PROSPECTIVA: El sexto…

PROSPECTIVA: El sexto…

J. Gerardo Mosqueda M.

El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, es el sexto alcalde asesinado en este año 2025, y el tercero en el Estado de Michoacán. Antes murió la presidenta de Tepalcatepec, Marta Laura Mendoza y Salvador Bastida, presidente municipal de Tacámbaro.
El señor Carlos Manzo, fue atacado por un grupo de criminales en la noche de este sábado en el marco de una celebración del día de muertos en la plaza principal de Uruapan.
Hizo lo posible por llamar la atención de las autoridades estatales y federales, de las fiscalías respectivas, en todos los tonos posible, convencido de la necesidad inaplazable de atención de las fuerzas de orden en su municipio, tanto como en el país mismo, en la ciudad que se identifica con la principal industria agrícola, en el Estado, en el país, como lo es la producción de aguacates, y que por desgracia lo ha convertido también en un gran atractivo para la extorsión a los productores.
Pidió ayuda, exigió el cumplimiento de los deberes de las estructuras de seguridad, encabezó un reclamo ciudadano con el que comunicó hartazgo de la sociedad y la desesperación, por ver que no sólo no se disminuía los índices de delincuencia, sino que parecía darse un incremento irónico de la acción de las organizaciones de delincuentes contra los ciudadanos.
¿ Qué tan importante podrá ser narrar las reacciones de las autoridades, la condena de ataque en voz de la presidenta de México, la convocatoria de emergencia de un gabinete de seguridad, que lo primero que informa es que el presidente municipal de Uruapan falleció unos cuantos minutos después del ataque; que importancia puede tener que en el marco de estos lamentables acontecimientos, los miembros del gabinete de seguridad en boca de la presidenta de México, compartan que han reforzado la estrategia de seguridad y que reafirman su compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad del país ..?
Todos los miembros del gabinete de seguridad Nacional reafirmaron su compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidades, pero la realidad, no hay paz en el país, Carlos Manzo ha muerto.
En conferencia de prensa, el secretario federal de seguridad ha dicho que el alcalde fallecido contaba con protección desde hacía meses y en el mes de mayo se le había reforzado esa protección. Los delincuentes aprovecharon la condición vulnerable de un evento público y ahí se organizaron para el ataque. También el gobernador del Estado ha condenado el atentado y todas las autoridades corresponsables de la seguridad afirman que se está trabajando para que el crimen no quede impune, pero cinco disparos que se escucharon en la plaza principal del municipio el sábado por la noche cortaron la vida del presidente municipal, valiente y comprometido con los ciudadanos de su municipio.
Durante los seis años del gobierno anterior, la política de seguridad en el país se redujo a un discurso permanente, cansón, cínico que permanentemente omitió alguna clase de compromiso por tener paz en nuestro país y por desgracia, hasta hoy, será el sexenio con el mayor número de crímenes dolosos en la historia del país, las organizaciones criminales, actuaron con total impunidad y los esfuerzos que hoy se hacen, que por supuesto tienen el mérito de funcionarios que cumplen con su responsabilidad, no logran eliminar la incertidumbre, el miedo que los mexicanos manifiestan en casi todas las actividades que desarrollan.
El país requiere vivir en paz, trabajar de manera coordinada para lograr el progreso que las sociedades mexicanas necesitan, no hace falta más discursos, más ofrecimientos, no hace falta que se sigan matando a más personas que si algo han hecho, es procurar el orden, la armonía y La Paz.
La insensibilidad de los gobernantes, es decir, de las tribus que se reparten el poder y que han ido reduciendo las libertades de los mexicanos, sólo alcanza para enviar una condolencia, abrir una carpeta de investigación, dar un discurso donde parezca que se está atendiendo el problema, y una vez más convertir la oficina de propaganda que tiene el gobierno todas las mañanas en una caja donde se guardan las quejas y las preocupaciones de todos los mexicanos.
La presidenta de México en sus redes sociales, expreso condena con absoluta firmeza al asesinato del presidente municipal de Uruapan, expreso condolencias a la familia y al pueblo de Uruapan, y afirmó que desde ese momento en que se tuvo conocimiento de el crimen habría hablado con el secretario de seguridad de inmediato. Convocó al gabinete de seguridad para garantizar apoyo a Michoacán. El gabinete de seguridad dio una conferencia de prensa para informar con transparencia los avances en las indagatorias y dice la presidenta que ha reforzado la estrategia de seguridad… el presidente Carlos Manzo ha muerto…pidió ayuda siempre, fue enfático en la necesidad de hacer planes conjuntos, recibió amenazas que el gobierno decidió ignorar.
Si contaba con la protección federal, como lo afirmó la presidenta de México y lo mataron. La condolencia es entonces una confesión de incompetencia.
La promoción de la paz, desde la perspectiva del gobierno que restringe libertades es una contradicción, la paz no es solamente la ausencia de guerra o conflicto abierto, sino un estado que incluye la justicia social, la equidad, el respeto a la dignidad humana y el pleno disfrute de los derechos y libertades fundamentales; cuando el gobierno limita las libertades, como la libertad de expresión, de prensa, de asociación y al mismo tiempo quiere hacer creer que se promueve la paz, implementando programas de gastos social para abordar algunas causas de la violencia, pero ignora, omite o reprime las demandas de justicia, participación y rendición de cuentas, y no aborda las raíces estructurales del descontento y la injusticia, no se construye la paz.
Las organizaciones criminales han actuado con impunidad y mantienen su objetivo principal en el control territorial para actividades lucrativas, muchas propuestas por la paz, enfatiza la necesidad de abordar causas estructurales de la violencia como la pobreza, la falta de oportunidades económicas, la impunidad y la corrupción y se busca fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas a las nuevas generaciones para evitar que se unan esquemas del crimen organizado estas estrategias a menudo incluyen el fortalecimiento de las estructuras policiales, el uso de información, inteligencia, e investigación, y desde luego deberían de incluir la mejora de los sistemas de justicia. La realidad es que los gobiernos de la cuarta transformación han seguido un procedimiento exactamente contrario al sentido común durante seis años dejaron actuar con total impunidad a las organizaciones criminales, prefirieron darles abrazos y en este sexenio, lo que han logrado, es el desmantelamiento del sistema de administración de justicia del país.
A los mexicanos nos motiva vivir en paz y ser constructores de estrategias de paz, el país no puede seguir bajo la misma ruta de violencia desbordada, nunca se trata de normalizar la violencia, ni de asumir cada homicidio o cada delito como una cifra, porque detrás de estas afirmaciones siempre estarán vidas, perdidas o dañadas o rotas.
Nuestro país vive una crisis severa y está en nuestras manos, poder cambiar conductas que se producen en violencia o en injusticias en nuestro día a día, ser ejemplo en nuestras familias y nuestro entorno y educar a nuestra familia, fomentando ser colaboradores en valores y actuar con el ejemplo, ayudar, ayudar y ayudar es decir, no ser indiferentes y retomar las mejores prácticas y las experiencias exitosas de convivencia en paz, alzar la voz ante las injusticias, sumarnos al diálogo nacional por la paz.

Hasta la próxima Prospectiva
J. Gerardo Mosqueda M.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )