RELEVO EN LA ASEZI FORTALECERÁ AL EMPRESARIADO DE APASEO, CIMENTADO EN BASES SÓLIDAS

RELEVO EN LA ASEZI FORTALECERÁ AL EMPRESARIADO DE APASEO, CIMENTADO EN BASES SÓLIDAS

*Gonzalo Hernández proyectó la asociación
*Certificarán especialista en Ingeniería de Costos
*Ampliar alianzas comerciales sin arriesgar T-MEC
*Concluyen ciclo escolar 1.2 millones de alumnos


FERNANDO IBARRA ASUME LA PRESIDENCIA


A partir de este viernes 11 de julio de 2025, el licenciado Fernando Ibarra Jiménez, asumió la presidencia de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI), que lideró por más de cinco años, el contador público certificado Gonzalo Hernández Hernández; sin embargo, en la entrega recepción oficial establecieron un compromiso de colaboración para seguir trabajando juntos, haciendo sinergia en favor del crecimiento y fortalecimiento de la asociación.
Los miembros de la asociación manifestaron su confianza plena en el liderazgo de Fernando Ibarra para lograr los objetivos de la organización, y agradecieron a Gonzalo Hernández el haber proyectado a la asociación a nivel regional y estatal y, a la vez, sentar bases sólidas, con dedicación, esfuerzo y trabajo, durante su gestión de 2019 a 2025, para seguir construyendo, con una visión clara, el futuro del empresariado y de la zona industrial de Apaseo el Grande.


La elección del nuevo presidente de la ASEZI se realizó desde meses antes de efectuarse la entrega-recepción, por lo que en las últimas reuniones con funcionarios federales y estatales, ya asistía Fernando Ibarra en representación de la asociación; así aconteció en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) con el delegado del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, a la estuvieron invitadas organizaciones empresariales de la región; lo mismo sucedió en las reunión de la ASEZI con la directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, Ivón Padilla Hernández, entre otras.


GARANTIZARÁN CALIDAD Y TRANSPARENCIA: SOP


Para garantizar calidad, transparencia y mejores costos en la ejecución de la obra pública del estado y de los municipios, la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron un proceso de certificación para especialistas en Ingeniería de Costos, como un instrumento coadyuve a este propósito, para que beneficie a la gente y convertir a Guanajuato en un referente nacional. De esta forma lo expuso el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la Firma e Instalación del Comité de Normalización para Certificar a Especialistas en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios, celebrado este viernes 11 de julio, en la ciudad de Guanajuato.
El plan de trabajo de la SOP de la presente administración contempla, entre sus objetivos principales, la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública, desde su planeación hasta la ejecución. La profesionalización incluye a quienes interactúan con la dependencia en este proceso, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios y a los contratistas que la ejecutan.


Precisamente, “la instalación de este comité tiene como propósito fortalecer la profesionalización de quienes participan en la gestión de obra pública, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y vocación de servicio”, citó la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacando que Guanajuato es referente nacional en competitividad, al ser el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, que garantiza la participación de un experto certificado para asegurar la calidad de la obra y la confianza de la ciudadanía.
El plan de certificación, basado en el Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, de la Secretaría de Economía, permitirá generar el perfil de Especialista en Ingeniería de Costos y servicios, para certificar a los interesados que demuestren tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, en la elaboración e integración de presupuestos de obra, conforme a la normatividad y a los aspectos técnicos necesarios.


Este proceso de certificación se llevará a cabo en tres etapas, de acuerdo al plan presentado por la Unidad Estatal de Costos (UEC), a cargo de Bertha Elena Ruiz, quien explicó que una buena regulación de la presupuestación permite generar el valor adecuado en las contrataciones y el aprovechamiento de los recursos públicos, generando una inversión asertiva y competitiva para la obra pública.


En la firma del convenio, también participó el presidente del Consejo Consultivo de la UEC, Josué Oscar Reyes Soto, quien reconoció que esta certificación valida no sólo conocimientos, sino también años de experiencia, el compromiso y la vocación de servicio de cada aspirante, como parte de la herramienta, donde el rigor técnico y la rendición de cuentas deben ir de la mano.


RESPONSABILIDAD Y VISIÓN ESTRATÉGICA

Joaquín Ehécatl Gómez y Edmundo Enciso Villarreal.

Frente a un escenario geopolítico y comercial global complejo, México debe explorar, con responsabilidad y visión estratégica, nuevas rutas de cooperación internacional; pero sin romper con Estados Unidos, sino equilibrar la relación con Estados Unidos, a través de una diplomacia multivectorial -relación con varias potencias- para ampliar horizontes sin dividir y buscar nuevas alianzas sin comprometer las existentes, para que haya más posibilidades comerciales para los empresarios mexicanos, expuso Edmundo Enciso Villarreal, en el marco del Día del Abogado en el Centro Empresarial de México, de acuerdo a comunicado de la Agencia de Información y Difusión (DIFUNET).
El doctor en Derecho, especializado en Comercio Exterior y destacado agente aduanal, explica que la participación de México como observador en la Cumbre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) 2025, a la que recientemente se unió Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, representa una señal clara de interés por explorar nuevas rutas de cooperación internacional, lo cual se debe realizar con responsabilidad y visión estratégica.

Edmundo Enciso Villarreal.

Con el bloque BRICS, como eje de poder económico emergente, que representa una parte significativa del PIB global, México tiene ante sí una ventana de oportunidad para diversificar su presencia internacional, abriendo nuevos mercados en Asia, África y Europa del Este; así como acceder a fuentes alternativas de financiamiento a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), y establecer lazos tecnológicos e innovadores en sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. A la vez, reducir su excesiva dependencia con Estados Unidos y reposicionarse como un actor relevante en el Sur Global.
En este contexto, México podría elevar su capacidad de influencia en la transformación de los organismos financieros multilaterales, en la agenda del cambio climático y en las nuevas reglas del comercio internacional. Pero, también advirtió que deben tomarse con seriedad los riesgos que este movimiento implica, frente al giro proteccionista de la administración de Donald Trump, que ha usado los aranceles, las tensiones migratorias y la posibilidad de un deterioro en la relación comercial en el marco del T-MEC, como medida de presión.
En otras palabras: “Una mayor cercanía con potencias, como China o Rusia, podría ser percibida por Estados Unidos como una señal de distanciamiento estratégico, lo que traería consecuencias en sectores económicos clave”. De ahí que, también anota, como una prioridad para el desarrollo económico del país: fortalecer el T-MEC y construir una política exterior que ponga al centro los intereses de México, en un mundo cada vez más multipolar. En este punto coincidió con el especialista en Comercio Exterior, Joaquín Ehécatl Gómez.


ORGANIZAN VIGILANCIA DE ESCUELAS


Aunque oficialmente el presente ciclo escolar, para educación básica, concluye el próximo martes 15 de julio, en la práctica, para más de 1.2 millones de alumnos, terminaron este viernes 11 de julio con las ceremonias de clausura, entrega de calificaciones y certificados, dando paso al período vacacional, para retornar el uno de septiembre de para el ciclo escolar 2025-2026. Los certificados y boletas también están disponibles en línea y vía app SEG Móvil. Para consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa está disponible el sitio web: https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx


Junto con los estudiantes, salen de vacaciones más de 55 mil 415 docentes, de 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares de Guanajuato; pero para los docentes, como parte oficial del cierre, participarán en el Taller Intensivo de Formación Continua, los días 16 y 17 de julio. Este taller tendrá como eje temático: “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, donde los docentes fortalecerán el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes.
Los niveles de educación media superior y superior tienen un calendario distinto, de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.


Para la seguridad de los planteles en este período vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se coordina con autoridades municipales, educativas y asociaciones de padres de familia para brindar condiciones de seguridad, para prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo.
En los planteles, con los padres de familia, se promueve comités de vigilancia, realización de rondines escolares y la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales. Además, invitan a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )