VISIÓN POLÍTICA DE MARCELO EBRARD PUEDE FAVORECER MÁS A CELAYA

VISIÓN POLÍTICA DE MARCELO EBRARD PUEDE FAVORECER MÁS A CELAYA

*Detonar la zona favorecía al Plan México
*Acuerdo sector empresarial y educativo
*Unidad y objetivos empresariales de CCEs
*Formalizan cambio en ASEZI el 29 de agosto
*Exhortarán a municipios en materia de seguridad

POR AGP


REVISAR LA ZONA DE ESTÍMULOS FISCALES

Marcelo Ebrard Casaubón.

Más allá de los pendientes por clarificar y definir, sobre la Puerta Logística del Bajío, como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, en Celaya, incluso sobre la ruta crítica del desarrollo del proyecto, por parte del grupo operador Azvi, la visita a Guanajuato de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del gobierno federal, en términos generales, puso de manifiesto la relevancia del centro logístico para la industria y el comercio nacional e internacional, único entre los otros 15 polos de desarrollo, reconocidos por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las estrategias del Plan México para impulsar el crecimiento económico y social de las diversas regiones del país, así como para incrementar la producción nacional.


De manera particular, en la reunión privada que sostuvo el funcionario federal con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, ha trascendido el buen trato político e interés institucional por el proyecto económico de Guanajuato, tanto el que se hizo público, con el apoyo a los industriales del calzado con el decreto que se cocina, y con la firma del convenio para formalizar el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, en Celaya, como por su compromiso de revisar el alcance de los beneficios fiscales decretados, para que no se circunscriban a las 52 hectáreas del núcleo logístico, donde se ubicará la empresa operadora, el patio de maniobras, las bodegas de almacenamiento y el recinto fiscal o aduana interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

Libia Dennise García Muñoz Ledo y Marcelo Ebrard Casaubón.

Su disposición, desde una visión política, de proponer a la Presidenta la ratificación del decreto inicial, como lo solicitaron los empresarios de Celaya, en voz del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Luis Gámez Campos, es una muestra del interés federal de que este polo funcione con los más amplios beneficios, dadas sus particularidades, los sectores involucrados y la dimensión de su impacto nacional e internacional, tanto para la atracción de inversiones y generación de empleos, como para la movilidad de los productos y mercancías.
En este tema, hay que precisar que el interés manifestado por Mabe, Whirlpool y DeAcero, entre otras empresas locales y de la región, no es para invertir en el lugar, sino para ser los primeros clientes en hacer uso de este centro logístico, además de las empresas automotrices, que mueven, tanto autopartes como vehículos terminados, a destinos nacionales e internacionales. Pero no sólo ellas, son muchas las empresas, de los diversos sectores, que le darán sustento a este puerto seco, en el centro del país, de ahí que se le considere “el corazón logístico de México”.


UN PASO ADELANTE, A PESAR DE LAS DUDAS

Jorge Luis Gámez Campos.

Para los empresarios celayenses y de la región, los asuntos pendientes por clarificar, tanto por parte del gobierno federal, como por el grupo Azvi, empresa operadora de la Puerta Logística del Bajío, incluyendo la ruta crítica, son temas que se van a ir desenvolviendo a partir de la oficialización del convenio, que es como el banderazo inicial para abrir la información; de ahí que, han concertado nuevas reuniones con la Secretaría de Economía de Guanajuato y con los representantes del Grupo Azvi, que tienen información más específica sobre los alcances y avances del proyecto, pues aunque es una iniciativa impulsada por el empresariado desde hace unos 15 años, su implementación ha quedado en el ámbito oficial del estado y de la empresa operadora, con quien se formalizó la asociación pública privada (APP).


Mientras tanto, el consejo Coordinador Empresarial de Celaya, que preside Jorge Luis Gámez Campos, y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya, que dirige Ernesto Lugo Ledezma, trabajan en coordinación con otras instituciones de educación superior, como la Universidad de Celaya (Uni), el TecNM Campus Roque, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, y el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE) Celaya, para integrar clúster de instituciones educativas y el CCE de Celaya, a fin de promover y firmar un Memorándum de Entendimiento, para promover el tema de las certificaciones entre las empresas locales y de la región, para apoyar, desde este ámbito, el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, que va a requerir de personal profesional y altamente especializado, en temas que hasta hoy no se han trabajado, o no con la urgencia de una demanda casi inmediata.


