
SHEINBAUM, EN DEFENSA DE LA PATRIA Y DE SU COMPROMISO CON LA 4T
*La transformación le pertenece al pueblo
*Cifras y porcentajes de logros y avances
*Lejos de la meta: generación de empleos
*Baja confianza del consumidor 0.5 puntos

HISTÓRICO TRÁNSITO POR LA JUSTICIA SOCIAL

Claudia Sheinbaum Pardo.
En el cierre de su gira por los estados del país, que culminó en el zócalo de la Ciudad de México, con motivo de su primer año de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de su mensaje político, desde un punto de vista personal, dijo que su compromiso es defender a la Patria y con el pueblo de México, al que prometió no fallarle -“no les voy a fallar”-; desde un punto de vista colectivo, del movimiento, está con la Cuarta Transformación (4T) de la vida pública de México, una transformación que le pertenece al pueblo (no a unos cuantos), que vive un momento histórico transitando por el camino de justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

En este contexto, afirmó: “México va por el camino correcto”, y lanzó un: “Viva la dignidad del pueblo de México”, marcando su cercanía con la gente (como lo hizo en cada estado donde se presentó a rendir cuentas) y un discreto distanciamiento con algunos líderes del movimiento, motivo de escándalos -que, según las reseñas mediáticas, ocuparon la tercera y cuarta fila-, aunque, en el discurso destacó el empeño de algunos en dividirlos, asegurando que eso no va a ocurrir, porque en morena comparten valores y que el proyecto del Humanismo Mexicano llegó para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo; en el culmen de su mensaje defendió a Andrés Manuel López Obrador, a quien puso como ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo: no se dobló ante los poderosos, nunca se apartó de sus principios, y su presidenta tampoco lo hará: “mi compromiso es estar a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”.

Según los analistas, esta dependencia seguirá ocurriendo, mientras no tome el control de morena, lo que va a suceder, de alguna forma, porque no pueden seguir desgastando el movimiento con los excesos expuestos.
En México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación ha habido avances y logros entre 2018 y 2024, que en cifras y porcentajes representan:
-13.5 millones de personas dejaron atrás la pobreza, entre el 2018 y 2024.
-1.2% el crecimiento anual de la economía.
-13.8% el crecimiento anual del turismo.
-19 pesos el tipo de cambio frente al dólar.
-135 % de incremento salarial, en términos reales, entre el 2018 y el 2025.
-2.7% el desempleo.
-3.7% de inflación a septiembre de 2025.
-32% en la reducción de homicidios dolosos, en 12 meses.
-27 homicidios menos diarios de septiembre de 2024 a septiembre de 2025.
-19 reformas constitucionales aprobadas.
-40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; la recuperación de Pemex y CFE como empresas del estado.
-850 mil millones de pesos destinados a programas para el Bienestar, en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4% de las familias mexicanas reciben un apoyo directo.
-3 nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
-20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia.
-4 mil millones de metros cúbicos de agua desprivatizados.
-18 distritos de riego incluidos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
-20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento en proceso.
-23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), en pleno avance en 2026.
-38 mil espacios nuevos abiertos en preparatoria.
-500 mil millones de pesos estiman recaudar al cierre de 2025.
-1000 Centros de Educación y Cuidados Infantil (CECI) en proyecto de construcción.
-31 hospitales inaugurados en un año.
-300 mil viviendas en construcción, de las 1,8 millones edificadas con un modelo de crédito accesibles.
-1.5 millones beneficiados con quitas de sus créditos de FOVISSSTE e INFONAVIT.
-Fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García.
-Se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
-Presentarán, en próximas semanas, los avances del prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEYES

-Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
-Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución.
-Ampliación de los proyectos de los trenes de pasajeros
-Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
-Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.

-Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
-No habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo a partir del 2030.
-La reforma a la Ley de Amparo garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados.
OBRAS ESTRATÉGICAS DE TRENES Y CARRERAS

En Trenes: México-Pachuca; México-Querétaro; Tren del Golfo (Saltillo-Nuevo Laredo, parte del tren México-Nuevo Laredo); Querétaro-Irapuato (parte del Tren Ciudad de México-Nogales); Tren Maya de Carga (con su línea a Puerto Progreso; Tren Interoceánico (los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso); se concluyen: el libramiento de Nogales, Sonora; el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, y en diciembre de 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA.
En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales.
CREACIÓN DE EMPLEOS, LA MÁS BAJA DESDE 2003

En contraparte, las cifras reales sobre la creación de puestos de trabajo formales, entre enero y agosto de 2025, apenas generaron 216 mil 538 nuevos empleos, para una meta de 800 mil, 100 mil por mes; es la cifra más baja registrada desde el 2003, excluyendo la crisis de 2009 y la pandemia en 2020, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los datos son alarmantes, considerando que para alcanzar el progreso social es esencial impulsar el crecimiento económico, y para la prosperidad compartida hacen falta más empleos de calidad, cita el análisis semanal de “México, cómo vamos?”, en el marco del primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

México le tiene que apostar a la inversión productiva, en particular, necesita impulsar la infraestructura estratégica, como la del sector energético y aprovechar la inversión privada, bajo la conducción de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para detonar la actividad económica y generar empleos de calidad.
https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2025/09/como-vamos-a-un-anio-de-gobierno-de-claudia-sheinbaum/
INCENTIVAR CONSUMO PRIVADO

El Índice de Confianza del Consumidor a septiembre de 2025, con datos ajustados por estacionalidad, se ubicó en 46.5 puntos, generando una reducción mensual de 0.2 puntos y de 0.5 puntos en su comparación anual, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, publicados este lunes 6 de octubre de 2025.

Desde agosto ya había registrado una caída del indicador, en su comparación anual, con pesimismo en la mayoría de los componentes, lo que sugiere, se deben implementar medidas que incentiven el consumo privado, ya que éste representa cerca del 70% del producto interno bruto (PIB)
