REFORMA CONTRA LA REELECCIÓN Y EL NEPOTISMO, CORTA Y DE MERO TRÁMITE

REFORMA CONTRA LA REELECCIÓN Y EL NEPOTISMO, CORTA Y DE MERO TRÁMITE

*Diputados y ediles no podrán repetir
*Innovación en educación con la IA
*El Tren Interurbano de Guanajuato



SOLO SE TRATA DE HOMOLOGAR CONSTITUCIÓN


Aunque hay un avance en materia de no reelección y restricciones al nepotismo, la iniciativa de reforma constitucional presentada por la fracción del PAN y la representación partidista del PRD en el Congreso local, para cumplir con un mandato vinculante de la reforma a la Constitución Federal, se queda corta al mantener la posibilidad de contender por otros cargos, sin haber concluido plenamente el período vigente, incluso, sin separarse del cargo en periodo de campaña y elección. De alguna forma, esto impide la renovación periódica plena de los poderes públicos.

Susana Bermúdez Cano.

La iniciativa de reforma para homologar la constitución local a la federal, se presentó en la sesión de la Diputación Permanente de este jueves 18 de septiembre, por la diputada Susana Bermúdez Cano, quien reconoció que la propuesta responde a un mandato vinculante de alcance nacional, al establecer disposiciones de orden público e interés general, en el que se introducen dos directrices sustantivas de inmediata observancia:
1). La prohibición de la reelección inmediata de diputadas y diputados locales, integrantes de ayuntamientos, cerrando la posibilidad de que quienes desempeñen dichos cargos accedan de manera continua a la misma posición.
2). Incorpora de manera expresa limitaciones para prevenir el nepotismo electoral, al impedir la postulación de personas que mantengan vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad, civil o afinidad, dentro de los grados establecidos, con servidores públicos que en ese momento se encuentren ejerciendo cargos de elección popular.
De manera más específica, la propuesta establece la prohibición de la reelección inmediata de legisladores locales, presidentes municipales, síndicos y regidores, garantizando la renovación periódica de los poderes públicos.


Se prevé que los diputados propietarios no podrán postularse como suplentes en el periodo inmediato posterior, y que los suplentes solo podrán hacerlo como propietarias siempre que no hubieren ejercido funciones.
Sobre las restricciones en relación al nepotismo, prohíben que puedan ser postulados como diputados, titulares de la gubernatura, presidentes municipales, síndicos o regidores, las personas que, en los tres años previos a la elección, mantengan o hayan mantenido vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo grado, con quienes ejerzan el cargo respectivo.
Los destinatarios de estas reformas son muchos, sólo que la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor hasta el hasta el 2030; en cinco años pueden pasar muchos acontecimientos y nuevas reformas a la contrarreforma, porque hoy se propone reformar lo que se reformó en los últimos años.


PONER A GUANAJUATO COMO REFERENTE NACIONAL


Con la participación de 3,100 docentes, directivos y personal administrativo de escuelas, de los 46 municipios del estado, inició el programa “Inteligencia Artificial Generativa para el Sector Educativo”, mediante el cual se ofrece a los participantes herramientas prácticas de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la gestión académica y administrativa, mejorar la creación de contenidos y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Con ello, Guanajuato avanza hacia una educación más innovadora y humana; se pretende consolidar al estado como un referente nacional en innovación, y fortalecer la competitividad y el desarrollo humano, con un enfoque particular en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).


La capacitación que imparte el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-, en la modalidad virtual, cuenta con el apoyo de Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, que han acompañado ya a más de 8,000 personas, a través de diferentes ediciones de formación en inteligencia artificial, según expuso Antonio Reus Montaño, director de IDEA-GTO, al inaugurar este nuevo programa, con un enfoque particular en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).
Esta iniciativa, alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, pretende consolidar a Guanajuato como un referente nacional en innovación educativa, reconociendo que la transformación digital también es pilar del desarrollo social y que el papel de los educadores es vital para tener un Guanajuato más digital, competitivo y humano.


GARANTIZARÁ MOVILIDAD MÁS SEGURA


Sobre la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, puesto en marcha este jueves 18 de septiembre en la antigua estación del tren en Apaseo el Grande, al que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se refirió como “Tren Interurbano de Guanajuato” (TIG), de acuerdo a una propuesta anterior, que nunca se concretó a pesar de contar con gran parte del derecho de vía, ahora será parte del tren de pasajeros México-Guadalajara-Monterrey, de acuerdo al proyecto del gobierno federal; sin embargo, en Guanajuato va a permitir -como se esperaba con el TIG- una mayor movilidad en el corredor industrial, con sus estaciones en Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, a las que se suma León y otros estados vecinos. Será un antes y un después en la movilidad del Bajío, garantizando traslados más seguros.


El proyecto consta de 108.2 kilómetros de vía doble, diseñado para operar entre 200 y hasta 360 kilómetros por hora, en el que se van a invertir 98 mil 749.8 millones de pesos. Una vez en operación, en su primera etapa se estima una demanda de más de cuatro millones de viajes anuales.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )