RATIFICAN MANDATARIAS COORDINACIÓN Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

RATIFICAN MANDATARIAS COORDINACIÓN Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

*Presidenta de México en informe regional
*Da gobierno viabilidad a microcredenciales
*Nuevo impulso al “Camino Real Tierra Adentro”



COOPERACIÓN FAVORECE A GUANAJUATO

Claudia Sheinbaum Pardo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato su gira por el país los avances alcanzados en su primer año de gestión al frente del Ejecutivo Federal. Para Guanajuato, nada nuevo de lo que ya se había informado con anterioridad en su visita del pasado 2 de agosto y en la mañanera o, en su caso, por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quienes llevan una relación de “complicidad”, que ha Guanajuato le ha favorecido, con el apoyo a tres proyectos estratégicos: uno, la tecnificación del Distrito de Riego 011, el acueducto Solís-León y el saneamiento del Río Lerma; dos, el proyecto de la Puerta Logística del Bajío en Celaya, incluido entre los 15 polos de Desarrollo Económico del Bienestar, del Plan México; y tres: el tren de pasajeros México-Irapuato, con un ramal a León. Aunque se dijo que ya inició la construcción de acueducto -de lo cual no hay evidencia-, prácticamente están concluyendo los estudios técnicos, los proyectos ejecutivos y los procesos de licitación. En términos generales, hay avances en todo el entramado y parafernalia.

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

De alguna forma, se puede considerar que los proyectos estratégicos de infraestructura para Guanajuato, avanzan, gracias a esfuerzos conjuntos -federación-estado- de entendimiento y coordinación, principalmente en otros temas más complicados, como es el de la seguridad pública de la entidad, sobre el cual se reveló un avance del 60.7% en la reducción de homicidios dolosos, entre febrero y julio de 2025 -el porcentaje varía de acuerdo al mes o período que se compare-. Al mes de agosto la reducción fue del 46.8%, comparado sólo agosto de 2025, así como de 17.4% en el acumulado de enero a julio.


Más allá de las cifras de seguridad y de los apoyos sociales a la población, la presidenta y la gobernadora compartieron reconocimientos mutuos, por encima de las diferencias partidistas; incluso, en la organización del evento, la elección y acondicionamiento del lugar estuvo a cargo del gobierno del estado; mientras la logística de seguridad, ingreso y salida de los invitados, correspondió al Estado de Fuerza de la federación.
De las figuras prominente del gabinete, acompañaron a la Presidenta: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Jesús Artemio Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, y Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como: Efraín Morales López, director General de la Comisión Nacional del Agua; Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, y Leticia Ramírez Anaya, directora general de Asuntos Gubernamentales. Por parte de las autoridades de Guanajuato, miembros del gabinete estatal y presidentes municipales.


CREAN SUBCOMISIÓN DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN


Dentro de la Comisión Estatal de Productividad (COEP), de la Secretaría de Economía de Guanajuato, se creó la Subcomisión de Microcredenciales, que representa un paso decisivo en la implementación del sistema para el reconocimiento de habilidades y conocimientos especializados, alineados a las necesidades del mercado laboral y en favor de la empleabilidad.


La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, consideró relevante la creación de la Subcomisión para dar certeza al desarrollo de las Microcredenciales, como una estrategia que va a diferenciar a Guanajuato en el mapa global de la formación, respondiendo de manera ágil y flexible a la demanda de la industria, porque conectan al talento con la industria y abren nuevas oportunidades de prosperidad.
Guanajuato será el primer estado en México y América Latina que incorpora las Microcredenciales en su legislación e implementación, como acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior, que reconocen aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas, de acuerdo a un reconocimiento específico de la UNESCO.


El sustento legal del sistema se encuentra en la Ley de Educación, en la Ley de Educación Superior y en la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato, de ahí que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación de Guanajuato trabajan en coordinación para identificar las necesidades de cada región y sector, garantizando que estos aprendizajes respondan a los retos del mercado laboral local y global.


Por otro lado, Guanajuato también reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con la formación continua y la inclusión, fortaleciendo el talento, para construir un mejor futuro.


RELEVANTE EN GUANAJUATO TURISMO CULTURAL


La cultura es el principal motivo de viaje para el 32% de los visitantes que llegan a Guanajuato. Casi siete millones de turistas vienen exclusivamente a vivir experiencias culturales, de los 22 millones de visitantes registrados en 2024, de acuerdo a estudios del Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), lo que reafirma el liderazgo del estado en turismo cultural.


Este hecho tuvo relevancia en el cierre de la Quinta Cumbre de Turismo, celebrada en San Miguel de Allende, de acuerdo a lo expuesto por la secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado, María Guadalupe Robles León, durante el conversatorio “Turismo Cultural, sello de México”, donde subrayó la relevancia de la identidad y el patrimonio, como motores de desarrollo económico y social para el estado.
El logro alcanzado por Guanajuato en este rubro, se debe a largos años de construcción, a través de políticas públicas orientadas a la preservación de sus tradiciones y a la promoción de su riqueza histórica. Es un estado rico en cultura, tradiciones e historia. “Aquí nació México: en Dolores Hidalgo, en San Miguel de Allende, en nuestra capital. Esa gran carga cultural no sólo nos distingue, sino que nos permite consolidarnos como un destino único”.

María Guadalupe Robles León.

En este contexto, mencionó como uno de los proyectos emblemáticos es el Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio mundial de la UNESCO, al que se le va a dar un nuevo impulso con la conformación de un comité, integrado el Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, además de la cooperación regional para potenciar la oferta turística en mercados internacionales.
También se destacó en esta exposición, la proyección internacional de la gastronomía guanajuatense, fortalecida con el programa Guanajuato Sí Sabe, que en enero obtuvo un reconocimiento en Feria Internacional de Turismo, por su labor en la conservación de la cocina tradicional, eje central de identidad.
“La tarea de la SECTURI es llevar la riqueza del turismo a los 46 municipios, ya que se debe lograr que cada comunidad viva los frutos de su patrimonio cultural, su arte y su innovación, para generar desarrollo que llegue a todas las comunidades y personas que viven del turismo en Guanajuato.


La Cumbre contó con la participación de personalidades nacionales e internacionales:
• Nathalie Desplas, subsecretaria de Turismo del Gobierno de México.
• Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México.
• Andrés Morales, representante de la UNESCO en México.
• Felipe Fernando Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro.
• José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.
• Marissa Alonso Marbán, directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )