//EL GRILLERÍO:// CELAYA, COMO POLO DEL BIENESTAR YA ESTÁN EN PAPEL, FALTA SE HAGA REALIDAD

//EL GRILLERÍO:// CELAYA, COMO POLO DEL BIENESTAR YA ESTÁN EN PAPEL, FALTA SE HAGA REALIDAD

*Se esperan más inversiones y empleos
*Ubica a Guanajuato en la logística del país
*Asignar recurso a Secretaría de las Mujeres
*Exhorta Congreso a alcalde de Celaya
*Archundia, director regional en México de AGI


POR AGP


RECONOCEN ALTO POTENCIAL ECONÓMICO EN PLB

Claudia Sheibaum Pardo.

De manera directa, Celaya es parte del Plan México, al incluir el proyecto de la Puerta Logística del Bajío (PLB) entre los 25 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) aprobados hasta ahora; con ello, Celaya ya está, en el papel, entre los polos prioritarios del país por su alto potencial de desarrollo económico y social; falta que se haga realidad, para que puedan llegar más inversiones y generar mejores empleos.
De acuerdo a la política de la Cuarta Transformación, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Economía, los polos del bienestar implican sumarlos al desarrollo territorial de todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar a las pymes e incrementar el contenido nacional; se trata de impulsar la inversión ordenada para generar más bienestar.


El anuncio de los últimos 11 polos de desarrollo aprobados, se presentó en la Mañanera del Pueblo, el jueves 22 de mayo de 2025. Hasta ahora, Celaya es el único municipio de Guanajuato, que forma parte de este grupo de interés prioritario, con todas sus prerrogativas e incentivos, los que fueron publicados ese mismo día en el Diario Oficial de la Federación. La ciudad más cercana, de otros estados, que se incluye en la lista, es Morelia, Michoacán, aunque también Querétaro aparece entre los posibles.
De inicio, dos de los principales beneficios son las deducciones inmediatas del 100% de las inversiones en activos fijos nuevos; el 25% para fomentar la capacitación dual y otro un 25% adicional para impulsar la innovación en proyectos de investigación y desarrollo.


NODO LOGÍSTICO CLAVE EN EL DESARROLLO DEL PAÍS

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el polo de desarrollo económico la Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y el desarrollo económico de la región, va a posicionar a Guanajuato, como un nodo logístico clave del país, en el que participan las dos empresas ferroviarias más importantes, Ferromex y Canadian Pacific Kansas City; entre las dos, transportan 30 millones de toneladas de mercancías al año, que representan el 23% de la carga ferroviaria nacional.
La inclusión del proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato entre los polos de desarrollo económico del país, se considera un reconocimiento al liderazgo, visión y compromiso con el desarrollo económico y social, de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, quienes han preparado, en los últimos meses, una propuesta responsable en equipo, y de manera coordinada en los los inversionistas, tanto en la planeación, como en la construcción de alianzas estratégicas para presentar un proyecto sólido.

Claudia Cristina Villseñor Aguilar.


Para lograr que el proyecto de la Puerta Logística del Bajío se incluyera entre los corredores económicos del bienestar, se llevaron a cabo encuentros interinstitucionales entre la Secretaría de Economía federal y la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien presentó un proyecto estratégico con capacidad para atraer inversiones nacionales e internacionales, con infraestructura moderna y conectividad privilegiada. Ahora sólo resta que la sociedad en general se sume apropiándose del proyecto, para que Guanajuato sea un protagonista del futuro de México; de manera particular, la zona Laja-Bajío, donde se ubica este centro logístico, considerado como uno de los más relevantes de México y Norteamérica. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.
El proyecto Puerta Logística del Bajío es una iniciativa público-privada, que se desarrollará en 52.14 hectáreas, en su primera etapa, en el que se instalarán empresas del sector logístico, que estará interconectado con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción; además incluye alianzas estratégicas con empresas líderes en transporte ferroviarios en México, Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.
“El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones”.
En particular, entre los sectores prioritarios que se beneficiarán, destacan: granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.
Un punto relevante para el país, es que este proyecto contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, por su conexión internacional a través de las carreteras y vías férreas, principalmente desde el puerto de Lázaro Cárdenas, que conecta con los países asiáticos, hasta la frontera noreste del país, que conecta con Estados Unidos y Canadá, y desde la Ciudad de México, hasta Tijuana y noroeste de Estados Unidos; además, se le atribuyen efectos multiplicadores, al margen de su operación, como reducción importaciones y fomento de una mayor producción nacional; impulso al contenido local en los productos manufacturados, fortalecer el mercado interno y ampliar la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.


FALTA INFORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN LOCAL

Jorge Luis Gámez Campos.

Pese a ello, aún falta conocer a detalle la forma en que las empresas locales van a poder participar, de manera directa, para involucrarse en las cadenas productivas y de proveeduría, desde el inicio de su construcción hasta la etapa de su operación; está inquietud que ya planteó, con anterioridad, por el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, que preside Jorge Luis Gámez Campos, a la Secretaría de Economía de Guanajuato, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar. Del tema, sólo se les adelantó que habría un anuncio importante, que involucraba directamente al gobierno federal y que estaba muy interesado en ello.
Tras este anuncio, se espera que las inquietudes planteadas sobre la Puerta Logística del Bajío se puedan abordar con mayor apertura y contenido, para darle rumbo a la preparación de las MIPyMEs y a la capacitación del personal, en temas de certificación y microcredencialización, que también estaba en etapa de preparación por parte de la Secretaría de Economía. En este mismo sentido, se espera tener contacto con autoridades federales para conocer a detalle los alcances de este polo de desarrollo económico prioritario, en el contexto nacional.


ADVERTENCIA AL APROBAR SECRETARÍA DE LAS MUJERES

Juan Carlos Romero Hicks.

El jueves pasado, en el Pleno del Congreso del Estado aprobó la creación de la Secretaría de las Mujeres, que se encargará de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones, encaminadas a hacer efectivos los derechos humanos de las mujeres, para su participación igualitaria en todos los ámbitos, desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como en la prevención y atención para erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.
Esto implicó reformas en 15 leyes, que involucran a autoridades estatales y municipales, de acuerdo a la presentación que hizo el diputado Juan Carlos Romero Hicks, como autor del dictamen, quien advirtió que para su funcionamiento se requieren de muchas voluntades, porque se tienen que conformar políticas públicas, presupuestos y programas, que requieren de una transversalidad que involucra a varias dependencias.
A los diputados les preocupa que esta reforma sólo se quede en un cambio de nombre y que el Ejecutivo no reescriba programas y no haya un incremento financiero, porque, en ese supuesto, no habrá cambios reales.
Con estas reformas, que se aprobaron por unanimidad, el Congreso del Estado busca garantizar el bienestar integral de las mujeres y niñas, fortalecer el reconocimiento de sus derechos y el ejercicio pleno de los mismos.

Itzel Balderas Hernández.

La lista de atribuciones, que tiene la nueva secretaría, que hasta hoy encabeza Itzel Balderas, y que de acuerdo a la  reforma, incluye: formular, coordinar, ejecutar, promover y dar seguimiento a la instrumentación de políticas públicas transversales, programas y acciones que fomenten la igualdad de género, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; incorporar la perspectiva de género en los planes de desarrollo de la Administración Pública Estatal; diseñar e impulsar políticas que aseguren la participación igualitaria de las mujeres en el desarrollo económico, político, social y cultural; promover entre los poderes del Estado, los organismos con autonomía constitucional, los ayuntamientos y las organizaciones de la sociedad civil, acciones dirigidas a mejorar la condición social de las mujeres y la erradicación de todas las formas de discriminación; impulsar el desarrollo de las mujeres; fomentar una cultura que elimine los estereotipos e imágenes que atentan contra la dignidad de las mujeres, y propiciar y difundir masivamente una cultura de no violencia hacia las mujeres y de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; entre otras.


ALCALDE DEBE CUMPLIR CON RECOMENDACIÓN

Juan Miguel Ramírez Sánchez.

La denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por los hechos de violencia en Rincón de Tamayo, que ayudó a promover el hoy alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez -de acuerdo a sus mismos dichos-, cuya resolución no fue aceptada por su antecesor Javier Mendoza Márquez, ahora corresponde al mismo Ramírez Sánchez dar cumplimiento completo a la misma e informar al Congreso de las acciones implementadas en contra de quienes participaron.
De conformidad con el punto de acuerdo presentado al Congreso del Estado por diputado morenista Ernesto Millán Soberanes, para exhortar al presidente municipal de Celaya Juan Miguel Ramírez Sánchez, a aceptar la Recomendación 113VG/2023, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por las violaciones graves a los derechos humanos contra vecinos de la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya, por abuso autoridad y uso excesivo de la fuerza pública, que provocaron lesiones y daños, el alcalde está obligado a aceptar y a cumplir en los término del exhorto, así como tomar cartas en asunto para resarcir el daño.
Además de Millán Soberanes, el diputado Antonio Chauarand Sorzano, dijo que la raíz del problema es la administración del servicio del agua, que un grupo de vecinos quiere seguir manejando, en lo que el presidente municipal está de acuerdo, pero se ha complicado por acciones jurídicas.


ALTA GERENCIA INTERNACIONAL ARCHUNDIA

Emigdio Archundia Fernández.

El doctor Emigdio Archundia Fernández, CEO de la firma internacional Archundia Consultores Contadores&Auditores, fue designado Director Ejecutivo de la región México de la asociación Alta Gerencia Internacional (AGI), representando a México en América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos de América, en virtud de su destacada participación en la Red Latinoamericana de Administración de Alta Gerencia Internacional, en especial por sus aportaciones relacionadas con el impacto de la Contabilidad Ambiental en las Neuroecología. La designación le fue otorgada por el doctor Oscar Malfitano Cayuela,líder mundial en Neurociencia Aplicada a las Organizaciones y Líderes.
La Alta Gerencia Internacional es una organización que promueve las Neurociencias Aplicadas a las Organizaciones, Negocios y Servicios, que tiene su sede en Argentina, y representación en Latinoamérica, la Unión Europea y Estados Unidos.
La organización “Alta Gerencia Internacional” prepara la cumbre de Alta Gerencia Internacional a celebrarse el 20 y 23 de noviembre de 2025, con el tema Neurociencia Generativa Empresarial, en Villa Gesell, Argentina.

 

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )