REAFIRMAN PROGRAMAS Y ACCIONES DE APOYO AL SECTOR TURISMO

REAFIRMAN PROGRAMAS Y ACCIONES DE APOYO AL SECTOR TURISMO

*Fiscalización y diálogo con plataformas de hospedaje
*Esperan cierre de año con 4% de aumento en turismo
*Cae producción y venta de vehículos pesados en julio


DESTINAN 100% DEL ISH A PROMOCIÓN


En reconocimiento al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, reglamentarias y calidad del servicio del sector hotelero de Guanajuato, el gobierno del estado se comprometió a destinar, de forma íntegra, el Impuesto sobre Servicios de Hospedaje (ISH) al fondo de promoción turística estatal, a través del Consejo para el Fomento Turístico (COFOTUR), que trabaja de manera articulada con el sector para definir prioridades de inversión en promoción, capacitación e infraestructura turística. De igual manera, busca fortalecer mecanismos de fiscalización, en coordinación con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en cuanto al cumplimiento del pago del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), para asegurar que quienes ofrezcan servicios de hospedaje, en cualquier forma, contribuyan en condiciones justas.
En esta misma línea, se trabaja con los municipios para identificar inmuebles que operan mediante plataformas digitales, de acuerdo a las atribuciones de cada nivel de gobierno. A la vez que han abierto un canal de diálogo con los promotores de las propias plataformas digitales para facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales.

María Guadalupe Robles León.

La SECTURI, a través de canales de comunicación permanentes, mantiene comunicación constante con los hoteleros del estado, atendiendo sus inquietudes y reforzando una política turística que sea competitiva, justa, moderna y sostenible, para construir un ecosistema turístico sólido y equitativo, en el que todos los actores —formales, tradicionales y digitales— tengan participación, respeten la ley y generen bienestar para las comunidades que viven del turismo en Guanajuato.
El consejo, por su parte, atendiendo a su función prioritaria, se encarga de “generar condiciones equitativas para todos los actores del sector y garantizar beneficios, tanto para quienes nos visitan, como para la economía local”, sostiene la titular de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), María Guadalupe Robles León.


VENDIMIAS, FESTIVALES Y EXPOSICIONES


Para intensificar la estrategia de atracción de visitantes al estado de Guanajuato, para el segundo semestre del año, el que se espera cerrar con un 4% de incremento, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) impulsa productos turísticos especiales, como las vendimias en 14 viñedos de seis municipios; los festivales y exposiciones, destacadamente el Festival Internacional Cervantino (FIC), con más de 263 mil visitantes y una derrama de más de 308 millones de pesos, y el Festival del Globo, así como las agendas cultural de los seis pueblos mágicos del estado.


La perspectiva planteada por la Secretaría de Turismo e Identidad, se basa en los resultados obtenido en el primer semestre de año, de enero a junio, en que el estado recibió 11.2 millones de visitantes, un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, más 2.24 millones de turistas, lo que equivale a un 4% de incremento; en tanto que la ocupación hotelera estatal promedió se mantuvo en un 35%, sin contabilizar los datos de la temporada vacacional de verano, la cual se considera una de las más importantes.


Entre otros festivales están: el Festival de Muertos, en Guanajuato Capital y municipios cercanos como San Miguel de Allende, León, Irapuato, Silao y Dolores Hidalgo CIN; el Festival Internacional del Globo, uno de los eventos más emblemáticos del Bajío, el Festival del Rey “José Alfredo Jiménez” y las fiestas decembrinas, que cada año fortalecen el cierre turístico.


CAE EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS 51.6%


La venta de vehículos pesados en México, en julio de 2025, disminuyó un 33.2% en ventas al menudeo y un 60.1% al mayoreo, comparado con julio de 2024; en tanto que la producción de unidades bajó 55.1% y las exportaciones en 51.6%, en igual período. En número de unidades, México vendió 3,377 vehículos menos al menudeo y 2,175 al mayoreo; así como la producción se redujo en 9,668 unidades, y se dejaron de exportar 7,867, en comparación a julio de 2024, de acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados en México, que incluye información de 13 empresas.


En el acumulado de enero a julio de 2025, se produjeron 91 mil 119 vehículos pesados, lo que representó reducción del 26.2%, respecto al mismo lapso de 2024. Los vehículos de carga representaron 98.0% del total de unidades producidas durante este período, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

         

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )