//EL GRILLERÍO:// ENTUSIASMO POR INVERSIONES JAPONESAS DEBE ATERRIZAR EN LA INDUSTRIA LOCAL

//EL GRILLERÍO:// ENTUSIASMO POR INVERSIONES JAPONESAS DEBE ATERRIZAR EN LA INDUSTRIA LOCAL

*Recuperar la confianza con empresarios
*Diálogo para resolver conflicto del Fideseg
*Exhibe alcalde poco control de sus dichos
*Brandon Oleyneick, de los Líderes del Mañana

POR AGP

SE CONSOLIDA JAPÓN: PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La gira de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por Japón fue una muestra extraordinaria de deferencia y reconocimiento hacia aquel país y empresarios que tienen inversiones en Guanajuato y por aquellos que han manifestado su interés en venir a invertir. Se espera que, el regreso a la actividad cotidiana en la geografía estatal, su relación con los inversionistas locales y de otras latitudes, que también contribuyen al desarrollo económico de la entidad, tenga los mismos ingredientes de la gira: recuperar la confianza, garantizar certeza jurídica, propiciar la cercanía y fomentar el diálogo franco, que tanta falta han hecho en este arranque del Nuevo Comienzo, incluyendo a los organismos de la sociedad rural y urbana.
La confrontación del gobierno estatal con empresarios locales, por la extinción y amparos sobre el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), no involucra a todos los empresarios, aunque todos pagan la sobre tasa del 0.3% del impuesto a la nómina, destinado a financiar los proyectos de organismos de la sociedad civil y de seguridad pública; pero, tal parece que este conflicto ha afectado la relación con una mayoría de los empresarios y con los corporativos establecidos en el estado, que también tienen interés en dialogar con la gobernadora, como se los prometió en campaña.


CON JAPÓN, DIPLOMACIA Y VISIÓN A FUTURO


De su primera gira a Japón, lo que hasta hoy ha quedado claro es la propuesta de inversión alcanzada para Guanajuato, que ronda los 105.8 millones de dólares y la generación de otros 513 nuevos empleos; además de fortalecer los lazos de cooperación e intercambios comerciales, educativos, culturales y de turismo. Las inversiones alcanzadas corresponden a los compromisos de empresas, como: Nagase Atecs, con 11 millones de dólares y 130 empleos; Senyo, que invertirá 20 millones de dólares y creará 70 empleos; SK Tech (Sankyo) dispuso una inversión de 19.8 millones de dólares y 80 empleos, y NHK Spring, que invertirá 55 millones de empleos y 233 empleos.
De acuerdo a la política de atracción de inversiones del gobierno del estado, no sólo se trata de atraer nuevas empresas, sino también que vengan acompañadas de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad, para elevar el nivel de la industria local para que se puedan convertir en proveedores calificados para la industria internacional. En cuanto a su impacto positivo en la economía estatal, las nuevas inversiones representan 110 millones de pesos anuales en salarios y la derrama económica supera los 554 millones de pesos.


De 2007 a la fecha, la inversión japonesa en Guanajuato alcanza los 8,900 millones de dólares, en 145 proyectos y más de 48 mil empleos, lo que ubica a la entidad como principal destino en México. Para los próximos años se van a fortalecer sectores clave como: energías renovables, tecnología y agroindustria, que van a proyectar a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora.
Los nuevos compromisos, que se establecieron entre las autoridades de Japón y de Guanajuato para la cooperación bilateral integral, se centran en cinco punto: atracción de inversión y proveeduría industrial, educación e innovación tecnológica, turismo cultural y sostenible, desarrollo de ciudades inteligentes y diplomacia cultural y relaciones internacionales.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Entre las propuestas presentadas por la secretaria de Economía Claudia Cristina Villaseñor Aguilar a las autoridades y organismos empresariales de Japón, destacan: “la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, para desarrollar rutas cortas de capacitación especializada, co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.
En el área de intercambios para la formación curricular, se gestionaron intercambios educativos y culturales para los talentos guanajuatenses, y quedaron en la mesa convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas japonesas, además del proyecto de becas e intercambios educativos en sectores clave.

Lizeth Galván Cortés.

En el área de cultura que preside Lizeth Galván Cortés, además del acercamiento con la muestra guanajuatense, que se presentó en el Festival de las Flores de Hiroshima, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística; y, junto con la Fundación Japón, impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas -como el Tokyo Ballet- y representantes de la comunidad mexicana en Japón.
Se confirmó que Guanajuato es el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.

Guadalupe Robles León.

En cuanto a la promoción del turismo de alto nivel, la secretaria Guadalupe Robles León, sostuvo encuentros con actores clave del sector turístico, como JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos.
Aunque es reciente el ascenso, Japón ocupa hoy el cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato, considerado un destino de experiencia cultural, auténtica y de alto valor.


NO HAY CLARIDAD EN EL RUMBO DEL FIDESSEG

Héctor Salgado Banda.

En el tema del Fidesseg, aún no hay claridad en el rumbo; la convocatoria para la reinstalación del Comité Técnico, no ha salido, aunque tiene término legal, por lo que de no cumplir con los tiempos, el presidente Héctor Salgado Banda y el secretario técnico, incluso la gobernadora, podrían ser nuevamente sancionados.
Hasta hoy, el conflicto legal sólo ha ocasionado un desgaste, tanto del gobierno estatal, como de los empresarios que promovieron los amparos, ya que en ambos grupos hay opiniones encontradas, aunque en el gobierno prevalece la línea de la gobernadora; incluso, entre los jueces que resolvieron los amparos hay criterios que se contraponen. La solución más viable sigue siendo el diálogo para establecer acuerdos, incluso cuando el diálogo parece no ofrecer una salida satisfactoria para ambas partes.
En este conflicto, quienes empiezan a resentir los daños, son las organizaciones sociales que tienen proyectos en proceso la aprobación, las que tienen recursos en proceso de ejecución y las que esperan las nuevas convocatorias para continuar con sus actividades; que, en términos generales, es lo que deben tomar en cuenta las dos partes.

 

CULAQUIER DECLARCIÓN TIENE REPERCUSIONES

Juan Miguel Ramírez Sánchez.

En un afán de transparencia en la comunicación, el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez agarra “a vuelo de pájaro” toda pregunta de los reporteros y a esa misma velocidad contesta -muchas veces trastabillando- con lo primero que trae en mente, confiando en su vasta experiencia y conocimiento de los dichos y hechos, de primera mano; pero no siempre acierta a hacerlo de la manera más adecuada y correcta, como conviene a la investidura que representa. Tampoco se le puede tomar lo público, como una opinión personal, en la que no hay línea que lo separe, llegando a exhibir, incluso, aspectos familiares y personales, que exponen, sin haber necesidad, la vida particular de la familia y hasta el poder adquisitivo que ahora tiene, tal vez en un arrebato de presunción.

Isabel Herrejón Arredondo.

Su opinión como alcalde, aunque sea personal, a favor o en contra de otras personas, desde la palestra en que las dice, siempre va a tener una repercusión, incluso más allá del alcance en que él las haya pensado; cualquier aclaración posterior -como la que intentó hacer en la sesión de ayuntamiento del viernes pasado, donde fue señalado de ejercer violencia política y de género- está fuera de tiempo, más cuando por insistencia propia, al no aceptar el señalamiento de la regidora Isabel Herrejón Arredondo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, pidió reproducir los audios, de las declaraciones que hizo días antes, donde se evidencia que, efectivamente, toma “a vuelo de pájaro”, preguntas de los reporteros y confirman que “sí dijo lo que dicen que dijo”, como su dicho de que se está pensando en la remoción de la síndico Gloria Lucina Balderas González, a quien dice que ya citó para dialogar sobre su posible reubicación, pero de común acuerdo; entre otras razones -de acuerdo al contexto-, porque ella tiene su propio estilo y no sabe comunicar los asuntos de su comisión, los que él mismo ha tenido que salir a aclarar.


NUEVOS PROYECTOS EN LA AGENDA DE OLEYNICK

Brandon Oleynick Hernández.

Brandon Oleynick Hernández, una de las promesas de la juventud celayense, que ha orientado su trabajo a promover la participación de la juventud, de Celaya y de otros estados del país, desde su asociación “Unidos para el Cambio”, emprendiendo proyectos sociales, en días recientes firmó su título de licenciado en Relaciones Internacionales, en el Tecnológico de Monterrey, donde el próximo 28 de junio será la ceremonia de graduación, concluyendo así sus estudios de licenciatura, los que pudo realizar gracias a la beca “Líderes del Mañana”, que obtuvo por su preparación académica en la preparatoria, su liderazgos estudiantil y los proyectos presentados como aspirante.
Después de terminar con los pendientes por cerrar en Monterrey regresará a Celaya para trabajar en los nuevos proyectos que ya tiene delineados. Además pretende iniciar su propia empresa para desarrollar base tecnológica, crear una fundación sin fines de lucro que se enfoque a mejorar las condiciones de las comunidades, y participar activamente en la política, hasta llegar a ser presidente de este país. Siempre ha logrado lo que se ha propuesto, como estudiar en el Tecnológico de Monterrey, algo que se veía imposible por las limitantes económicas familiares; sin embargo, encontró el camino para lograrlo. El mismo se define como visionario, empresario y líder del mañana.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )