TOYOTA CONFIRMA INVERSIÓN DE 1,114 MDD, ADEMÁS DE SENYO Y ATECS

TOYOTA CONFIRMA INVERSIÓN DE 1,114 MDD, ADEMÁS DE SENYO Y ATECS

*Suma proyectos ambientales y comunitarios
*SENYO y ATECS instalarán en Abasolo y León
*Aumentan 11.7% pago de intereses de la deuda
*Regresa Juan Jesús Martínez a la Jurisdicción III



FORTALECEN SECTOR AUTOMOTRIZ EN GUANAJUATO


Desde el sede de Toyota City, en la prefectura de Aichi, Japón, concluyendo la jornada del 8 de mayo, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto con Takaaki Kuga, presidente de Toyota Motor de México, reiteraron el anuncio de finales de 2024, sobre una inversión de 1,114 millones de dólares en su planta de Guanajuato, para la producción de la cuarta generación de la camioneta pickup Tacoma eléctrica, primer vehículo eléctrico fabricado en México. Con esta inversión, Toyota suma más 2,300 millones de dólares en Guanajuato, generando 2,800 empleos directos.

Takaaki Kuga.

Además de impulsar la movilidad sustentable, tienen iniciativas diseñadas para cumplir con sus objetivos de descarbonización y uso eficiente de los recursos para el 2050; actualmente reutilizan el 80% del agua y cuentan con paneles solares.
También han invertido 33 millones de pesos en educación, salud y medio ambiente, para apoyar a la comunidad, reafirmando su compromiso de socio estratégico de Guanajuato y de ser la empresa más respetada en México.


SENYO Y ATECS INVERTIRÁN 31 MDD EN GTO


En Osaka, Japón, en el tercer día de la gira -6 de mayo- de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, directivos de la empresa Senyo anunciaron una inversión de 20 millones de dólares, para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, que generará 70 empleos directos; mientras la empresa ATECS confirmó una inversión de 11 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos, en León.


Son empresas de tecnologías de alta precisión, sistemas avanzados en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, que permitirá la transferencia de conocimientos, además de consolidar los ecosistemas automotriz y de electromovilidad. Japón suma en Guanajuato una inversión acumulada de 8,900 millones de dólares, consolidándose como el principal socio comercial y la entidad con el clúster automotriz más importante de América Latina.


En reunión con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd., se destacó su reconocimiento internacional, por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes.
Senyo Co., Ltd., empresa fundada en 1956 e instalada en la ciudad de Kaizuka, en la prefectura de Osaka, especializada en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial, tiene entre sus principales clientes a: NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd.
La confirmación de su expansión en Abasolo, como resultado de las gestiones de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, contempla la instalación de tecnología de punta, como tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, lo cual permitirá mantener los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa.

La empresa ATECS, fundada en 1993, en la Ciudad de Nara, de la prefectura de Osaka, Japón, invertirá 11 millones de dólares para instalarse en León, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad en Guanajuato y a la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas. Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%).


Su especialidad es el desarrollo, diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con una fuerte orientación hacia el moldeo por inserción de componentes que combinan plásticos de alto rendimiento con otros materiales, como el metal. Utilizan, exclusivamente, máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada; las que están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados.


En León, fabricará piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión, que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, para el mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá). Sus clientes directos son: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá).
En la reunión de la gobernadora con Tamanobu Naruoka, presidente de ATECS, y Daiji Matsuoka, gerente general de NAGASE Tokyo, confirmaron la inversión por más de 210 millones de pesos -ya contabilizados en pesos mexicanos-, que empezará a producir, a partir de 2026, piezas para autos eléctricos e híbridos.


AUMENTAN INGRESOS TRIBUTARIOS 17.8% EN EL 1T


Los ingresos tributarios del primer trimestre de 2025, se incrementaron un 17.8% en relación al mismo período de 2024; sin embargo, el gasto en infraestructura o inversión física del sector público tuvo una caída de 33.5%, en términos reales, mientras el pago de interés por la deuda fue el más alto de que se tenga registro, con un 11.7% más que en 2024.
Estos resultados se muestran en el análisis publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que estudia el comportamiento de 50 indicadores sobre ingresos, gastos y deuda, en base a los informes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) remite trimestralmente al Congreso. “En particular, se analiza el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondiente al primer trimestre de 2025, publicado el 30 de abril de 2025”.


En cuanto a los ingresos tributarios recaudados durante los primeros tres meses de 2025, alcanzaron un total de 1.52 billones de pesos, cantidad 17.8% mayor, en términos reales, a la observada en el mismo periodo de 2024, de 1.25 billones de pesos, lo que representa una incremento de 276.1 mil millones de pesos.
En cambio, el gasto en infraestructura o inversión física del sector público federal tuvo una caída de 33.5% en términos reales, excluyendo la inversión a cargo de Pemex, que pasó de 147.6 mmdp en el primer trimestre de 2024, a 101.8 mmdp en el mismo periodo de 2025.


Por otra parte, el pago de intereses por la deuda es la cantidad más alta de que tengan registro para un primer trimestre, en los últimos 20 años; ya que, entre Gobierno Federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pagaron 302.7 mil millones de pesos por concepto de intereses, cifra 11.7% mayor, en términos reales, a la observada en el mismo periodo de 2024, que fue de 261.2 mil millones de pesos.
El análisis completo se encuentra en este enlace: https://imco.us14.list-manage.com/track/click?u=c3db59ffdd396b96e15280017&id=6c21cc2845&e=2339e2eea6


REGRESA JUAN JESÚS MARTÍNEZ A LA JS III


El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, confirmó el regreso del doctor Juan Jesús Martínez García, como titular de la Jurisdicción Sanitaria III, con sede en Celaya, que integra a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar, a quien distinguió con un reconocimiento personal a su liderazgo y empuje, con varios años al servicio de la salud y después de más de 13 años de haber ocupado la misma encomienda en esta jurisdicción, lo que contrasta con el propósito de un refresco para el nuevo comienzo; y algo que debe aclarar, para su adecuada comprensión: “ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido”.

Adelantó, el nuevo Jefe de la Jurisdicción que este mes trabajará en la sede para salir después a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo.
“La Jurisdicción Sanitaria III es responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en esta amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica. Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública”, como parte de la receta institucional,a la que se añaden sus principales funciones:
-La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
-La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
-La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
-La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
-La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.

Juan Jesús Martínez García.

En el ámbito profesional el documento emitido este 7 de mayor, dice:
“El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.
Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.”-

Gabriel Cortés Alcalá.

La justificación que expone el doctor Gabriel Cortés Alcalá para esta designación, responde a la necesidad de contar con líderes regionales que “impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud”.
También reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios, ya que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.
El secretario de Salud también invitó a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )