URGEN TERRENOS Y PERMISOS PARA VIVIENDAS DEL BIENESTAR

URGEN TERRENOS Y PERMISOS PARA VIVIENDAS DEL BIENESTAR

*Iniciarán con seis mil, en siete municipios
*En 20 días darán resultados posibles notarios
*Amplían programa de capacitación laboral
*Hecho en México, un sello de identidad


INCLUYEN CUATRO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN


En Guanajuato se van a construir 21 mil viviendas -del millón 100 mil que se edificarán en todo el país-, seis mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT, las que contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y estarán destinadas a trabajadores que ganen hasta 2.0 salarios mínimos, según lo especificó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en la mesa de trabajo con alcaldes y representantes de los siete municipios, que van más avanzados en el proceso de donación de predios y en los cuales se van a edificar las primeras 1,168 casas. Celaya, Apaseo el Grande, Comonfort y Villagrán, están entre estos siete municipios.
Los requisitos solicitados para beneficiarse del Programa de Vivienda para el Bienestar, son: “concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje y energía eléctrica, por citar algunos”.


En la reunión, estuvo secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la presidenta municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, y el presidente municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.


Los municipios solicitaron que la compra de materiales y la mano de obra sea de cada localidad, para que también se vean beneficiados con la derrama económica.
En la mesa de trabajo con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), para poder sumarse a los esfuerzos del gobierno federal y del gobierno del estado, para colaborar en que se garantice la calidad e infraestructura adecuada.


PARTICIPAN 21 ASPIRANTES EN EXAMEN PRÁCTICO


Este viernes, 4 de abril de 2025, concluyó la etapa del examen práctico de 21 finalistas que buscan obtener el Fiat para una de las 13 notarías que se concursaron en el estado de Guanajuato; a partir de esta fecha, el jurado tiene 20 días hábiles para emitir las calificaciones definitivas, promediando los resultados de las dos evaluaciones -la de conocimientos teóricos y la práctica- para elegir a los mejores perfiles, “sin prebendas ni tómbolas, éstas se ganan con conocimientos y capacidad”, citó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.


El jurado, conformado por personas adscritas a la función notarial y a universidades prestigiadas, ha sido el garante de la legalidad y la certeza jurídica de este proceso, tanto del examen el examen teórico, en el que participaron 43 sustentantes, como del examen práctico, al que sólo llegaron 21, por la calificación requerida para obtener su pase a la final.
La notificación del resultado final estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías, adscrita a la Secretaría de Gobierno, quien publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato los perfiles que obtuvieron mayor calificación.


GUANAJUATO Y CATALUÑA ACUERDAN INTERCAMBIO


El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Gobierno de Cataluña, a través de su Servicio Público de Empleo (SOC), formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la capacitación y la empleabilidad, así como fortalecer estrategias en la formación para el trabajo en sectores clave como la industria automotriz, aeronáutica y digitalización en ambos territorios. El acuerdo reafirma la cooperación entre ambas instituciones, permitiendo la implementación de programas de movilidad para estudiantes y docentes en el intercambio de conocimientos y experiencias, la certificación de competencias y la generación de oportunidades de formación profesional continua.
De acuerdo al planteamiento del director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, con el programa Erasmus se facilitan estancias de prácticas en empresas, tanto en Guanajuato como en Cataluña, para que los estudiantes adquieran experiencia internacional y fortalezcan sus habilidades en entornos laborales altamente competitivos.


En tanto que, para el delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, Lleir Daban, los gobiernos tienen que trabajar juntos con una visión de futuro y estratégica, para no permitir que la transformación deje a nadie atrás; desde la acción pública se deben impulsar políticas activas de empleo, capacitación para ser más productivos, con formación profesional dual, orientada al empleo de calidad y a la resiliencia.


El Servicio Público de Empleo de Cataluña, organismo autónomo, desempeña un papel clave en la gestión de servicios ocupacionales para el fomento del empleo estable y de calidad, promoviendo también el autoempleo y la prevención de la desocupación mediante la capacitación profesional, la certificación de competencias personales y profesionales, facilitando la participación de estudiantes en prácticas en el extranjero e intercambios de formación profesional.


Como antecedente, el gobierno de Cataluña y el gobierno de Guanajuato han trabajado juntos, en los últimos cuatro años, a través de conferencias, webinars y foros sobre ciencia, innovación, tecnología, inteligencia artificial y mentefactura. Con este convenio explorarán nuevas oportunidades de cooperación y consolidarán acuerdos estratégicos para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en la población.
Cataluña ofrece oportunidades de formación en su región a estudiantes de certificados de profesionalidad, así como a personal docente y no docente, con financiamiento del programa Erasmus y otras fuentes de apoyo. El IECA también tiene capacidad para recibir a estudiantes para prácticas en empresas locales, así como a personal docente y administrativo para periodos de observación profesional.


ENTREGAN PRIMEROS DISTINTIVOS EN CELAYA


Este viernes 4 de abril, el Teatro de la Ciudad fue testigo del relanzamiento de la campaña nacional “Hecho en México” y la entrega de los primeros reconocimientos a productores, artesanos, empresas, industrias y comercios guanajuatenses, por su compromiso con la producción nacional, la calidad y la identidad mexicana. Aunque, más que un distintivo de calidad “es un sello oficial que identifica los productos fabricados o producidos en territorio nacional, para fortalecer el consumo interno, posicionar la marca en mercados internacionales y fomentar el orgullo de lo que se produce en el país” -como: Made in China-.
Para utilizar la marca “Hecho en México”, sólo hay que solicitar su Autorización de Uso en la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, mediante un trámite sencillo y gratuito, a través del portal digital: https://www.gob.mx/hechoenmexico; sin embargo, actualmente el sitio se encuentra en mantenimiento, así es que “inténtelo más tarde”.


“El distintivo ‘Hecho en México’ -como lo citó la responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez-, no es sólo un logotipo, es una declaración de identidad, una plataforma que une al productor del campo con el consumidor de la ciudad, a la pequeña empresa con el gran comercio, a los sueños individuales con un proyecto colectivo de nación”, de la 4T.
Entre las empresas que recibieron este distintivo, se encuentran del sector turismo, agroindustria, manufacturas, transporte, logística, comercio y economía circular, como: Autotransportes de Carga Tresguerras, Cajetas La Reyna, Hecho con Amor en México, Cereales y Pastas SA de CV (Golden Foods), TSM de Celaya SA de CV, RFA Fábrica de Resortes SA de CV y Cuadritos, entre otras.


Sin desconocer la calidad de la inmensa mayoría de los productos, que “salen de las manos de miles de mexicanos”, no siempre es garantía -para otros tantos millones de consumidores- de estar bien hecho; de ahí que, para evitar el desgaste de la marca, habría que cumplir un mínimo de requisitos, para que quede en el “más o menos” -una medida muy mexicana-.


En acto de entrega estuvo presente el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, acompañado de los diputados locales Antonio Chaurand, David Martínez Mendizaval y Lucero Higareda Segura, así como integrantes del ayuntamiento, titulares de las direcciones municipales, representantes de organismos empresariales y público en general, interesado en participar para obtener este sello.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS Wordpress (0) Disqus ( )