
RETOMARÁ FEDERACIÓN CONTROL TOTAL DEL AGUA, CON INICIATIVA DE LEY
*Parte del festejo de un año de gobierno
*Aprobó el Senado reforma al Amparo
*Entregan equipo y mobiliario al ITC
*Mejora movilidad San Miguel-Dolores

FIN A COMERCIALIZACIÓN DE CONCESIONES

Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró su primer año de gobierno con la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, que envió a la Cámara de Diputados, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho; además, se ordena el uso del agua en el país.
Con esta iniciativa, pone fin a prácticas negativas y excesos, que consideraron las concesiones como mercancía privada, transferible y vendible, de acuerdo a la ley que publicó Salinas en 1992. Ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión.
“El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder hacer, es vender ni transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo”.

La recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.
La iniciativa, según el oficialismo, tiene una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua, como un derecho y no como un privilegio; además, lo considera un recurso estratégico, de acuerdo a las puntualizaciones que hizo la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Efraín Morales López.
La iniciativa de la Ley General de Agua, además de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. En el caso de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, según el director general de Conagua, Efraín Morales López.
De acuerdo a esta reforma:
-Se le da ordenamiento a las concesiones.
-Se combate el uso indebido del agua.
-Se combate el robo del agua y el mercado negro.
-Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales.
-Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años.
-Se garantiza la eficiencia del uso del agua.
Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
RETROACTIVA REFORMA AL AMPARO EN TEMA FISCAL

El Senado de la República aprobó, la madrugada de este jueves 2 de octubre, el dictamen con proyecto de decreto, para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo. En la discusión en lo particular se incluyó en primer artículo transitorio, un texto que indica: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”. Tal disposición contraviene el principio constitucional de la no retroactividad de la ley, como lo reconocieron algunos senadores morenistas, que se ausentaron a la hora de la votación, de acuerdo a las reseñas de medios comunicación.

La reforma, en general:
-implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y vinculantes que refuercen las certezas de las partes.
-Garantiza el interés legítimo, tanto en lo individual como en lo colectivo.
-Recobra el texto de la ley vigente para que se mantenga la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
-Establecen, de manera expresa, las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.
-Se hicieron ajustes a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacerla coherente y consistente con el contenido de la propuesta de reforma del paquete fiscal.

Sobre el párrafo que se insertó en el primero transitorio, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, dijo que la reserva que presentó no “viene a dinamitar nada”, pues la modificación no es retroactiva a la ley prohibida en el artículo 14 constitucional; además, no afecta derechos adquiridos, porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.
No se tocan derechos colectivos ni individuales, lo que evita es que se usen amparos como recurso para dilatar sentencias firmes, principalmente en materia fiscal.
CUMPLE LIBIA CON CONSEJO ESTUDIANTIL

El gobierno del estado entregó equipo y mobiliario para espacios de convivencia al Tecnológico Nacional de México en Celaya, de acuerdo a un compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con el Honorable Consejo Estudiantil, en su visita por el 67.º aniversario de la institución.

José Alberto López García.
El donativo, que se entregó durante una ceremonia exprofeso, incluyó: 4 pantallas, 12 sillas secretariales y 15 puffs, destinados a renovar y dignificar las áreas comunes, dejando de manifiesto la atención que se dio a la voz de los estudiantes. En tanto que el director del instituto, Ernesto Lugo Ledesma, refrendó su compromiso de colaboración, en presencia del director general de Educación Superior, José Alberto López García, encabezó la entrega.
FESTEJAN DÍA DEL TURISMO CON BULEVAR

En el marco del Día Municipal del Turismo, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó la modernización del bulevar de la Libertad San Miguel-Dolores Hidalgo, que va a permitir una mejor movilidad de personas, mercancías y servicios, a la vez que contribuirá a detonar el turismo en la región. Inauguró el puente vehicular y peatonal sobre el Río Laja, en la comunidad de Tequisquiapan; otorgó nombramientos del programa “Encantos de Guanajuato”, y presentó a los Agentes de la Identidad Guanajuatense.

El Bulevar de la Libertad, que tuvo una inversión de 3,025 millones de pesos de recursos estatales y ejecutada por la Secretaría de Obra Pública, se convierte en una vía estratégica para el desarrollo de la región y del estado; va a mejorar la movilidad, a fortalecer la conectividad regional, a impulsar el desarrollo económico y social, y a elevar la calidad de vida de miles de personas que habitan en las comunidades, poblados y ciudades a lo largo de sus 30.7 kilómetros.

Entre las obras complementarias se realizaron trabajos de: imagen urbana, señalamiento y alumbrado público; se construyeron seis cruces peatonales, cinco retornos vehiculares, tres entronques, cuatro puentes sobre arroyos, un paso superior ferroviario y un paso sobre vía de ferrocarril.

