VIGILANCIA Y AUXILIO EN CARRETERAS, PLAZAS, IGLESIAS Y ÁREAS DE ESPARCIMIENTO

VIGILANCIA Y AUXILIO EN CARRETERAS, PLAZAS, IGLESIAS Y ÁREAS DE ESPARCIMIENTO

*Operativo San Cristóbal del 10 al 27 de abril
*Vacaciones de estudiantes del 11 al 28 de abril
*Informe de Derechos Humanos con más quejas
*Conforman CONLA Universitario en el TNM


DESPLIEGAN MÁS DE 24 MIL ELEMENTOS


A partir de este jueves 10 de abril, las carreteras, plazas públicas, centros recreativos, áreas de campamentos, templos, zonas arqueológicas, presas y ríos de las poblaciones del estado de Guanajuato estarán vigiladas y protegidas por más de 24 mil elementos de las corporaciones de seguridad pública y protección civil de los tres niveles de gobierno, con el fin de prevenir y disminuir delitos y faltas administrativas, así como brindar protección y auxilio a la población en general, durante la Semana Santa y la Semana de Pascua, para que los guanajuatenses y visitantes.


Con este propósito, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y los titulares de las diversas dependencias y corporaciones de auxilio y del Ejército Nacional, desde las instalaciones del C-5, dieron el banderazo de inicio del Operativo San Cristóbal 2025, que estará vigente del 10 al 27 de abril. Desde este escenario se recomendó, de manera general: “no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar fogatas.
En este operativo participan: la Secretaría de Seguridad y Paz, Protección Civil Estatal, SUEG (Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato), las Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Turismo, Medio Ambiente y Economía; la Fiscalía General del Estado, el Sistema DIF Estatal, la SEDENA, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, CFE y el Instituto Nacional de Migración.


Se suman los 46 municipios con sus corporaciones de Seguridad, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, grupos voluntarios, Ángeles Verdes y asociaciones civiles.
El Operativo San Cristóbal comenzó en 1967 con un pequeño campamento de la Cruz Roja en una zona de la carretera León-Lagos. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las estrategias de seguridad más grandes, realizándose de manera continua desde el año 2002.


SALEN DE VACACIONES 1,200,000 ESTUDIANTES


Del 11 al 28 de abril de 2025 estarán de vacaciones más de un millón 200 mil alumnos de educación básica en Guanajuato, a los cuales se suman estudiantes de educación media superior y superior, cuyo retorno varía de acuerdo sus propios calendarios, modalidades de estudio y características de cada institución; es el último período vacacional antes del cierre del ciclo escolar 2024-2025.


En el estado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por más de 55 mil docentes, distribuidos en 10 mil 539 centros escolares, quienes han trabajado de forma comprometida durante las últimas semanas para cumplir con los planes y programas educativos establecidos.
El cuidado de las instalaciones escolares públicas queda bajo la responsabilidad de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con autoridades municipales, educativas, padres de familia, a fin de evitar riesgos, actos vandálicos o robos, que puedan afectar el servicio educativo al regreso de las actividades. La población en general, también puede colaborar reportando cualquier situación irregular o sospechosa dentro o fuera de los centros escolares a través del número nacional de emergencias 911 o mediante los contactos de las autoridades de seguridad locales.


DERECHO HUMANOS CON ENFOQUE DE GÉNERO


La titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), Karla Gabriela Alcaraz Olvera, entregó el Informe de Actividades 2024, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Comisión de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, del Congreso del Estado, y al Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, ante quienes reiteró su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia, así como para emprender una defensa más proactiva, más humana y más efectiva.


En términos generales, en 2024 se recibieron 2,383 quejas; 324 más que en 2023 y 707 más que en 2022. Los municipios con mayor número de quejas fueron: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, principalmente las corporaciones de seguridad pública, con un total de 249. De las dependencias estatales, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato tuvo 849 quejas.
En este mismo período se concluyeron 2,307 expedientes: 667 con acuerdo de no admisión; 87 por incompetencia, y 1,001 con sobreseimiento, de los cuales 448 fueron por solución durante el trámite (conciliación), 183 por desistimiento, 340 por falta de materia y 30 por acumulación.


Se emitieron 552 resoluciones: 410 de no recomendación y 142 resoluciones de recomendación. Las principales autoridades estatales con resoluciones de recomendación fueron: las Agencias del Ministerio Público con 17; la Secretaría de Educación con 11 y la Secretaría de Salud con 10. Del orden municipal, las 3 autoridades con mayor número de resoluciones de recomendación fueron: las dependencias de seguridad pública con 54; los juzgados cívicos con 14 y las direcciones de desarrollo urbano con 3, de los municipios de León con 33; Irapuato con 9; Guanajuato con 8; Celaya con 6 y Silao de la Victoria con 5.
La procuradora de los derechos humanos se comprometió a “fortalecer la PRODHEG, acercarla a la ciudadanía y consolidarla como una institución de defensa de los derechos humanos”, con enfoque de género, que atienda de manera prioritaria la violencia y discriminación que enfrentan las mujeres, las niñas y las adolescentes.
Informe: https://www.derechoshumanosgto.org.mx/…/XXXI_INFORME_DE…


GONZÁLEZ DURÁN, CONFERENCIA EN SEMANA LICE


En el marco de la Semana Lince, visitó las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TNM) en Celaya el doctor Javier González Duran, presidente de la Federación de Licenciados en Administración, A.C, quien impartió la conferencia: “Innovación en los Planes de Negocios a los estudiante Administración, y tomó la protesta al CONLA UNIVERSITARIO, perteneciente al CONLA CELAYA, que preside, Guadalupe Graciela Rodríguez.


El CONLA UNIVERSITARIO se conformó con estudiantes de las carreras de Administración de esta región, con el propósito de dar realce a los estudiantes que estudian la carrera, a través de actividades de capacitación, paralelas a la de las universidades, así como la vinculación con las empresas y todo tipo de actividades que coadyuve a la mejor preparación de los próximos licenciados en Administración de la región de Celaya y sus alrededores.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )