneficio para la tranquilidad de opinión de los mexicanos: conocer el dictamen de una auditoría internacional a los recursos invertidos en el fallido proyecto del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, a la construcción de la refinería de dos bocas que hasta hoy sigue sin refinar nada, después de que fue inaugurada tres veces y de qué se haya multiplicado por tres y la cantidad invertida para su construcción, de la construcción del conocido tren maya, incluyendo, por supuesto, el costo del daño ecológico que ha representado su construcción, el aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras obras.
¿Por qué no le toma la palabra presidenta Sheinbaum a la propuesta del expresidente Zedillo?
Es difícil pronosticar, cuánto tiempo pueda durar esta polémica, sin embargo, la afirmación contundente del expresidente no es un tema que pueda dejarse para el anecdotario: en México murió la democracia tras la aprobación de la reforma al poder judicial.
Este es un proceso que no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para impartir justicia, la selección de los candidatos ha sido manipulada, la confusa construcción del proceso para la votación permite pronosticar el desinterés y la descalificación de parte de los ciudadanos que tienen un poco de preocupación por lo que pueda suceder en la elección.
Las encuestas pronostican participaciones menores al 10%, aunque se tendrán que hacer excepciones en los estados donde al mismo tiempo, en las mismas ubicaciones de las recepciones de los votos, habrá elección del poder ejecutivo y del poder judicial, el hecho es que se consolida la eliminación de los contrapesos que representa el poder judicial en la estructura democrática de nuestro país.
Con el desmantelamiento de los organismos autónomos, con la destrucción de todo el andamiaje judicial de nuestro país, Con el proceso que representa la nueva escuela mexicana, para adoctrinar en la sensibilidad comunitaria, como un principio de sustitución de valores, de conocimientos, de visiones, de esfuerzos, con la distribución de dinero para comprar voluntades, con los acuerdos de cooperación del partido morena, con el partido comunista cubano, siguiendo los lineamientos que se dictan desde el foro de Sao Paulo.
A todo eso que coloquialmente se le quiere nombrar el segundo piso de la cuarta transformación, es en realidad el seguimiento al pie de la letra de los acuerdos de las tribus de izquierda, que reciben de manos del expresidente López, el camino avanzado de un autócrata para la conversión desde la vía democrática a una dictadura populista que le ha mentido sistemáticamente a la nación mexicana, haciendo creer que es una visión deseada por los ciudadanos. Igual que todos los populismos de América, a base de mentiras, de manipulación y de engaños.
Da la impresión de que el enojo de la presidenta no sólo tiene que ver con las evidencias de esta ruta de dictadura en la cual está, lamentablemente, enfilado el país, además y sin restar importancia este conflicto ha traído a tiempo presente todos los señalamientos de corrupción, malos manejos, más mentiras, de lo que tiene que ver con los recursos públicos, invertidos en una serie de obras que no fueron licitadas, que no fueron concursadas, que no han sido transparentes, pero en las que habilidosamente el grupo en el poder a involucrado por cantidades multimillonarias a los altos mandos del ejército, la Marina y la fuerza aérea.
Paulatinamente, van saliendo a flote, los vínculos y las relaciones derivadas de la asignación de obras de la contratación de grandes volúmenes de consumo, por desgracia para todo el país, los negocios multimillonarios de los socios corruptos del actual y el anterior gobierno mexicano.
Las estrategias de manipulación y engaño que viene ejerciendo el gobierno mexicano en el anterior y en el actual sexenio están en una ruta claramente definida de acceso a un estatus de dictadura populista de perfil ideológico de izquierda, que sigue sumando simpatizantes entre los mexicanos, especialmente quienes se manifiestan con gratitud por los beneficios que reciben de los recursos que distribuye el gobierno, pero que son y siempre han sido las aportaciones de los mexicanos que responsablemente entregan sus impuestos, conforme las reglas que el sistema tributario establece.
El gobierno tiene a su alcance, muy pocas fuentes de generación de recursos propios; Pemex y Comisión Federal de electricidad, podrían ser dos ejemplos de ello, sin embargo, no sólo no generan ingresos al Estado mexicano; por el contrario, son las dos peores cargas financieras de nuestro país, pero en la visión ideológica del Estado Mexicano que sustentan nuestros gobernantes, está primero mentirle a la sociedad que reconocer que la corrupción en esos ámbitos es imparable, no hay manera de detener el deterioro estructural de esas empresas y por tanto también se toma de los impuestos que pagan los mexicanos para sostener la corrupción que existe en ellas.
Hemos llegado en muy poco tiempo de este sexenio al punto de confrontación entre democracia o dictadura. Es por ello que el actual gobierno tiene prisa en aplicarse a los cambios estructurales que requiere su estrategia de control político y económico de la nación, es en este contexto en el que se puede entender las prisas que tienen la presidenta porque se apruebe una ley Mordaza que tiene como propósito, censurar, eliminar, callar a todo aquel mexicano, esté en el medio o plataforma que sea, que no piense como se piensa en el actual gobierno.

Hasta la próxima en PROSPECTIVA
José Gerardo Mosqueda Martínez

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )