
RED CIUDADANA 4.0:// QUITAN RECURSOS A PROGRAMAS SOCIALES POR FALTA DE APOYOS
*Se realizó la mesa de transición de Desarrollo Social
*El PRI estatal no avala ni descalifica a Zamarripa
*Guanajuato reportó 402 casos nuevos de Covid en un día
PARTICIPA FRANCISCO ARREGUÍN COMO POSIBLE DIRECTOR

El Comité de Transición realizó este martes la reunión con funcionarios de la Dirección de Desarrollo Social.
Este martes el Comité de Transición del municipio de Celaya, abordó los asuntos relacionados con la Dirección General de Desarrollo Social, que incluye las direcciones particulares de: Desarrollo Rural, Participación Ciudadana, Infraestructura, Educación y Salud. La reunión fue presidida por el presidente electo, Javier Mendoza Márquez, y el secretario del Ayuntamiento, Roberto Hugo Arias García, en representación de la alcaldesa Elvira Panioagua Rodríguez, acompañados por el coordinador Jorge Gámez Campos.
En la reunión, que duró más de cuatro horas, la directora general, Mónica Georgina Mendoza, dio cuenta del avance de los planes, proyectos y programas, de acuerdo al ejercicio del presupuesto asignado para este año, el cual ascendió a poco más de 90 millones de pesos, incluyendo sueldos y prestaciones de los trabajadores, el cual se redujo, en comparación a otros años, por falta de recursos concurrentes, tanto de la federación como del estado.
La importancia de los programas de esta dependencia radica en el impacto que tienen en el combate a la pobreza entre la población más vulnerable del municipio, como el apoyo a la vivienda para construir cuartos y baños, la entrega de calentadores solares, de fertilizantes e insumos para el campo, pago de jornales, acciones para la rehabilitación de escuelas afectadas por la delincuencia y campañas de salud para la prevención del COVID, entre otras acciones.
Participaron en la reunión los integrantes del Comité de Transición de la administración municipal actual y de la que entrará en funciones el 10 de octubre próximo, además de Francisco Arreguín Arreguín, quien encabeza la lista de los posibles a ocupar la dirección de esta dependencia en la próxima administración. También participaron Ramón Medellín Aguirre y Jorge Ramírez Montoya, quienes -como ya se ha mencionado- se perfilan para la secretaría particular y el jurídico.
Hoy se abordará el tema de la Dirección General de Servicios Municipales, a cargo de José Álvaro Rivera Rangel, misma que también coordina diferentes áreas, como Alumbrado público, Parques y jardines, Aseo público, Rastro municipal y Administración de panteones.
PIDEN DIRIGENTES REVISAR ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD
Como si se tratara de una acción concertada en defensa del Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, frente a la petición del Presidente de la República al gobernador del estado, para removerlo del cargo, la dirigencia estatal del PRI convocó a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a hacer una revisión integral de la estrategia de seguridad en el estado y al gobierno federal a ser corresponsable, porque la situación de inseguridad que vive Guanajuato, con hechos cada vez más violentos, provocada por el crimen organizado, compete combatirlo, por ley, directamente al gobierno federal.
En un video de la conferencia de prensa de este martes, difundido en redes sociales, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mauricio Ortiz Proal, y el secretario general del CDE, Aljandro Arias Ávila, se refirieron a los hechos recientes de León y de Irapuato -sin citar para nada a Celaya-, los cuales se cometen con mucha facilidad, porque saben que no les va a pasar nada, que no va a haber ninguna consecuencia.
Ortiz Proal, expresamente, hizo un llamado respetuoso al gobierno federal para “que se despoje de cualquier tipo de partidismo, de cualquier tipo de agenda político-electoral y a que se haga corresponsable de lo que aquí está pasando”.
Comentó que hacer responsable de la inseguridad a una sola autoridad o a una sola persona es llevar el tema a un absurdo. “Urge que se involucren, verdaderamente, en una estrategia de recuperación de la paz y la tranquilidad en Guanajuato; no se vale que por tener un signo partidista distinto al gobierno local esté sacrificando la tranquilidad que merecen los guanajuatenses”.
Los gobiernos federal y estatal deben ser corresponsables y revisar de manera conjunta la estrategia integral para contener la delincuencia. Es necesaria una mejor coordinación entre ambos niveles de gobierno, de manera que a nivel estatal se fortalezca el sistema de justicia y que haya una adecuada prevención, pero también un acompañamiento de quienes tienen a su mando los cuerpos de seguridad más importantes, nutridos y mejor preparados del país, como: la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional, quienes deben contribuir en la construcción de una estrategia conjunta con las autoridades locales para que los guanajuatenses puedan recuperar la paz social.
SE MANTIENE EL ESTADO EN 14o. LUGAR EN CASOS ACTIVOS DE COVID
La vacuna y las medidas sanitarias y de protección personal, son las únicas medidas más eficaces para contener la tercera ola del coronavirus, tanto del COVID-19, como de las variantes que se han presentado en el estado y en el país.
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, de este martes 10 de agosto, con registros del día anterior, se reportaron 402 nuevos casos de coronavirus, principalmente en: León con 154, Irapuato y Salamanca con 31 cada uno, Guanajuato con 28 y Celaya con 22. Con las ocho defunciones de este registro, suman 11 mil 414 decesos en todo el estado durante la pandemia.
Para las autoridades de salud, la incidencia de nuevos casos evidencia un incremento en personas no vacunadas, teniendo como principales causas el aumento en la movilidad y el descuido o relajamiento de las medidas de prevención más elementales, como el uso del cubrebocas, las sana distancia y el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel con 70% de alcohol.
Aunque ya no han sido muy insistentes, sí recomiendan no salir de casa, si no hay nada urgente que realizar, igualmente sugieren no asistir a reuniones en lugares cerrados ni con mucha gente, para evitar una posible mayor propagación del virus.