RETOMAN COMPROMISOS CON DESARROLLO INTEGRAL


Superado los desacuerdos y diferencias de opinión, respecto a la desaparición del Fidesseg, y en base a los acuerdos alcanzados para asegurar que el destino del sobreimpuesto del 0.3% a la nómina se aplique a los proyectos sociales y de seguridad pública, operados por las organizaciones de la sociedad civil, así como la representación empresarial en los comités y subcomités que van a operar la asignación de recursos -aunque no pudieron salvar las fundaciones “FE-Guanajuato” y “Actuando por Guanajuato”-, los seis presidentes de los consejos coordinadores empresariales del estado acordaron darle vuelta a la página y retomar los temas propios de su encomienda, como organismos representativos del sector empresarial con responsabilidad social, para reactivar las propuestas estatales y regionales sobre el crecimiento y desarrollo de las diversas actividades productivas y de servicios, principalmente el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de Guanajuato para su permanencia y su incorporación a las cadenas productivas locales, nacionales e internacionales.
En ese marco, la presencia de los presidentes de los consejos coordinadores empresariales en la mayoría de los eventos estatales y regionales, como el realizado esta semana en Irapuato sobre la Expo Mipyme Guanajuato es un testimonio de unidad empresarial y respaldo a las actividades que cada uno realiza; sin embargo, no sólo es testimonial, sino está respaldado en un compromiso firme, que se estableció hace dos o tres semanas, en una reunión realizada en León, en donde reconocieron sus diferencias en un tema que atañe al empresariado al haber sido una iniciativa de los consejos, pero su principal función tiene que ver por el desarrollo y apoyo a las empresas, pero con un enfoque de responsabilidad social.
En esa reunión estuvieron los seis presidentes de los consejos coordinadores empresariales del estado: Roberto Novoa Toscano, de León; José Augusto Martínez Camarena, de Irapuato; Oscar Macías Jasso, de Salamanca; Salvador Salazar Sánchez, de Guanajuato; Antonio Garrido Sánchez, de San Miguel de Allende, y Jorge Luis Gámez Campos, de Celaya.


FORMALIZA ASEZI SU CAMBIO DE DIRECTIVA

Gonzalo Hernández Hernández y Fernando Ibarra Jiménez.

El cambio de la mesa directiva de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial (ASEZI) de Apaseo el Grande, que ahora preside Fernando Ibarra Jiménez, se formalizará este 29 de agosto, con la ceremonia protocolaria de la toma de protesta, que se realizará en la Hacienda El Castillo, rescatada y convertida en un hotel y centro de reuniones, en los límites con Querétaro, cerca de la planta automotriz Toyota y de la zona ferroviaria de Mariscala.
Aún no está confirmada la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pero los empresarios establecidos en el municipio, esperan que su agenda le permita presidir el relevo de esta organización empresarial, dada la presencia de importantes corporativos internacionales y el desarrollo de varios parques industriales que, de una u otro forma tienen su referente en la asociación.
En esta ceremonia, Ibarra Jiménez presentará la nueva imagen de la asociación, así como las líneas de acción para este nuevo período.
Por parte, el presidente saliente, Gonzalo Hernández Hernández, de Ceo 2H Consulting, presentará un informe gráfico de las acciones realizadas en temas de capacitación y seguridad empresarial, convenios y alianzas que se firmaron con instituciones educativas, dependencias de gobierno, así como de la Primera Expo Proveeduría que se realizó en el municipio con el apoyo de otros organismos de Celaya y la región, así como de dependencias municipales y estatales.
En general, el mensaje destaca la incorporación de ASEZI en la dinámica empresarial de la región y del estado, y su participación colaborativa en los consejos de participación ciudadana de las dependendencias municipales y estatales, como en la del Consejo de Mejora Regulatoria del Municipios de Apaseo el Grande, entre otros.
A este evento están invitando a los gobiernos municipales de Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Salvatierra, Tarimoro y del federal.


PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y LA EXTORSIÓN

 
La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, que preside José Eranti Bermúdez Méndez, aprobó dos puntos de acuerdo para exhortar a los 46 municipios de Guanajuato para que revisen y en su caso actualicen los instrumentos y programas municipales en materia seguridad pública y de la prevención social de la violencia y la delincuencia; el segundo, para exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de Seguridad y Paz, así como a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato, para que, el ámbito de su competencia, difundan a través de los canales institucionales, materiales para la prevención del delito de extorsión, con el objeto de que la población tenga conocimiento de cómo actuar para evitar ser víctima de este delito y poner a su disposición el número telefónico 089 para denunciar.
Los exhortos tienen relevancia en base a los compromisos sobre la alerta de género y por la incidencia del delito de extorsión, que aún cuando se combate a través de un grupo operativo especial, éste ha ido en aumento, no sólo en el estado, sino en todo el país; aunque, de acuerdo al ámbito de competencia, el acuerdo se constriñe al estado de Guanajuato.

Fuera de este asunto de trámite, los diputados de morena l os llevaron a un tema escabroso, con el tema de Cristian Eduardo Morales Palomino, que fue contratado por la alcaldesa de Apaseo el Grande, como subdirector de policía, después de haber sido exhibido en un video, en hechos -dicen- de evidente violación a los derechos humanos. A favor de él y de dictamen en sentido negativo, los diputados Alejandro Arias y José Erandi Bermudez, aducieron el extricto apego a la ley, al no exhir denuncia, ni siquiera un procedimiento administrativo en su contra. En tales circunstancias el Congreso no puede hacer un pronunciamiento, porque iría en contra de los principios de legalidad. Es evidente, que a mucho, ninguna de las posturas quedó clara, porque se desconoce el trasfondo del video.
Por cierto, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, apareció con nueva imagen personal, así lo hizo Carlos Zamarripa Aguirre, de buenas a primeras. Claro que hay libertad, pero las coincidencias llaman la atención.

 

Share This
OLDER POST

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )