REPROGRAMAN REINSTALACIÓN DEL FIDESSEG

REPROGRAMAN REINSTALACIÓN DEL FIDESSEG

*Convocarán nuevamente al Comité Técnico
*Guanajuato, clave en componentes electrónicos



URGE A TODOS REACTIVAR APOYOS A OSC

Jorge Luis Gámez Campos.

La suspensión de la reinstalación del comité técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), programada para este miércoles 9 de abril, no es definitiva, sólo se pospuso para dar pleno cumplimiento a la disposición ordenada por la jueza que resolvió, de manera definitiva, el amparo en contra del decreto de su extinción. Habrá una nueva convocatoria donde se atienda la forma y el fondo de la resolución, como lo solicitaron a la jueza los promoventes del amparo.
Jorge Luis Gámez Campos, quien asumirá formalmente la representación ante el comité técnico del Fidesseg por parte del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), confirmó que la reinstalación sólo se pospuso por un error en la convocatoria, que se va a subsanar y a emitir una nueva en fecha inmediata, ya que tanto al gobierno, como a la representación empresarial y a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) les urge retomar los asuntos pendientes, concluir los que están en proceso y evaluar la aplicación de los recursos de los proyectos que concluyeron en su totalidad o alguna de sus etapas, así como los cambios en las reglas de operación y la nueva convocatoria para la presentación de solicitudes de apoyos.


Gámez Campos, quien ya participó en una mesa de trabajo con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y funcionarios del gobierno del estado, con representantes empresariales y de las organizaciones de la sociedad civil, a la que todavía asistió Juan Yúdico Herrasti, sostuvo que es definitivo que el Fidesseg va a continuar -al menos por un tiempo más- y el recurso del autoimpuesto a la nómina del 0.3% se va a destinar íntegro para apoyar a las OSC, lo que se está analizando -una vez resuelto el amparo de manera definitiva-, a propuesta del Gobierno del Estado, son las nuevas reglas de operación y la participación de las fundaciones “FE-Guanajuato” y “Actuando por Guanajuato”, como intermediarias en la asignación de los recursos, sobre las que hay opiniones encontradas por los recursos asignados a su administración y operación, así como quejas y reconocimientos -de un lado y otro- sobre la falta de equidad en selección de los proyectos que deciden apoyar.


En el caso de Celaya, hay constancia de que “Actuando por Guanajuato” ayudó a muchas organizaciones a bajar recursos, desde su registro formal como organizaciones de la sociedad civil, requisito establecido en las reglas operación, hasta en capacitación y asesoría para la elaboración técnica de los proyectos; incluso, hubo un apoyo al municipio de Celaya para un proyecto de seguridad pública en el C-4 durante la administración de Javier Mendoza; pero no sucede lo mismo en otras partes del estado.



Esta es la parte de la mediación que la administración estatal actual pretende eliminar y en la que también hay una carga política impuesta al Fidesseg desde la administración anterior, según se ha documentado en diversas publicaciones, como una de tantas herencias incómodas de Diego Sinhue, que la gobernadora quiere quitarse de encima, empezando por el eslabón más débil, cálculo no bien medido porque, al final, le está resultando más difícil y a un costo político más alto.
Por lo pronto, se espera una nueva convocatoria para la reinstalación del comité técnico del Fidesseg y que se llegue a acuerdos firmes sobre la mediación de las fundaciones FE Guanajuato y Actuando por Guanajuato, que surgieron desde la creación del Fidesseg, en 2019, pero no son parte de su estructura jurídica, al menos, es la litis del asunto.


EXPO WIRWTWCH REÚNE A 130 EXPOSITORES


En el marco de la primera Expo Wiretech, en León, que es la feria más importante del sector de arneses eléctricos, electrónica y automatización industrial, Guanajuato se ubica como un actor clave en la cadena global de suministro de arneses eléctricos y componentes electrónicos avanzados, esenciales para los sectores: automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y energías limpias, posicionándose como uno de los principales polos industriales de México y el segundo mayor exportador de arneses a nivel mundial. Entre las 50 compañías del ramo establecidas en la entidad, destacan: Condumex, Yazaki, Kromberg & Schubert, Furukawa, Prettl, Würth Elektronik, entre muchas otras.


Expo Wiretech 2025 reúne a 130 expositores y visitantes de 16 países, con una oferta de tecnologías de vanguardia, que incluyen sistemas de inspección por rayos X, tarjetas electrónicas, dispositivos mecatrónicos y soluciones en automatización, robótica y conectividad industrial.

Alejandro Hernández Fonseca.

Para el gobierno del estado, Guanajuato se consolida como un referente nacional en innovación, desarrollo tecnológico y manufactura avanzada; además, impulsa políticas públicas orientadas a la diversificación económica, la aceleración de empresas locales y la atracción de inversiones con mayor contenido tecnológico, para contribuir a la generación y conservación de empleos formales y de calidad, de acuerdo al mensaje de Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones, quien inauguró la expo en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.


También expuso a los presentes que Guanajuato cuenta con 12 clústeres estratégicos -en el marco de la estrategia de Ecosistemas de Prosperidad- que fomentan la colaboración entre sectores, no sólo para fortalecer la competitividad, sino que también abren nuevas oportunidades de negocio a través de la cooperación en áreas clave, como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación, y comercialización, impulsando el crecimiento económico regional de manera integral.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )