//RED CIUDADANA 4.0:// COVID, A LA BAJA: ABRIL DE 2022 PUEDE SER SEGUNDO MES CON MENOS CONTAGIOS

//RED CIUDADANA 4.0:// COVID, A LA BAJA: ABRIL DE 2022 PUEDE SER SEGUNDO MES CON MENOS CONTAGIOS

*Será el primero con menos defunciones, seguramente
*Capacitan a células de búsqueda de desaparecidos
*Promueven Acuerdo Parental y Crianza Positiva
*Realizan acto cívico para conmemorar Combates de Celaya

 

 





CASOS DE COVID 19 MANTIENEN SU TENDENCIA A LA BAJA


Después de tres oleadas que dispararon a la alza los contagios y defunciones por Covid-19, y a seis días de concluir el mes y de mantener a la baja el registro de nuevos casos, abril de 2022, con 900 contagios al sábado 23, podría ubicarse en las estadísticas, como el segundo mes con menos incidencia, pues ya rebasó a abril de 2020, que reportó 286 y se ve difícil, a este ritmo, que supere a abril de 2021, que reportó 985 contagios. En defunciones, se puede dar por hecho que será el mes con menos pérdida de vidas, con sólo 10 a la misma fecha, contra abril de 2020, en el que se registraron 28 decesos.
A pesar de ello, las autoridades piden actuar con precaución y mantener las medidas de protección personal, pues todavía hay reportes diarios de nuevos contagios. El de este domingo 24 de abril, con números correspondientes al sábado 23, se reportaron seis nuevos casos, 95 casos activos y cero defunciones.


En los últimos cuatro días, los reportes de nuevos casos de Covid-19, mantienen su tendencia a la baja: el 21 de abril fueron 22, el 22 de abril bajaron 17, el 23 de abril llegaron a 15 y el 24 de abril reportaron sólo 6. La ocupación hospitalaria es del 1%, con 16 camas ocupadas por infecciones respiratorias agudas, de los cuales sólo tres han sido confirmados de covid -dos en estado crítico y uno grave-.
En el acumulado, de los 5.7 millones de mexicanos infectados durante la pandemia, 282 mil 913 se han registrado en Guanajuato, donde las defunciones suman 15 mil 082. Y, a la fecha, se han aplicado 9.3 millones de vacunas, de acuerdo al corte al 22 de abril.


PROMUEVEN PROTOCOLOS DE ACOMPAÑAMIENTO

Elvira Paniagua Rodríguez.

Este lunes 25 de abril inicia, en Celaya, la capacitación de funcionarios municipales y colectivos de búsqueda de la región Laja-Bajío sobre los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, que promueve el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien no podrá asistir al evento, pero en su representación asistirá la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez.
Es el primer evento de capacitación que se realiza en el estado, en esta materia, al haber sido Celaya el primer municipio en firmar el convenio de Colaboración con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), que preside Sergio Jaime Rochín del Rincón, evento que se realizó el pasado 10 de febrero.
En esta sesión de capacitación participarán los funcionarios municipales corresponsables en este compromiso, como, Secretaría del Ayuntamiento, Seguridad Ciudadana y el DIF municipal, entre otras; además se ha invitado a participar a los colectivos o células de búsqueda de los municipios de la región Laja-Bajío.
La capacitación pretende dar información y orientación a los funcionarios municipales, principalmente, sobre la mejor forma de brindar acompañamiento a los colectivos de búsqueda en el territorio municipal.


UNEN ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Gerardo Trujillo Flores y Adriana Ramírez Lozano.

En el marco de la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones, la Secretaría de Salud y el DIF estatal realizaron una sesión de capacitación para reforzar la Crianza Positiva como eje rector del cuidado de los menores en los hogares guanajuatenses y sumar a las escuelas, a través del Acuerdo Parental.
Uniendo ambas estrategias se esperan resultados positivos para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.
También se pretende crear redes de adultos dedicadas al cuidado de los menores, generando entornos saludables que permitan su sano desarrollo integral.
De acuerdo a información del DIF estatal, la CRIANZA POSITIVA es una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde las madres, padres y personas responsables del cuidado los niños y adolescentes aprenden a: cuidar a los menores, generando entornos saludables; promover y estimular el desarrollo de las capacidades de los menores; no ser violentos y ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites, que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.
Las competencias parentales hay que aprenderlas, porque nadie nace sabiendo ser mamá o papá y cada día es un verdadero desafío, expresan.


LOS COMBATES MÁS CRUENTOS DE LA REVOLUCIÓN


Para conmemorar los combates más cruentos de la Revolución Mexicana, pero definitivos en cuanto al desenlace final, que tuvieron a Celaya como escenario principal, las autoridades municipales presidieron un acto cívico en la glorieta poniente de la ciudad, que estuvo precedido por un recorrido de un centenar de cabalgadores.
Haciendo un paralelismo con las actuales circunstancias, el presidente Javier Mendoza Márquez dijo en su discurso que hoy, las nuevas batallas a enfrentar son la corrupción y la pobreza extrema, y seguir en la permanente búsqueda del bien común, sin dejar de recordar que fue en Celaya donde se dieron las más cruentas batallas de la Revolución, en abril de 1915, entre Álvaro Obregón y Francisco Villa, dos grupos que, con diferentes enfoques, buscaban una Patria democrática, justa y equitativa.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )